El Centro Carter confirmó que enviará una misión técnica para observación para las elecciones presidenciales de Venezuela

La misión internacional estará encabezada por la Dra. Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe. Ella, junto con un equipo de expertos, arribará a Caracas el 29 de junio

Guardar

Nuevo

La asesora senior para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln (i), se reúne con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso (c-d), en la sede principal del Consejo Nacional Electorall (CNE). EFE/ Miguel Gutierrez
La asesora senior para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln (i), se reúne con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso (c-d), en la sede principal del Consejo Nacional Electorall (CNE). EFE/ Miguel Gutierrez

El Centro Carter ha anunciado que desplegará una misión técnica de observación electoral en Venezuela para las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio. La invitación para llevar a cabo este proceso fue extendida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, en concordancia con el acuerdo firmado por el régimen venezolano y la Plataforma Unitaria en Barbados en octubre de 2023, según se dio a conocer.

La misión internacional estará encabezada por la Dra. Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe. La Dra. Lincoln, junto con un equipo de expertos, arribará a Caracas el 29 de junio, mientras que otros especialistas electorales y observadores regionales se integrarán a la misión en julio.

“El Centro Carter llevará a cabo su misión de acuerdo con el memorando de entendimiento firmado por el CNE, la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, y el Código de Conducta para los Observadores Internacionales de Elecciones, adoptado en las Naciones Unidas en 2005″, dice el comunicado oficial del Centro Carter.

Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe. EFE/ Miguel Gutierrez
Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe. EFE/ Miguel Gutierrez

Este despliegue se realizará bajo el marco del memorando de entendimiento firmado con el CNE, la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones y el Código de Conducta para los Observadores Internacionales de Elecciones adoptado por las Naciones Unidas en 2005. “Nuestro compromiso es adherirnos estrictamente a estas regulaciones para asegurar una observación objetiva,” declaró la Dra. Lincoln.

Pese a su limitado tamaño y alcance, la misión del Centro Carter enfocará su evaluación en el marco legal nacional y comparará los procesos observados con las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para elecciones democráticas. “No se realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación,” explicó.

El Centro Carter, con antecedentes de observación en diversos procesos electorales en Venezuela, incluyendo una misión de expertos para las elecciones regionales y locales de 2021, ha ejecutado 124 misiones electorales completas y limitadas en 40 países y tres naciones nativas americanas, además de realizar 17 misiones de expertos en 15 países.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Hidrobo Amoroso, a la derecha, saluda a Jennie K. Lincoln, principal consejera del Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe, en una visita al CNE en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)
El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Hidrobo Amoroso, a la derecha, saluda a Jennie K. Lincoln, principal consejera del Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe, en una visita al CNE en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)

“La misión del Centro Carter no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación. Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”, agrega el comunicado.

La Dra. Lincoln y su equipo pretenden ofrecer una visión imparcial de las elecciones presidenciales de julio, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la confianza pública en los resultados electorales. “Queremos contribuir a un proceso electoral que respete la voluntad del pueblo venezolano,” afirmó Lincoln.

Guardar

Nuevo