Estados Unidos pidió este martes que el proceso de diálogo que retomará con el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela sea de “buena fe” y reiteró su petición para que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país suramericano sean competitivas e inclusivas.
“Damos la bienvenida al diálogo de buena fe. Somos conscientes de que el cambio democrático no será fácil y requiere de un compromiso serio”, dijo a la agencia EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La Administración de Joe Biden está comprometida a “apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y a encontrar un camino hacia la gobernanza democrática a través de elecciones inclusivas y competitivas”, añadió la misma fuente.
En una rueda de prensa posterior, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, no quiso dar mayores detalles sobre el diálogo pero subrayó que el Acuerdo de Barbados del año pasado entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.
![Vedant Patel, portavoz adjunto del](https://www.infobae.com/resizer/v2/O56ODSDICVFWFJCN5QOLKQMKOA.jpg?auth=3c07667b5c2a5e2f2d1fe56795df86a535696be0769048ee75adf122bc09464a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El gobierno de Biden se expresó así después de que Maduro haya anunciado que este miércoles reanudará su diálogo con las autoridades estadounidenses.
“Luego de pensarlo durante dos meses, he aceptado, el próximo miércoles se reinician las conversaciones con EEUU”, dijo Maduro el lunes en su programa de televisión semanal. Y señaló que esta nueva ronda de negociación será para que Estados Unidos “cumpla con los acuerdos firmados en Qatar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulaciones”.
El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, será el representante por la nación caribeña en este proceso de diálogo.
Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas para reunirse con Maduro, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido intermitentes y con altibajos. Fruto de ese diálogo, Washington levantó parcialmente las sanciones al chavismo en octubre pasado, pero el Gobierno de Biden revirtió el alivio seis meses después por la inhabilitación electoral de la líder opositora María Corina Machado.
![La líder opositora venezolana María](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5347MMRGCFNTJC3YWFZEEK4S4.jpg?auth=d450e4d5b80c297d8b0d89c171d25e0ea9a811500453b2dbdbc7992fd317ddfe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ensayo de elecciones
El domingo Venezuela celebró un ensayo de las elecciones presidenciales del 28 de julio en una jornada de “gran participación”, según las autoridades chavistas, y que sirve de antesala a los comicios en los que Nicolás Maduro buscará un tercer mandato.
El simulacro al que estaban llamados 21,3 millones de ciudadanos en 1.174 centros de votación con 3.006 mesas comenzó a las 8:00 hora local (12:00 GMT) y se extendió hasta las 19:00 (23:00 GMT). Largas filas se observaron en varios colegios del centro de Caracas y algunas zonas de clase media, aunque en otras comunidades, también de clase media, estaban desoladas.
No se observó la participación de Maduro ni de su principal rival, Edmundo González Urrutia, el candidato opositor apoyado por María Corina Machado tras su inhabilitación. El ambiente de la campaña, que oficialmente comienza el 4 de julio, está marcado por denuncias de persecución, detenciones e inhabilitaciones a dirigentes opositores.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo
![Exigen la liberación del activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKT4VMQM5BBS7FG5HEDUGSGA5Y.jpg?auth=42479f1e9081e0a6af5da73ce079edea0dc8f14eb179a76220a75f3d0db28425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen
En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos
![El dictador Maduro amenazó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/D57UBHRSZGFDZAPERGNQCC4BMI.jpg?auth=275733f101d70be0f0606efc1f1fbc63bd808ff1e304176aca902b1f8cd5060e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad
El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó
![Edmundo González Urrutia se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE7RVUWLOJCXHALC2HKYNNMARY.jpg?auth=c584714e323edba5ef6f7008eb877b8c2c474d668fb36dc65f28e3581ecce226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”
El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMGLWEQLX5CB7CLDUY6TZRGEJM.jpg?auth=924535990c098c5d52f6d111b97554e66f03ca62df09f624e5324ed66f63ba1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata
El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen
![La oposición venezolana denunció la](https://www.infobae.com/resizer/v2/74WDUKC4AZEZZEBVAVAFKAE25U.jpg?auth=758b2109079396f8048751be9f982aa01bff29e2ba754570f95a4582cdf98cf2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)