La CIJ ordenó a Venezuela no tensar la relación con Guyana pero el chavismo avanza con el referéndum

El tribunal no prohibió expresamente la realización de la consulta popular planeada para el 3 de diciembre pero dejó en claro que se debía detener cualquier medida para alterar el status quo

Guardar
Grafiteros promueven la lucha de
Grafiteros promueven la lucha de Venezuela por la región del Esequibo, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo (Foto: Europa Press)

Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaron este viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico en petróleo que es objeto de una disputa fronteriza con Guyana, que controla la zona.

El tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana.

Sin embargo, los jueces dejaron claro que se debía detener cualquier acción concreta para alterar el status quo.

Guyana pidió en noviembre al tribunal que emitiera medidas de emergencia para detener la votación del referéndum. Venezuela dijo que la demanda interfería con sus asuntos internos y su orden constitucional.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, saludó la sentencia. “Como ha dejado claro la Corte, Venezuela tiene prohibido anexionar o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción -independientemente del resultado de su referéndum- que altere el statu quo en el que Guyana administra y controla la región de Esequibo”, dijo en un comunicado.

El presidente de Guyana, Irfaan
El presidente de Guyana, Irfaan Ali (EFE)

La sentencia es una oportunidad para que Venezuela muestre respeto por el derecho internacional, sostuvo Ali, quien añadió que confía en que el tribunal acabe dictando una sentencia definitiva a favor de Guyana.

La Corte Internacional de Justicia, como se conoce formalmente a la Corte Mundial, dictaminó en abril que tenía jurisdicción sobre la cuestión territorial. Pero podrían tardar años en llegar a un fallo final sobre ese caso principal.

Por su parte, el régimen de Venezuela celebró este viernes que la CIJ no ordenara la suspensión del referéndum.

“En lo concreto, fueron desechadas las solicitudes de Guyana”, dijo la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez frente a periodistas y recordó que Guyana había pedido a la Corte suspender la consulta popular o modificar algunas de sus interrogantes.

Rodríguez consideró que, con estas medidas, el tribunal internacional señala a Guyana como un “ocupante de facto” de la zona, al tiempo que le pide poner fin al otorgamiento de concesiones a empresas petroleras para explorar en áreas que Venezuela considera “pendientes por delimitar”.

El río Esequibo a su
El río Esequibo a su paso por Kurupukari, Guyana. Venezuela reclama desde hace siglos como propia la región de Esequibo, un territorio más grande que Grecia y rico en petróleo y minerales (AP Foto/Juan Pablo Arraez)

Aunque la CIJ consideró que la celebración de este referéndum constituye un riesgo real de perjuicio contra Guyana, Venezuela reiteró que “seguirá adelante con los preparativos” para esta consulta, que ha acaparado todos los esfuerzos de las instituciones del Estado en las últimas semanas.

El referéndum hace cinco preguntas a los venezolanos, entre ellas, si están de acuerdo con la posición de Caracas de rechazar la jurisdicción de la CIJ sobre la región del Esequibo, un territorio entre Venezuela y Guyana, y aceptar un plan para incorporarla y crear un estado llamado Guayana Esequiba. También otorgaría a su población la ciudadanía venezolana.

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS