
La Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de organizar las elecciones internas de la oposición de Venezuela, informó este lunes del vencimiento del plazo para cambios o retiros de candidatos a los comicios que el antichavismo celebrará el próximo 22 de octubre, con un total de 13 aspirantes, de cara a las presidenciales de 2024.
En un comunicado, la comisión señaló que, durante el “período de sustituciones ordinarias o retiro de postulaciones con efecto en boleta”, fue “notificada del retiro de la candidatura del ciudadano José Rafael Hernández Pérez”, del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), el pasado jueves, el cual “fue formalizado mediante una carta de renuncia suscrita por él y una comunicación” de su formación.
La CNP afirmó que “se mantienen” las “postulaciones” de los ex diputados Freddy Superlano, María Corina Machado, Carlos Prósperi, Roberto Enríquez, Delsa Solórzano y Tamara Adrián, así como de los ex gobernadores César Pérez Vivas, Andrés Velásquez y Henrique Capriles.
También se mantienen en la carrera la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el ex rector electoral Andrés Caleca.
Además, la comisión informó del inicio, a partir de este lunes, del “período de sustituciones ordinarias sin efecto en la boleta y oficialización de manifestaciones de apoyo”.
La formación UNT, que en junio inscribió el nombre de Hernández con el fin de reservar un espacio en la lista, a la espera de decidir quién sería su aspirante, anunció el pasado jueves que no tendrá “candidato propio” y que informará “oportunamente (de) cuál es el abanderado o la abanderada” que apoyará “con vista al proceso electoral”.
La oposición reunida en la Plataforma Unitaria ha seguido adelante con este proceso pese a las inhabilitaciones dictadas contra algunos de los candidatos y a una amenaza de suspensión luego de que el precandidato presidencial Luis Ratti anunciara, el pasado 10 de julio, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asignó magistrado para estudiar la posibilidad de disolver la CNP.
El retiro de UNT

UNT informó este jueves la retirada de su candidatura a las primarias opositoras del 22 de octubre, de las que saldrá el abanderado que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, y para las que la formación se había inscrito sin definir el nombre de su aspirante.
“En apego al dictamen de nuestras estructuras partidistas, hemos decidido que Un Nuevo Tiempo no inscribirá candidatura propia y abrirá un compás de espera para evaluar las nuevas acciones a seguir”, dijo la formación en un comunicado leído por su vicepresidente, Luis Emilio Rondón, quien aseguró que anunciarán “oportunamente” a qué abanderado respaldarán.
En el escrito, leído 72 horas antes de que venciera el plazo para postular a su aspirante definitivo, el partido ratificó la necesidad de “configurar una unidad robusta, firme y coherente”, y aseguró que las primarias son “la mejor vía” para comenzar este proceso.
“Venezuela contará con nuestro partido UNT (y) nuestro líder Manuel Rosales en el histórico y trascendental esfuerzo de sumarse a la mejor candidatura posible, fruto de la unidad superior, del respeto y de la sinceridad en la ruta a seguir”, agregó Rondón, quien aseguró que la formación a la que pertenece no quiere ser “un factor de perturbación más en este proceso”.
“Anunciamos que no vamos a tener candidato propio (...) pero desde luego que nuestro partido (...) anunciará oportunamente cuál es el abanderado o la abanderada que nosotros acompañaremos con vista al proceso electoral”, reiteró.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uno de los venezolanos deportados por Estados Unidos tiene una orden de captura de Interpol por un delito cometido en Ecuador
Diosdado Cabello dijo que el acusado será juzgado según las leyes de Venezuela y aseguró que no está vinculado al Tren de Aragua, que describió como una “vil narrativa”

La ONG Foro Penal reportó que hay 1.061 presos políticos en Venezuela
La organización indicó que 896 de los detenidos son civiles y 165 son militares

Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
Los alimentos básicos para una familia de cuatro personas cuestan alrededor de 500 dólares mensuales: 38 veces el salario promedio de un docente, históricamente mal pagados, pero nunca tan poco como ahora

Vente Venezuela exigió la liberación de la ex diputada Dignora Hernández detenida hace 11 meses por el régimen chavista
El partido político denunció que la dirigente enfrenta un “régimen que no solo le niega justicia, sino que además viola sus derechos humanos”
Las familias de los presos políticos detenidos tras el fraude de Nicolás Maduro pidieron la revisión de los casos
Los seres queridos de los arrestados se concentraron en Caracas y Maracaibo
