La oposición venezolana aseguró que la postulación de autoridades partidarias de mesa para las elecciones superó el 92 %

Ángel Palmeri indicó que se está “superando con creces las expectativas” para defender el voto. Los comicios presidenciales se desarrollarán el próximo 28 de julio

Guardar

Nuevo

Fotografía de archivo de un hombre que acude el 18 de marzo de 2024 a un puesto instalado por el Consejo Nacional Electoral para registro y actualización de datos, en Caracas (EFE/Rayner Peña R.)
Fotografía de archivo de un hombre que acude el 18 de marzo de 2024 a un puesto instalado por el Consejo Nacional Electoral para registro y actualización de datos, en Caracas (EFE/Rayner Peña R.)

Las postulaciones de miembros y testigos de mesa de la mayor coalición opositora de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), superó el 92 % cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales, dijo este martes el antichavista Ángel Palmeri, según un comunicado de la coalición.

Estamos superando con creces las expectativas para que tengamos equipos de trabajo de defensa del voto. La prueba la vamos a dar cuando todos los testigos contactados, responsables de actas de transmisión de datos, asistan a primera hora de la mañana”, expresó Palmeri, según la nota de prensa.

Asimismo, recordó que el candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia, cuenta con tres tarjetas electorales -Mesa de la Unidad Democrática, Movimiento por Venezuela y Un Nuevo Tiempo- para las Presidenciales, en la que participarán otros nueve aspirantes, entre ellos Nicolás Maduro, quien busca su tercer mandato consecutivo.

El pasado sábado, González Urrutia insistió en la necesidad de que los ciudadanos sean vigilantes del proceso electoral y no solo conformarse “con ir a votar”.

“También tenemos que estar muy pero muy alertas en la vigilancia y en el control de voto”, señaló el candidato en un encuentro con jóvenes y dirigentes de varias organizaciones políticas, en Caracas.

González Urrutia fue elegido candidato por la PUD después de que la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, no pudiera presentarse a la Presidencia por una inhabilitación que le impide optar a cargos públicos hasta 2036.

Una persona sostiene un cartel con la frase "Los venezolanos en el mundo queremos votar" frente al consulado de Venezuela en Bogotá (EFE/Carlos Ortega/Archivo)
Una persona sostiene un cartel con la frase "Los venezolanos en el mundo queremos votar" frente al consulado de Venezuela en Bogotá (EFE/Carlos Ortega/Archivo)

La CIDH exigió al régimen de Nicolás Maduro garantizar el derecho al voto

En otro orden, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes al régimen de Venezuela “garantizar el derecho al voto de connacionales que residen en el extranjero, sin distinción de su estatus migratorio” de cara a las presidenciales del 28 julio.

Mediante un comunicado, el organismo expresó su “preocupación por los impedimentos que enfrentan las personas venezolanas que residen en el exterior para inscribirse en el registro electoral” debido a su estatus migratorio.

“Estos obstáculos violan los derechos políticos, afectan la integridad de la elección presidencial del 28 de julio y corroboran que el Poder Electoral carece de independencia”, denunció la Comisión, que forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Los consulados venezolanos, por instrucciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por Nicolás Maduro, exigen una visa de residente como única prueba para la inscripción en el registro electoral.

Muchos no la tienen porque no han regularizado su estatus migratorio o porque cuentan con una documentación diferente, como el permiso por protección temporal en Colombia, el permiso temporal de permanencia en Perú, la visa de residencia temporal de excepción en Ecuador o la residencia temporal en Chile.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo