La oposición venezolana recurrió a la Corte Suprema de EEUU para frenar la subasta de Citgo

Solicitó que revise un fallo judicial que autoriza la venta de acciones de la filial de PDVSA

Guardar
Citgo es uno de los
Citgo es uno de los activos del país caribeño que controla la oposición venezolana por decisión de Estados Unidos (REUTERS/Jonathan Bachman/File Photo)

La oposición venezolana recurrió a la Corte Suprema estadounidense para que revise un fallo judicial que autoriza la venta de acciones de Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Estados Unidos controlada por opositores, según la petición consultada por la AFP.

Citgo es uno de los activos del país caribeño que controla la oposición venezolana por decisión de Estados Unidos, que sigue considerando “legítimo” el parlamento de mayoría opositora elegido en 2015 a pesar de que su legislatura terminó en 2021.

Algunas empresas como OI European Group, Northrop Grumman Ship Systems, ACL1 Investments, Rusoro Mining, Koch Minerals y Gold Reserve tienen sentencias que les otorgan derechos para apropiarse de acciones de Citgo para compensar expropiaciones por parte del régimen del país caribeño.

Normalmente las naciones y las empresas públicas se consideran entes separados pero algunas compañías han esgrimido que PDVSA es el “alter ego” de Venezuela.

Un juez del Tercer Circuito estadounidense estimó recientemente que la venta de acciones puede comenzar en los próximos meses.

La petición se ha hecho en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y de Petróleos de Venezuela S.A. En el escrito los demandantes recalcan que el régimen del presidente Nicolás Maduro “carece de cualquier autoridad para controlar PDVSA”.

La petición se ha hecho
La petición se ha hecho en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y de Petróleos de Venezuela S.A. (REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo)

“Nuestra petición de ‘certiorari’ ha sido presentada ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para que esta Corte revise el fallo del Tercer Circuito”, afirmó este viernes a la AFP Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad hoc de PDVSA nombrada por la oposición.

El certiorari es un recurso legal que permite a una parte solicitar que un tribunal superior revise el caso y determine si se ha cometido algún error.

La corte “tiene la facultad discrecional de decidir qué casos revisará y cuáles no”, recordó.

La petición, presentada el miércoles, afirma que “la decisión del Tercer Circuito crea consecuencias adversas significativas en materia de relaciones exteriores con respecto a la propia Venezuela y tendrá consecuencias igualmente graves para la política exterior de Estados Unidos en general”.

En más de una ocasión Maduro, cuya reelección en 2018 Washington considera fraudulenta, ha calificado de “robo” la posible subasta de Citgo.

Las demandas de los acreedores contra Citgo superan los 20.000 millones de dólares.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS