Elecciones en Venezuela: advierten que el chavismo inhabilitó a varios alcaldes opositores para promover la abstención

“No nos van a amedrentar, por el contrario aquí seguimos, aquí continuamos, con el pueblo en la calle, en campaña para producir el cambio el próximo 28 de julio”, señaló el dirigente opositor Simón Calzadilla

Guardar

Nuevo

El candidato opositor venezolano Simón Calzadilla (EFE/ Miguel Gutiérrez)
El candidato opositor venezolano Simón Calzadilla (EFE/ Miguel Gutiérrez)

El opositor venezolano Simón Calzadilla aseguró este viernes que la inhabilitación política de alcaldes antichavistas, por parte de la Contraloría General, busca promover la abstención de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

“No nos van a amedrentar, por el contrario aquí seguimos, aquí continuamos, con el pueblo en la calle, en campaña para producir el cambio el próximo 28 de julio”, señaló el secretario general del Movimiento Por Venezuela (MPV), citado en nota de prensa.

A su juicio, esta decisión solo refleja “el temor y la debilidad del Gobierno de Nicolás Maduro ante su precaria situación electoral”, al tiempo que dijo que esto solo fortalece la “determinación de un pueblo” de salir a votar a favor de Edmundo González Urrutia, el abanderado de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

La Contraloría General de Venezuela inhabilitó por 15 años para ocupar cargos públicos a los alcaldes opositores Iraima Vásquez y José María Fermín, del municipio Tubores y Villalba, respectivamente, en el estado Nueva Esparta (noreste), según refleja la página web de la institución, pese a que los ediles -según aseguraron a la agencia EFE el miércoles- no han sido notificados.

La página de la Contraloría indica que las inhabilitaciones se hicieron según dos resoluciones con fecha del 24 de mayo de 2024, aunque, hasta el momento, no ha habido pronunciamiento público de esta institución.

Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, en un acto de campaña en Caracas el 13 de junio de 2024 (REUTERS)
Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, en un acto de campaña en Caracas el 13 de junio de 2024 (REUTERS)

González Urrutia, candidato de la PUD, denunció el miércoles la inhabilitación política de una decena de alcaldes de dos regiones del país.

A través de la red social X, el aspirante a las elecciones del próximo 28 de julio aseguró que este grupo de funcionarios, de los estados Trujillo (oeste) y Nueva Esparta, fueron inhabilitados como represalia por apoyar su candidatura, con la que se enfrentará a Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección.

“Nuestro respaldo a los 10 alcaldes de Trujillo y Nueva Esparta injustamente inhabilitados por apoyar nuestra candidatura. La creciente persecución confirma que Venezuela ha decidido cambiar y lo expresará con determinación este 28 de julio”, escribió González Urrutia, sin precisar los nombres.

Observación del Centro Carter

Por otra parte, el Centro Carter anunció este viernes que enviará una misión de observación para estas elecciones presidenciales. La organización señaló en un comunicado que fue invitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela como parte del acuerdo firmado en octubre de 2023 por el chavismo y la oposición en Barbados.

La misión, que estará a cargo de Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe, llegará a Venezuela el 29 de junio. Según su comunicado, no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación dado su tamaño y alcance limitado. “Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”, detalló.

El Centro Carter ha observado varias elecciones en Venezuela, incluida una misión de expertos para las elecciones regionales y locales de 2021.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias