Sigue la polémica por los cambios impulsados por el chavismo en el CNE: renunció el rector electoral afín a la oposición

Roberto Picón sostuvo que tomó la decisión “para facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente” por el Parlamento

Guardar
Renunció el rector del Consejo
Renunció el rector del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Roberto Picón (EFE/Miguel Gutiérrez)

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Roberto Picón renunció este lunes a sus funciones, “para facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente” por el Parlamento, cuatro días después de que otras tres autoridades principales del ente dejaran sus cargos y pidieran al Legislativo, de contundente mayoría chavista, designar nuevas autoridades.

“Tras un amplio proceso de consulta con los factores que apoyaron nuestra participación en el CNE, he decidido renunciar ante la AN al cargo que detento como rector principal. No para convalidar una situación que a todas luces es irregular, sino para facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente por la AN”, dijo Picón en una carta publicada en su cuenta en Twitter.

En el escrito, aseveró que la renuncia de tres de los rectores principales, cercanos al chavismo, y cinco suplentes “trunca” el trabajo que se inició en mayo de 2021, cuando asumieron sus cargos ante el ente electoral, y “genera una crisis institucional que es urgente resolver de manera perentoria en el marco de la Constitución y las leyes”.

Además, propuso a los actores sociales y políticos participar “decididamente en el proceso de reconfiguración” del CNE, con el objetivo de fortalecer esta institución encargada de regir los procesos electorales en Venezuela.

Recordó que tanto las elecciones presidenciales de 2024 como los comicios parlamentarios previstos para 2025 “deberán producir resultados aceptados por todos los actores, a fin de contribuir con la estabilidad política y social que tanto requiere la nación”.

Continúan los cambios en el
Continúan los cambios en el Consejo Nacional de Venezuela de cara a las primarias opositoras y a las elecciones presidenciales del próximo año (EFE/Miguel Gutiérrez)

“No hay garantía de éxito en este nuevo intento, pero debemos insistir”, puntualizó.

El Parlamento aceptó el jueves pasado la inédita renuncia de la mayoría de los rectores del CNE, con lo que abrió el proceso para la designación de nuevas autoridades.

Con “urgencia parlamentaria”, los legisladores acordaron aceptar las renuncias presentadas por las autoridades del CNE que son cercanas al chavismo, así como “revisar” el estatus de toda la directiva del ente, que incluye a los rectores relacionados con la oposición, entre ellos Enrique Márquez, quien todavía no se pronuncia.

Por su parte, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) respaldó este lunes la activación del proceso para la elección de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral, anunciado el pasado jueves por la Asamblea Nacional, luego de que la mayoría de los rectores del ente comicial renunciara a sus cargos.

“Ese es un procedimiento normalito, y ya hay en la AN una comisión que va a trabajar de acuerdo a como se hace aquí en Venezuela en condiciones normales. Aquí no hay emergencias de ningún tipo. El PSUV acompañará el proceso porque tiene allí la mayoría de los diputados. Eso es lo establecido en la Constitución”, dijo Diosdado Cabello, primer vicepresidente de la formación política.

El también diputado rechazó, durante una conferencia de prensa, la postura asumida por la oposición ante la renuncia de las autoridades electorales, y aseguró que se contradicen al cuestionar una decisión que permite un cambio en la institución electoral que han criticado en otras ocasiones.

Diosdado Cabello arremetió contra la
Diosdado Cabello arremetió contra la oposición por sus críticas a los recientes cambios impulsados por el chavismo en el CNE (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

“No hay coherencia en el discurso opositor, ellos deberían estar aplaudiendo, porque hasta el miércoles decían que ese CNE no servía (...) Pero a estas alturas, a nosotros nos importa lo que diga el pueblo de Venezuela, no le tenemos que rendir cuentas a nadie (...) porque la soberanía reside en nuestro pueblo y es intransferible”, dijo el número dos del chavismo.

Por otra parte, Cabello criticó la decisión de la oposición de hacer elecciones internas sin apoyo técnico del CNE, lo que a su juicio es otra prueba de la “incoherencia” de este sector.

“Eso va a ser un desastre y le van a echar la culpa al Gobierno de las peleas entre ellos, pero nosotros estamos obligados a seguir avanzando como lo hemos venido haciendo todos estos años, a pesar de esa oposición”, aseveró.

Además, cuestionó que espacios como iglesias o colegios privados puedan ser empleados como centros de votación para el proceso opositor, y afirmó que esta posibilidad “deja claro cual es el papel de la Conferencia Episcopal aquí en Venezuela”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS