![Foto de archivo de una](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVNJ5SUGAM4YDCOU4K6RCHUP5A.jpg?auth=615e07d9c1ea34baecf18e1ce6819126890a844cd7a2f67eac6785cb17fa78c1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un total de 3.185 protestas de docentes se registraron en Venezuela durante el período escolar 2022-2023, en las que se exigieron, principalmente, “salarios dignos”, dijo este miércoles la Federación Venezolana de Maestros (FVM), que expresó su preocupación por la posible agudización de estos conflictos en el próximo año académico.
Los docentes han manifestado por “mejores condiciones de vida y de trabajo, salario digno y seguridad social”, así como también por “calidad educativa para los niños y adolescentes”, dijo la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, citada en una nota de prensa.
“Preocupa que, en el año escolar 2023-2024, se agudicen los conflictos y el patrono Gobierno no garantice educación a la población estudiantil, generando abandono de las aulas por parte de los niños y jóvenes estudiantes, migración de los docentes a otros oficios, así como el éxodo de la familia a otros países”, expresó.
Denunció que las escuelas “no cuentan con servicios públicos eficientes” y “no tienen recursos pedagógicos ni tecnológicos”, además de que “el 40 % de los centros educativos están medianamente operativos, con infraestructura en mal estado”.
Márquez señaló que, de acuerdo con una investigación elaborada por la federación, los estudiantes “son promovidos al grado inmediato superior sin las competencias requeridas para asumirlos”.
La presidenta de la FVM aseguró que el “salario de un maestro apenas le alcanza para sobrevivir”, ya que “ni siquiera puede pagar el pasaje de transporte”, y cuestionó la “excusa” del Gobierno de que “no tiene recursos”.
Según el régimen de Nicolás Maduro, el país dejó de percibir 232.000 millones de dólares en el sector petrolero debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, un dinero que, asegura, se pudo haber usado para la “educación, salud, alimentación, vivienda e infraestructura”.
![Profesores, funcionarios y pensionistas marchan](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7YUFLVR2UE6D3AYWHNWTR5TRI.jpg?auth=f79001ca202f6df330752e99f84671964994754318ae346e6c4d69c00aa091ec&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Inflación en Venezuela
La inflación de mayo en Venezuela fue del 7,6 %, al subir 5,1 puntos con respecto a abril, cuando se registró un 2,5 %, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central (BCV).
“En medio de una economía con evidentes signos de contracción, la tasa de inflación no da tregua. Así, en mayo de 2023, la tasa de inflación mensual llegó a 7,6 %, la acumulada a 84,9 % y la anualizada a 458 %”, señaló el observatorio en nota de prensa.
Explicó que este comportamiento se produce en paralelo a una “significativa caída del nivel de actividad”, y de menores ventas del comercio, mientras que la producción industrial “se contrajo en el primer trimestre del año”.
“Los salarios y pensiones del sector público están pronunciadamente rezagados con respecto a la inflación y la ejecución del gasto por parte del Gobierno es muy baja”, añadió.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo
![Exigen la liberación del activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKT4VMQM5BBS7FG5HEDUGSGA5Y.jpg?auth=42479f1e9081e0a6af5da73ce079edea0dc8f14eb179a76220a75f3d0db28425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen
En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos
![El dictador Maduro amenazó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/D57UBHRSZGFDZAPERGNQCC4BMI.jpg?auth=275733f101d70be0f0606efc1f1fbc63bd808ff1e304176aca902b1f8cd5060e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad
El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó
![Edmundo González Urrutia se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE7RVUWLOJCXHALC2HKYNNMARY.jpg?auth=c584714e323edba5ef6f7008eb877b8c2c474d668fb36dc65f28e3581ecce226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”
El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMGLWEQLX5CB7CLDUY6TZRGEJM.jpg?auth=924535990c098c5d52f6d111b97554e66f03ca62df09f624e5324ed66f63ba1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata
El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen
![La oposición venezolana denunció la](https://www.infobae.com/resizer/v2/74WDUKC4AZEZZEBVAVAFKAE25U.jpg?auth=758b2109079396f8048751be9f982aa01bff29e2ba754570f95a4582cdf98cf2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)