Estados Unidos reiteró que solo levantará las sanciones si Venezuela regresa a la democracia

El Gobierno de Joe Biden prevé un “enfoque paso a paso” en el que los pasos hacia la restauración de la democracia venezolana vayan acompañados de medidas para aliviar las sanciones

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva, asisten a una conferencia internacional sobre la crisis política en Venezuela, en el Palacio de San Carlos en Bogotá (REUTERS/Luisa González)

Washington levantará gradualmente las sanciones a Venezuela si el país avanza hacia el restablecimiento de unas elecciones justas, dijo un alto funcionario estadounidense.

Estados Unidos no quiere mantener sus restricciones sobre Venezuela “por siempre” y le gustaría ver prosperar al país, dijo el viceconsejero de Seguridad Nacional de EEUU, Jon Finer, a la prensa en Bogotá este martes.

“Estamos más que dispuestos a reducir y, en última instancia, poner fin a nuestras presiones de sanciones, pero se necesitarán pasos concretos y significativos y, en última instancia, elecciones libres y justas para llegar a eso”, dijo Finer.

Finer hizo estas declaraciones luego de asistir a una cumbre organizada por el Gobierno colombiano con el objetivo de desbloquear las negociaciones estancadas entre el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la oposición.

Una protesta frente al evento
Una protesta frente al evento en Bogotá (REUTERS/Vannessa Jimenez)

Representantes de otros 19 países y de la Unión Europea también asistieron al evento, que fue presidido por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Las sanciones estadounidenses han agravado la crisis económica de Venezuela al obstaculizar las ventas de petróleo, sin embargo, estas no lograron derrocar a Maduro.

El Gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, prevé un “enfoque paso a paso” en el que los pasos hacia la restauración de la democracia venezolana vayan acompañados de medidas para aliviar las sanciones, dijo Finer.

El año pasado, EEUU alivió parcialmente las sanciones a las exportaciones de petróleo venezolano después de la invasión rusa de Ucrania, aunque la mayoría de ellas aún están vigentes. Esto le da a Washington una “influencia significativa”, dijo Finer.

El ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, declaró a la prensa que los participantes en el encuentro coinciden en la necesidad de establecer un calendario para la celebración de elecciones “libres y transparentes” y el levantamiento progresivo de las sanciones de forma simultánea. Las partes volverán a reunirse próximamente, añadió.

Conferencia insta a elecciones libres en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el centro, habla a los delegados internacionales durante una conferencia centrada en la crisis política de Venezuela en Bogotá (AP Foto/Fernando Vergara)

La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela concluyó este martes en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, informó que los 18 países asistentes a la reunión internacional -donde no participaron ni chavismo ni oposición- coincidieron en la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos”.

Se trata del primero de los tres puntos de consenso de los participantes, que volverán a ser convocados “prontamente” para una “segunda oportunidad” para “hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado” en esta conferencia, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre.

En ese sentido, la declaración conjunta menciona en su segundo punto “que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”, sin referencia a las económicas que pesan sobre la población o a algunas personales sobre representantes del chavismo.

Y por último, también hay una postura común de los participantes sobre “que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, informó Leyva.

Se trata de lo acordado en la última reunión de México cuando el Gobierno venezolano y la oposición solicitaron el desbloqueo de 3.000 millones de dólares para dedicarlos a proyectos urgentes, un fondo que está retenido y que ahora piden que se conceda para poder regresar a la negociación.

Además de los 18 países invitados, a esta conferencia asistió también el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.

Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por Petro durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.

Además, Petro también citó la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

Petro abogó porque el primer paso sea que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que salió en 2013, que es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”.

(Con información de Bloomberg y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

El ministerio de Defensa de

Familiares de los presos políticos venezolanos denunciaron ante la ONU la falta de respuesta del régimen a sus pedidos

Los allegados de las víctimas reclamaron a las autoridades chavistas la liberación de sus seres queridos, así como medidas concretas para garantizar el pleno respeto de sus derechos, en tanto recuperan su libertad

Familiares de los presos políticos

Crisis en Venezuela: la petrolera estatal PDVSA reducirá su horario laboral en oficinas para ahorrar energía

La empresa advirtió que la medida no afectará “los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas”

Crisis en Venezuela: la petrolera

Venezuela: el comandante general de la Aviación citó a investigación por deserción a 140 militares entre oficiales y tropa

Los documentos, con fecha 13 de marzo, están suscritos por el MG Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana

Venezuela: el comandante general de

EEUU deportó al influencer venezolano que llamaba a invadir casas y fue recibido con honores por la dictadura de Maduro

Leonel Moreno, más conocido como “Leito Oficial”, usaba su cuenta de TikTok con más de medio millon de seguidores para promover delitos. Para Diosdado Cabello, en cambio, “es un perseguido”

EEUU deportó al influencer venezolano
MÁS NOTICIAS