Desde el partido de María Corina Machado le respondieron a Lula da Silva: “Se puso del lado de las tiranías”

En diálogo con Infobae, Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del comando de campaña de la precandidata a presidenta de Venezuela, criticó las posturas de Brasil y Argentina en la cumbre del Mercosur

Guardar
Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de
Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela

Luiz Inácio Lula da Silva volvió a estar en el centro de la polémica por sus dichos sobre la inhabilitación política que el régimen de Nicolás Maduro impuso a María Corina Machado, favorita en las encuestas de cara a las primarias de la oposición venezolana. El martes, en el marco de la cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, el presidente de Brasil, quien desde que retornó al poder afianzó su relación con la dictadura chavista, dijo que desconocía los pormenores de la medida contra la dirigente opositora venezolana.

Luego de que los presidentes Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) cuestionaran con contundencia la inhabilitación a María Corina Machado, Lula se refirió escuetamente al respecto: “Sobre Venezuela, todos los problemas que hay con la democracia no los escondemos, los enfrentamos. No conozco los pormenores de los problemas con candidatos, pero pretendo enterarme”.

Pedro Urruchurtu es coordinador internacional del comando de campaña de la líder de Vente Venezuela (VV). En diálogo con Infobae se refirió a las declaraciones del presidente brasileño, y también opinó sobre los dichos del mandatario argentino, Alberto Fernández, quien, una vez más, evitó condenar a la dictadura de Maduro: “Las declaraciones tanto de Lula como de Alberto Fernández están en claro contraste con las de los presidentes Lacalle Pou y Abdo Benítez; evidencian lo que al final cada gobierno ha decidido privilegiar”.

Según indicó, los de Uruguay y Paraguay son gobiernos que “entienden el estado de derecho y repudiaron esta medida contra María Corina Machado”. En cambio, “los aliados han pretendido blanquear” a la dictadura “al punto de ironizar con el exilio venezolano”. Esto último, en referencia a las declaraciones del presidente argentino, quien consideró que el enorme exilio venezolano -estimado en más de siete millones en todo el mundo- es consecuencia de las sanciones económicas contra la dictadura.

Urruchurtu sostuvo que “es difícil” que Lula desconozca la situación de María Corina Machado: “No sólo esta declaración, sino otras anteriores, como las de una narrativa construida sobre la situación en Venezuela, evidencian que el gobierno de Brasil eligió ponerse del lado de las tiranías”.

Lula recibió a Maduro en
Lula recibió a Maduro en mayo en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Consideró, asimismo, que este tipo de gestos no hacen más que “darles oxígeno a estos regímenes autoritarios”, algo que, reconoció, preocupa tanto a la oposición venezolana como a la sociedad en general “porque Brasil es un actor clave”.

El coordinador internacional de María Corina Machado afirmó que Lula “no gana nada blanqueando a este tipo de regímenes” porque “el régimen venezolano se ha vuelto un régimen tóxico, al igual que el de Nicaragua y Cuba”.

“Si fuera por un tema de afinidad histórica o ideológica está quedando muy mal (...) Alberto Fernández también se ha puesto del lado del régimen”, agregó.

Recordó, además, que el presidente de Brasil no solo tomó esta postura de alineamiento con las dictaduras latinoamericanas, sino también adoptó una polémica neutralidad con la Rusia de Vladimir Putin, a la que evitó condenar abiertamente por la invasión a Ucrania.

Luego de que el presidente ucraniano Volodimir Zelensky revelara que países latinoamericanos vetaron su presencia en la cumbre UE-CELAC, el funcionario venezolano destacó la iniciativa de Lacalle Pou, quien ante los miembros del Mercosur expresó su respaldo a la participación del mandatario ucraniano en la cumbre que se desarrollará el 17 y 18 de julio en Bruselas.

Si bien Zelensky no detalló qué líderes vetaron su presencia, hechos recientes permiten suponer quiénes podrían ser. El pasado mes de mayo, durante la cumbre del G7 de Hiroshima, Lula eludió un encuentro bilateral con su par ucraniano. Tampoco aceptó, hasta el momento, las reiteradas invitaciones que le hizo llegar Zelensky para visitar su país y constatar en primera persona las atrocidades que están perpetrando las tropas rusas.

Por último, Urruchurtu sostuvo que, aunque el régimen de Maduro busca sacar de la carrera electoral a María Corina Machado, lo que consiguió con la inhabilitación fue “posicionarla todavía más internacionalmente”.

“Ha posicionado el tema Venezuela en la agenda internacional nuevamente. Desde hace meses el tema había pasado a un letargo; ahora vuelve a estar sobre el tapete y eso es algo muy importante. El régimen propició que se reactivara la presión sobre Venezuela y (...) generó un reimpulso en la candidatura de María Corina Machado. Los venezolanos están claramente dispuestos a desafiar al régimen”, apuntó.

María Corina Machado, precandidata a
María Corina Machado, precandidata a presidenta de Venezuela, dijo que la decisión del régimen de Maduro de inhabilitarla políticamente "es un gran error" (REUTERS/Gaby Oraa)

La propia María Corina Machado aseguró este martes que “este último zarpazo que el régimen ha dado con esta supuesta inhabilitación, mucho más que inútil, es un gran error”: “Es un verdadero búmeran, estamos viendo las reacciones dentro y fuera de Venezuela”.

Según expuso, la decisión de la Contraloría hace “que la primaria sea la primera etapa de la derrota de Maduro”, ya que “le han dado un componente de desafío, una dimensión épica de rebeldía a esta lucha”.

Por su parte, en medio de la polémica postura del gobierno de Lula ante el drama venezolano, la precandidata a presidenta de Venezuela fue invitada por la oposición brasileña a hablar ante el Senado sobre la situación en su país. El senador Sergio Moro informó este martes que, tras superar la resistencia de algunos parlamentarios oficialistas, consiguió que el Senado aprobara la realización de una audiencia para que María Corina Machado sea escuchada en el Congreso.

La petición de la oposición para que el Congreso de Brasil escuche a la precandidata venezolana fue presentada el pasado 30 de mayo, cuando Lula recibió en Brasilia al dictador Maduro, en un encuentro que generó un fuerte repudio tanto a nivel nacional como internacional.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS