![Nicolás Maduro busca sacar de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDUBNISVUVBSKMVGSDI3EEXDBM.jpg?auth=bb5bf05ba62cf736e004cd409de7ff6ff519b0c60bded9b79b065cb2124679c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Nicolás Maduro volvió a demostrar que no está dispuesto a apegarse a la Constitución y garantizar unas elecciones libres y transparentes en Venezuela. Hasta este domingo, el régimen habilitó diez candidatos: el propio Maduro que busca extender su mandato, y otros nueve postulantes que simulan ser opositores.
Por estas horas el régimen continúa bloqueando la inscripción de Corina Yoris, quien fue presentada el viernes pasado como candidata por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ante la inhabilitación de María Corina Machado. La líder de Vente Venezuela (VV) ganó el año pasado las primarias opositoras con un amplio margen, pero el pasado mes de enero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la inhabilitación que pesa en su contra para ejercer cargos públicos.
De esta manera, y a pesar de la presión internacional, Maduro buscaba debilitar a la líder opositora, quien desde que anunció su candidatura a mediados del año pasado logró una gran movilización popular. Esto fue percibido de inmediato por el régimen, y el objetivo era claro: MCM no podía llegar a las elecciones del próximo 28 de julio. Como suele ocurrir en la Venezuela de Maduro, ese proceso de desgaste se dio tras meses de embates y acciones persecutorias, amenazas, y detenciones arbitrarias del comando de campaña de la líder de VV.
Frente a este contexto, y a pocos días de tener que inscribir al candidato de la Plataforma Unitaria, el pasado viernes María Corina anunció que finalmente no se presentará en los comicios generales, y en su lugar eligió a Corina Yoris.
Pero hasta este momento la oposición no pudo inscribir la candidatura de Yoris, quien no está inhabilitada para ejercer cargos públicos. Según el cronograma electoral dispuesto por el chavismo, el periodo de inscripción, que comenzó el jueves pasado, finaliza mañana lunes 25 de marzo.
![María Corina Machado eligió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEQRAXCNDANYYXI3FIN7LRQRKA.jpg?auth=3efdf3798450c56b3ec0b74c70a306322c51587e53fc693dd85dcdd4a87b1ea6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Alerto a los venezolanos y al mundo de la maniobra en marcha para impedir la inscripción en el CNE (Consejo Nacional Electoral) de la candidata de toda la unidad democrática de Venezuela, Corina Yoris”, escribió Machado el sábado en la red social X.
Previamente, la Plataforma Unitaria Democrática denunció que no le han permitido “el acceso al sistema (electoral) para poder postular” a Yoris. Sin embargo, reiteró que “nada ni nadie” los “sacará de la ruta electoral para lograr el cambio” político en el país.
En esa línea, este domingo la abogada y activista por los derechos humanos Tamara Suju, alertó en sus redes sociales que “el régimen está BLOQUEANDO la inscripción de Corina Yoris”, y afirmó que Maduro “quiere hacer unas elecciones a la rusa”, en alusión a los recientes comicios en Rusia en los que Putin, también en medio de irregularidades, proscripciones y detenciones de líderes de oposición, se adjudicó la victoria con casi el 90% de los votos.
Mientras continúan las especulaciones sobre la candidatura del principal bloque opositor, el CNE, afín al chavismo, sí ha aceptado las inscripciones presentadas por otros candidatos que desde hace ya tiempo actúan en beneficio del régimen, pero presentándose como “opositores”.
Hasta este domingo, los candidatos habilitados por la justicia electoral chavista son: Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Juan Carlos Alvarado, José Brito, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín y Luis Ratti.
Este domingo el diputado y pastor evangélico Bertucci formalizó su candidatura a las elecciones presidenciales, en las que competirá por segunda vez por el cargo de jefe de Estado tras haber participado en los comicios de 2018. Unos comicios que también estuvieron marcados por denuncias de fraude, irregularidades y proscripciones de figuras opositoras.
![Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNNUAXOTYZBX5A56T5J7XU2LQQ.jpg?auth=f2078c5c84f0af2c5a21c0dfc6aceaf8c6b92efba28a82f5827dce71f791af57&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Bertucci dijo estar comprometido con la democracia y con los venezolanos, que de cada 10, 8 “tienen deseos de cambio” y de “un país diferente”.
Este domingo también oficializó su candidatura Rausseo, un comediante conocido popularmente por el personaje “El Conde del Guácharo”. “No tengo experiencia política, la poca experiencia que tengo la he adquirido en estos dos años que he venido con este proyecto”, dijo el aspirante, quien aseguró que, de ganar las elecciones, trabajará en “reconstruir al país” con el objetivo de que haya oportunidades para todos.
Claudio Fermín también se presentó este domingo, quedando como uno de los diez aspirantes hasta el momento. Pese a las constantes irregularidades y obstáculos impuestos por la justicia chavista, el dirigente dijo que “el éxito de todo el equipo del CNE será una gran satisfacción para el país, que aportará a la confianza pública, la democracia y la buena convivencia”.
Por su parte, el mismo día que María Corina Machado presentaba a Yoris como su reemplazante, Martínez y Ceballos formalizaron su postulación, en representación del partido Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP), respectivamente. Dos partidos de oposición que ahora están dirigidos por disidentes de la oposición, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo, les entregó la dirección, símbolos, colores y tarjetas de los partidos.
La Plataforma Unitaria Democrática tiene hasta este lunes 25 de marzo para postular a Corina Yoris, y el Consejo Nacional Electoral tiene programado decidir sobre su admisión entre el 28 de marzo y el 1 de abril. Si se llegara a impugnar su postulación, el CNE tiene la posibilidad de resolver esta inhabilitación entre el 6 y el 18 de abril. Sin embargo, todo indica que el fallo sería el mismo.
![El CNE viene obstaculizando la](https://www.infobae.com/resizer/v2/L34D674DFKEXAWQSSGFZ52B63Q.jpg?auth=b6513cf8f40a471bfaaf0398b8c7d4b4af685f55bd122a288c190416779b9dec&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Previo a la formalización ante el CNE, los candidatos deben pasar por un sistema automatizado, cuyo acceso fue bloqueado a la Plataforma Unitaria Democrática.
Además de esta obstaculización en el sistema de inscripción, desde el chavismo también empezaron a lanzar advertencias sobre la candidatura de Yoris.
Este domingo la diputada por la Asamblea Nacional chavista, Iris Varela, afirmó que la aspirante opositora no podrá presentarse en los comicios. “Señoras y señores, informamos que la Marioneta Villana no podrá inscribirse por tener doble nacionalidad (uruguaya y venezolana) así que ésta tampoco se puede vestir! Prohibición expresa en el artículo 41 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, escribió en su cuenta de X.
Por la misma vía, Yoris negó rotundamente esas versiones: “Desmiento categóricamente la información que está circulando sobre mi supuesta doble nacionalidad. Nací en Caracas, mis padres nacieron en Venezuela y jamás opté por una nacionalidad diferente a la venezolana”.
“Como resulta evidente el problema de MUD y UNT para postular no es técnico, sino político. El gobierno sigue buscando/forzando que la Plataforma Unitaria llame a un boicot o termine postulando a alguien que sea acusado de negociar su candidatura”, opinó el periodista político local Eugenio Martínez.
Por último, si bien Maduro todavía no oficializó su candidatura, ya cuenta con el respaldo del PSUV y de otros bloques de izquierda, por lo que se espera que haga el anuncio oficial este lunes.
“La verdadera unidad de los partidos es la unidad con la gente; sólo así derrotaremos a Maduro”, aseveró este domingo en sus redes sociales María Corina Machado.
Últimas Noticias
Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo
![Exigen la liberación del activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKT4VMQM5BBS7FG5HEDUGSGA5Y.jpg?auth=42479f1e9081e0a6af5da73ce079edea0dc8f14eb179a76220a75f3d0db28425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen
En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos
![El dictador Maduro amenazó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/D57UBHRSZGFDZAPERGNQCC4BMI.jpg?auth=275733f101d70be0f0606efc1f1fbc63bd808ff1e304176aca902b1f8cd5060e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad
El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó
![Edmundo González Urrutia se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE7RVUWLOJCXHALC2HKYNNMARY.jpg?auth=c584714e323edba5ef6f7008eb877b8c2c474d668fb36dc65f28e3581ecce226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”
El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMGLWEQLX5CB7CLDUY6TZRGEJM.jpg?auth=924535990c098c5d52f6d111b97554e66f03ca62df09f624e5324ed66f63ba1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata
El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen
![La oposición venezolana denunció la](https://www.infobae.com/resizer/v2/74WDUKC4AZEZZEBVAVAFKAE25U.jpg?auth=758b2109079396f8048751be9f982aa01bff29e2ba754570f95a4582cdf98cf2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)