El régimen de Nicolás Maduro anuló cinco partidos políticos para limitar las posibilidades de la oposición en las elecciones del 28 de julio

El Consejo Nacional Electoral, servil a la dictadura, vetó a Convergencia, el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento por Venezuela (MPV), el Partido Unión y Entendimiento (PUENTE) y el partido GENTE

Guardar
Una mujer deposita su voto
Una mujer deposita su voto en un centro electoral, en Caracas (EFE/Rayner Peña R./Archivo)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que responde al régimen de Nicolás Maduro, anuló cinco partidos políticos de cara a las elecciones del próximo 28 de julio. De esta forma, limita las posibilidades de la oposición para postular candidatos.

Las agrupaciones vetadas son Convergencia, el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento por Venezuela (MPV), el Partido Unión y Entendimiento (PUENTE) y el partido GENTE. Con esta decisión, a la oposición le quedan solo dos partidos legalizados: la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).

De acuerdo a lo que publicó Monitoreamos, también peligra la participación de la MUD debido a que el viernes el chavista Luis Ratti anunció que acudirá ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la “nulidad” de su tarjeta por considerar que “eso no es un partido político”.

La misma fuente desarrolló que la eliminación de las tarjetas opositoras se produce luego de que a comienzos de semana el periodista de La Gran Aldea, Alejandro Hernández, alertara sobre una “posible jugada del régimen, con la anuencia de Manuel Rosales, para que el CNE elimine las tarjetas de la MUD, Convergencia y Movimiento por Venezuela del tarjeton y solo quede la de UNT como única opción para el candidato opositor”.

Luego de la polémica desatada por la denuncia, UNT negó que el partido se preste a “jugarretas” del régimen. Sin embargo, el viernes su rectora en el CNE votó a favor de eliminar las tarjetas de los otros partidos opositores.

El dictador Nicolás Maduro busca
El dictador Nicolás Maduro busca seguir en el poder

Antes de conocerse esta nueva maniobra chavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora de Venezuela, denunció al CNE por “el incumplimiento” del cronograma establecido para las próximas elecciones presidenciales.

Según la alianza antichavista, “no ha sido aprobada” la duodécima actividad establecida en el cronograma sobre la “decisión de estatus de las organizaciones con fines políticos validadas para postular” -creada “de manera ilegal”- a pesar de que estaba fijada para este jueves 14 de marzo.

Denunciamos el incumplimiento por parte del CNE de su cronograma, y exigimos que se respete la ley competente y se habilite de inmediato a todas las organizaciones con fines políticos sin ningún tipo de sesgo”, expresó la PUD en la red social X.

Asimismo, aseguró que el ente electoral “viola su propio cronograma al no haber aprobado aún el instructivo para el operativo especial del Registro Electoral”, a la vez que “sigue sin formalizar las invitaciones a los observadores internacionales”.

La semana pasada, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró que la institución servil al régimen de Maduro había cursado invitaciones para diferentes misiones de observación electoral, entre ellas a la Unión Europea (UE).

La líder opositora María Corina
La líder opositora María Corina Machado está inhabilitada para participar en las elecciones (EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ)

La plataforma antichavista cuestionó, además, que el “atropellado cronograma electoral” aún “no ha sido publicado en Gaceta Electoral, tal y como legalmente corresponde”.

Los venezolanos queremos votar y no existirá maniobra alguna que impida la expresión del deseo mayoritario de cambio”, agregó la PUD, que espera que su candidata presidencial, la ex diputada María Corina Machado, pueda competir en los comicios, pese a la inhabilitación impuesta por la dictadura chavista para ocupar cargos de elección popular hasta 2036, una medida ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por Maduro.

El jefe negociador de la oposición en las mesas de diálogo con el régimen, Gerardo Blyde, denunció este viernes que el cronograma no es justo, por lo que espera rectificaciones por parte del CNE.

Durante una entrevista con la emisora privada Unión Radio, aseguró que el “mundo va a ver esta elección”, por lo que espera que “haya rectificaciones que hoy aún se pueden hacer”, como permitir la candidatura de Machado como abanderada de la oposición mayoritaria.

Sobre los pasos a seguir en vista de la inhabilitación de Machado -que no podrá inscribirse entre el 21 y el 25, el período establecido por el CNE para presentar candidaturas-, dijo que la ex diputada “decidirá con la PUD cuál será la estrategia y la táctica a seguir en este proceso”.

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS