Elecciones en Venezuela: González Urrutia es el favorito y el 66% quiere que el país cambie de rumbo

Una nueva encuesta la da una clara ventaja sobre Nicolás Maduro al candidato de la oposición, quien se convierte en la principal esperanza para una transformación política en el país

Guardar

Nuevo

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, habla durante un acto público este viernes en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, habla durante un acto público este viernes en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

A poco más de un mes para las elecciones presidenciales en Venezuela, una reciente encuesta independiente realizada por ClearPath Strategies revela que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, se perfila como el claro favorito con una ventaja significativa sobre Nicolás Maduro. El estudio también destaca un deseo generalizado de cambio entre los votantes venezolanos, con un 66% indicando que quieren una nueva dirección para el país.

La encuesta, que se llevó a cabo entre el 23 de mayo y el 5 de junio de 2024, incluyó 1500 entrevistas cara a cara con votantes registrados en Venezuela. Los resultados muestran que dos tercios de los votantes desean un cambio de rumbo en comparación con la dirección actual bajo el régimen de Maduro. Además, un 67% de los votantes registrados declaró que es muy probable que participen en las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que refleja una alta motivación para votar.

Edmundo González Urrutia ha emergido como una figura unificadora para la oposición. A pesar de haber estado en la esfera pública por menos de tres meses, ha logrado un reconocimiento del 96% y una alta favorabilidad del 54%, comparado con el 35% de favorabilidad de Maduro. Esta consolidación de apoyo ha sido crucial para su campaña.

La encuesta de ClearPath Strategies muestra que González Urrutia lidera por un margen de 21 puntos entre los votantes más propensos a participar, obteniendo el 56% de los votos frente al 35% de Maduro. Ningún otro candidato alcanza más del 1% de apoyo, subrayando la polarización entre los dos principales contendientes.

La unificación del voto opositor ha sido un factor determinante en la campaña de González Urrutia. Ha logrado consolidar el apoyo de la líder opositora María Corina Machado, quien mantiene altos índices de favorabilidad. Esta dinámica ha permitido que González Urrutia capture el 94% del voto seguro de la oposición, estableciendo un bloque sólido contra el actual presidente.

Fotografía de archivo donde se observa a María Corina Machado en un acto de campaña, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña
Fotografía de archivo donde se observa a María Corina Machado en un acto de campaña, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

El estudio también revela que la mayoría de los votantes esperan que González Urrutia gane las elecciones. Un 55% de los votantes seguros y un 91% de los votantes de la oposición creen que González Urrutia será el próximo presidente, una confianza que contrasta con las encuestas previas a elecciones anteriores en Venezuela, donde la oposición no tenía tanta fe en sus posibilidades de victoria.

La legitimidad de las elecciones del 28 de julio depende en gran medida de la participación de González Urrutia. Una abrumadora mayoría de los votantes no chavistas (88%) y los de la oposición (91%) consideran que las elecciones serían ilegítimas si se prohibiera la participación de González Urrutia. Esto destaca la importancia de su candidatura para una elección percibida como justa y representativa.

Con solo seis semanas restantes de campaña, Edmundo González Urrutia se posiciona como el favorito indiscutible para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Su ventaja sobre Maduro y la consolidación del voto opositor le otorgan una fuerte posición de cara a los comicios. Además, el deseo de cambio expresado por una amplia mayoría de votantes venezolanos será el factor decisivo en estas elecciones.

González Urrutia rechazó firmar acuerdo impuesto por Maduro

El pasado jueves, Edmundo González Urrutia declinó firmar un pacto propuesto por Maduro para obligar a los postulantes a reconocer los resultados de la votación del 28 de julio.

Maduro avaló el pasado 20 de junior el acuerdo con siete candidatos poco conocidos. González Urrutia había indicado que no lo firmaría, dado que el régimen chavista ya había violado el Acuerdo de Barbados al revocar una invitación para que la Unión Europea observara la votación.

El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que aglutina a las principales formaciones opositoras de Venezuela, dijo que el acuerdo era una “indicación del sesgo que caracteriza la campaña desigual”. Y añadió que “un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso”. Aun así, dijo que no había motivos para dudar de que se sometería a la voluntad del pueblo. González aventaja a Maduro por al menos 20 puntos porcentuales en las encuestas de opinión de los votantes.

Guardar

Nuevo