Las pantallas de Times Square y cascos de realidad virtual mostrarán las torturas en las cárceles de Nicolás Maduro

Organizaciones de venezolanos en el exilio realizarán una protesta este martes 19, durante la semana en que en Nueva York se desarrollará la Asamblea General de Naciones Unidas

Guardar

Nuevo

Times Square, un lugar por donde se estima que pasan unas 300 mil personas por día, es centro habitual de protestas y manifestaciones.  REUTERS/Eduardo Munoz
Times Square, un lugar por donde se estima que pasan unas 300 mil personas por día, es centro habitual de protestas y manifestaciones. REUTERS/Eduardo Munoz

(Washington, Estados Unidos) Videos que buscan sensibilizar sobre cómo el régimen de Nicolás Maduro tortura a los presos políticos serán expuestos en alguna de las pantallas de Times Square, en Nueva York, la próxima semana mientras en la ciudad se desarrolle una nueva Asamblea General de las Naciones Unidas.

Abajo de esas pantallas, en la calle por donde a diario circulan cientos de miles de personas de todas las nacionalidades, manifestantes venezolanos tendrás disponibles para quienes quieran usarlos por cinco minutos, unos 15 cascos de realidad virtual con una experiencia inmersiva en El Helicoide, el mayor centro de tortura de ese país.

Esa experiencia de realidad virtual, denominada Realidad Helicoide y elaborada por la organización Voces de la Memoria, ha sido presentada tanto en foros de Estados Unidos como en Europa.

La acción en Times Square se realizará el próximo martes 19 a la hora 18.00 local. Los manifestantes se congregarán en la 1570 Broadway Nueva York, con la consigna de exigir el cierre de los centros de tortura y la liberación de los presos políticos en Venezuela y en toda la región. También habrá manifestantes nicaragüenses y cubanos que piden que también se termine con la tortura en sus países, según explicaron los organizadores.

“Decidimos escoger como escenario Nueva York y Times Square porque es de los lugares de mayor trafico de todo Estados Unidos y en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se reúnen mandatarios de todo el mundo a discutir asuntos de interés global”, dijo a Infobae Génesis Dávila, presidenta de Defiende Venezuela, una organización dedicada a presentar casos de violaciones de los Derechos Humanos ocurridos en Venezuela ante organismos internacionales y que es una de los movimientos que convoca a esta manifestación.

El Helicoide es un edificio donde están los cuarteles generales de Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en Caracas, Venezuela y allí se tortura a presos políticos. REUTERS/Gaby Oraa
El Helicoide es un edificio donde están los cuarteles generales de Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en Caracas, Venezuela y allí se tortura a presos políticos. REUTERS/Gaby Oraa

“La tortura en Venezuela se ha convertido en una política de estado. Está consolidada, se ejecuta día a día. Hace un par de semanas se recibió la noticia de que líderes sindicales y estudiantes estaban siendo torturados en Venezuela. Javier Tarazona, reconocido defensor de derechos humanos cumplió dos años detenido en El Helicoide, completamente aislado, sin recibir atención médica a pesar de su salud”, agregó la militante social.

La protesta nace bajo la la idea de enfocar la atención en que el régimen de Venezuela sigue torturando a presos políticos, algo que está totalmente prohibido por todas las normas de Derechos Humanos. “Aquí no hay medias tintas. A veces los regímenes inventan narrativas para disfrazar las detenciones de presos políticos de legalidad. Pero de cara a la tortura, no hay forma de disfrazarla”, dijo Dávila.

Realidad Helicoide

El Helicoide es una imponente estructura de espiral que sobresala en Caracas y fue diseñada para albergar un centro comercial. Hoy es una cárcel de la dictadura chavista y allí se tortura a presos políticos. Un venezolanano que estuvo preso allí diseñó una experiencia de realidad virtual para que con un Oculus se pueda apreciar la aterradora prisión.

La organización Voces de la Memoria, liderada por el periodista y expreso político, Víctor Navarro, creó esta experiencia de realidad virtual para poder mostrar a los usuarios al menos una pequeña parte de lo que les tocó vivir y sentir a los presos políticos que han sido torturados en El Helicoide, un centro de detención del régimen de Nicolás Maduro.

Navarro fue detenido el 24 de enero de 2018, en uno de los momentos de más tensión en Venezuela, por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) por su militancia social contra un gobierno que se volvía cada vez más autoritario. Estuvo preso y fue torturado allí en ese centro.

El Helicoide es una imponente estructura espiral que sobresale en Caracas y fue diseñada para albergar un centro comercial, pero que hoy es la sede del Sebin y funciona como una cárcel donde se tortura a presos políticos.

En base a testimonios de tres hombres y mujeres que estuvieron allí detenidos entre 2014 y la actualidad, Navarro y su equipo diseñaron una experiencia de realidad virtual para que con un Oculus se pueda apreciar la aterradora prisión, según relató meses atrás en un evento del Atlantic Council en Washington.

“Allí responden directamente a Maduro y torturan civiles y soldados. Son cosas que siguen pasando. El Helicoide representa la peor cara del chavismo y el madurismo. La gente es electrocutada, ahogada, asfixiada, asesinada en el Helicoide. No están habilitados a ver el sol ni tener visitas de los familiares. En esa estructura en espiral, el chavismo y el madurismo hacen las peores atrocidades”, dijo Navarro en esa oportunidad.

La experiencia de realidad virtual, según señaló Dávila a Infobae, ya fue presentada en otros espacios como el Parlamento europeo, en el marco de la asamblea de Estados partes de la Corte Penal Internacional y en audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Guardar

Nuevo