La oposición venezolana insiste en la validez de las elecciones internas: “El Gobierno perdió y el país ganó”

El antichavismo rechazó las investigaciones y la suspensión de los resultados de los comicios, y aseguró que “nada ni nadie nos hará caer en confrontaciones”

Guardar

Nuevo

La oposición venezolana insiste en la validez de las elecciones internas: “El Gobierno perdió y el país ganó” (EFE)
La oposición venezolana insiste en la validez de las elecciones internas: “El Gobierno perdió y el país ganó” (EFE)

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, que agrupa a la oposición, insistió este miércoles en la validez de las elecciones internas que se celebraron el pasado 22 de octubre y que dejaron a María Corina Machado como clara ganadora, con el 92,35% de los votos, incluso pese a los intentos del régimen de Nicolás Maduro de dejarlos sin efecto.

“La primaria fue un absoluto, rotundo e inobjetable éxito y eso no lo van a borrar ni citaciones ni sentencias”, declaró el ex diputado Biagio Pilieri y sumó que aquel domingo el país fue testigo de una “jornada histórica” en la que participaron “más de dos millones y medio de venezolanos” y condujeron, con su voluntad, al “triunfo contundente” de Machado.

A poco de conocerse estos resultados, el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció la apertura de investigaciones contra la Comisión Nacional de Primarias (CNP) por “usurpación de funciones e identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir”. Más tarde, tras un recurso presentado por el diputado José Brito, que alegaba “irregularidades” y hasta un “inflado de los números” el ente judicial ordenó la suspensión de “todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral”.

Es por ello que Pilieri agregó que “nada ni nadie puede desconocer los resultados y sus efectos políticos, y menos aún desconocer que los factores democráticos y todos los que participamos en la primaria, tenemos electa una candidatura unitaria que tiene un mandato claro del pueblo venezolano″. “Es muy claro: el Gobierno perdió y el país ganó”, resumió.

Pilieri defendió las primarias, que fueron "un absoluto, rotundo e inobjetable éxito" y aseguró que eso no se borrará ni con citaciones ni con sentencias (EFE)
Pilieri defendió las primarias, que fueron "un absoluto, rotundo e inobjetable éxito" y aseguró que eso no se borrará ni con citaciones ni con sentencias (EFE)

También, el ex parlamentario se refirió a las citaciones de los últimos días a los integrantes de la CNP, que este lunes se presentaron en calidad de investigados ante el Ministerio Público para declarar por las denuncias de supuesto fraude. Rechazamos “todo tipo de acciones intimidatorias y abusivas”, continuó.

La alta participación en los comicios y el claro triunfo de una de las voces más fuertes de la oposición dejaron al país inmerso en un “momento de esperanza” y con una candidata “muy legitimada” capaz de liderar “las fuerzas democráticas” para poner fin a la era chavista, sostuvo en tanto el ex diputado. “Nada ni nadie nos va a hacer caer en provocaciones de ningún tipo ni en confrontaciones que no tengan que ver con lo electoral”, precisó sobre las maniobras oficialistas.

No obstante, reconoció que aún “faltan lograr y realizar muchas cosas en esta carrera por el cambio de Venezuela”, entre ellas defender el resultado de las primarias, lograr condiciones electorales y ganar contundentemente el año entrante.

Las internas antichavistas se celebraron apenas cinco días después de que una comisión negociadora oficialista y una equivalente opositora se reunieran en Barbados y acordaran, en una mesa de diálogo, un marco democrático para la realización de las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, con una misión de observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.

Las partes alcanzaron un acuerdo, semanas atrás, en Barbados aunque aún existen roces sobre la inhabilitación de Machado (REUTERS)
Las partes alcanzaron un acuerdo, semanas atrás, en Barbados aunque aún existen roces sobre la inhabilitación de Machado (REUTERS)

Estados Unidos respondió a esta iniciativa aliviando durante seis meses el embargo petrolero que pesaba sobre el país centroamericano desde 2019, aunque advirtió que para evitar una reversión era imprescindible el cumplimiento del pacto.

En este contexto, la inhabilitación de Machado ha generado nuevos roces ya que el chavismo se niega a levantar esta prohibición para ejercer cargos públicos sobre la candidata mientras que la delegación opositora asegura que el documento establece “un procedimiento (...) mediante el cual a todo candidato a la presidencia que esté sometido a una inhabilitación administrativa se le debe respetar su derecho constitucional y rehabilitarlo”.

Además, sobre las acciones del TSJ, los enviados sostienen que “las partes reconocen el derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a los mecanismos internos que deseen”.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo