![Venezolanos en Miami (Archivo)](https://www.infobae.com/resizer/v2/CYN63UNEXJDWHDCRUPQSQS6R64.jpg?auth=fc12beb2a601a9f3458236264817ef8510803ce132f5bcdc90e27afaeea96b36&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La organización My Vote Counts (MVC) cuenta con más de 180.000 firmas de las 500.000 que se propone reunir en apoyo de una ley de ajuste que permita a más de 400.000 venezolanos radicados en EEUU contar con permisos de residencia permanente, dijo este miércoles a la agencia de noticias EFE su directora ejecutiva, Mildred Rodríguez.
Los esfuerzos de la organización que dirige esta venezolana llegada a Estados Unidos hace 23 años se han plasmado en un proyecto de ley de ajuste bipartidista introducido este martes en el Congreso en Washington.
El objetivo es ofrecer “inclusión permanente, inserción e integración social al país que los acoge, recuperando su libertad y reconstruyendo un futuro de reencuentros sin fronteras”, en palabras de la directora ejecutiva de MVC, que fue fundada en 2014 y tiene su sede en Orlando (Florida).
Los posibles beneficiarios son más de 400.000 ciudadanos venezolanos llegados a EEUU hasta el 31 de diciembre de 2021 en el contexto de una crisis humanitaria “sistémica” que hasta ahora ha llevado a casi ocho millones de venezolanos a abandonar su país, dice.
Solo Siria tiene más refugiados fuera de sus fronteras, subraya Rodríguez, quien cree que ese es uno de los puntos que muestran que es necesaria una ley de ajuste venezolano.
El otro es que no hay relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela. “No hay embajada ni consulados venezolanos aquí”, subraya en una entrevista con EFE.
Rodríguez destaca la importancia de ese proyecto, cuyo principal patrocinador es el representante demócrata Darren Soto y cuenta con el apoyo de la representante republicana María Elvira Salazar y las demócratas Debbie Wasserman Shultz y Federica Wilson, todos ellos de Florida.
Pero se necesita recabar el apoyo de más congresistas, agrega.
Las firmas son la carta de presentación de MVC cuando visitan a los congresistas y senadores -ya han visitado 245 oficinas en el Congreso- con vistas a asegurar votos para aprobar la ley.
![La organización My Vote Counts](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQMLJS6PNRDU7MEH5SUE2JU33A.jpg?auth=d121b8a6b3b336f4d7e9238ea9ea855cfbc6d474b15f95fa86aeb2ddcbb26391&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Queremos conseguir las firmas de 500.000 personas porque son más de las más de 400.000 que se beneficiarían de la ley”, dice.
El proyecto se inició en 2021 y en febrero de 2022, cuando empezaron a tocar las puertas de los congresistas, tenían 25.000 firmas, un 5 % de la muestra.
El representante Darren Soto, de origen puertorriqueño, fue el primero que escuchó a Rodríguez y los otros integrantes de MVC, y el año pasado presentó un proyecto de ley solo apoyado por demócratas que llegó al Subcomité de Inmigración, pero no avanzó más y hubo que reintroducirlo en 2023, porque no se había tratado.
Siendo bipartidista hay más probabilidades de que salga adelante, dice la directiva de My Vote Counts.
Rodríguez destaca que muchos de los venezolanos llegados a EEUU por la crisis en su país son profesionales que con la residencia permanente podrían ejercer en sus campos laborales y ahora no.
El 56 % de los latinos con estudios universitarios que viven en EEUU son venezolanos, según datos del censo, subraya.
“La opresión del régimen de (Nicolás) Maduro y el fracaso del socialismo del siglo XXI ha llevado a la peor crisis de refugiados del mundo y como resultado, miles de venezolanos en Miami enfrentan una situación migratoria incierta y no pueden regresar a Venezuela”, dijo la representante María Elvira Salazar este martes en Washington.
La republicana se declaró “orgullosa de coliderar la Ley de Ajuste Venezolano para proporcionar refugio a aquellos que han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que volver a casa a enfrentarse a la ira de la dictadura”, indicó la republicana.
El demócrata Soto señaló que “con la ayuda del presidente Joe Biden y el secretario del departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, hemos entregado el Estatus de Protección Temporal y un nuevo programa de parole para ayudar a cientos de miles de refugiados venezolanos en Florida y en todo el país”.
“Ahora, los venezolanos que viven en los Estados Unidos necesitan un camino hacia un estatus legal permanente para tener una mayor estabilidad”, indicó.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo
![Exigen la liberación del activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKT4VMQM5BBS7FG5HEDUGSGA5Y.jpg?auth=42479f1e9081e0a6af5da73ce079edea0dc8f14eb179a76220a75f3d0db28425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen
En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos
![El dictador Maduro amenazó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/D57UBHRSZGFDZAPERGNQCC4BMI.jpg?auth=275733f101d70be0f0606efc1f1fbc63bd808ff1e304176aca902b1f8cd5060e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad
El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó
![Edmundo González Urrutia se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE7RVUWLOJCXHALC2HKYNNMARY.jpg?auth=c584714e323edba5ef6f7008eb877b8c2c474d668fb36dc65f28e3581ecce226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”
El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMGLWEQLX5CB7CLDUY6TZRGEJM.jpg?auth=924535990c098c5d52f6d111b97554e66f03ca62df09f624e5324ed66f63ba1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata
El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen
![La oposición venezolana denunció la](https://www.infobae.com/resizer/v2/74WDUKC4AZEZZEBVAVAFKAE25U.jpg?auth=758b2109079396f8048751be9f982aa01bff29e2ba754570f95a4582cdf98cf2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)