Varias ONG venezolanas repudiaron que la activista Rocío San Miguel siga detenida y exigieron su liberación

Expresaron que este lunes “pasará su cumpleaños tras las rejas del Sebin y sin acceso a la justicia”, lo que se “le ha negado desde que fue detenida, de manera arbitraria”, el pasado 9 de febrero

Activistas y opositores protestan para pedir la liberación inmediata y plena de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel el pasado martes frente a la Embajada de España, en Caracas (EFE/ Rayner Pena R)

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela rechazaron este lunes que la activista Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, continúe detenida, por lo que exigieron su liberación, coincidiendo con la fecha de su cumpleaños.

A través de la red social X, distintas ONG expresaron que este lunes la activista “pasará su cumpleaños tras las rejas del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y sin acceso a la justicia”, lo que -aseguraron- se “le ha negado desde que fue detenida, de manera arbitraria”, el pasado 9 de febrero.

“No podrá celebrar junto a su familia ni seres queridos ni abrazar en libertad a su hija porque, desde febrero, es una presa política en Venezuela”, escribieron Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Fundaredes y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en X.

San Miguel, acusada por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) de su supuesto vínculo con una conspiración que incluía un plan de magnicidio contra el dictador Nicolás Maduro, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, cuando se disponía a viajar en compañía de su hija.

El fiscal general, Tarek William Saab, dijo el pasado 19 de febrero que San Miguel “entregó información” sobre sistemas de defensa militar a un embajador de la Unión Europea (UE) y a embajadas de otros tres países, que no especificó.

Saab aseguró entonces que, durante el allanamiento de la residencia de San Miguel, el 14 de febrero, se encontraron mapas, teléfonos, agendas y computadoras que prueban que “entregó información sensible” a “potencias extranjeras” en “reuniones secretas” sostenidas en Venezuela, en la UE y en Estados Unidos, con representantes diplomáticos y con militares extranjeros.

La activista venezolana Rocío San Miguel, en una fotografía de archivo (EFE/Jeffrey Arguedas)

El 23 de abril, Maduro, anunció el regreso al país de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expulsada en febrero tras expresar preocupación por el arresto de la activista Rocío San Miguel.

Maduro hizo el anuncio en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y celebró el anuncio.

En una transmisión televisiva, Maduro dijo que recibió propuesta por parte de Khan, para reabrir la oficina de DDHH de la ONU en Venezuela: ‘’Estoy de acuerdo que superemos las diferencias, el conflicto que tuvimos y estoy preparado para recibir al enviado de Volker Türk, las puertas del Palacio de Miraflores están abiertas’'.

El alto comisionado había expresado su “profunda preocupación” con la detención en febrero de Rocío San Miguel, una experta en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Maduro.

“Esta decisión es tomada debido al impropio papel que esta institución ha desarrollado, que lejos de mostrarla como un ente imparcial, la ha llevado a convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas que permanentemente se confabulan contra el país”, había manifestado en aquel momento el canciller del régimen venezolano, Yvan Gil.

(Con información de EFE)

Más Noticias

La familia de un oficial venezolano detenido por el régimen denunció que no tienen información de su paradero

Sol Madangelly Hernández Alvarenga habló con Infobae sobre la desaparición de su hermano, Daesger Germán Hernández Alvarenga: “No es ningún terrorista”

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo