
La precandidata presidencial de la oposición venezolana María Corina Machado habló de sus posturas y propuestas en temas sociales como el aborto, las drogas y el matrimonio entre personas del mismo sexo, mostrándose abierta a perspectivas progresistas y asegurando que sus creencias religiosas no serían impuestas sobre la sociedad.
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, del ala opositora más radical, respondió en una entrevista con Politiks sobre estos temas.
“Estoy a favor”, dijo en cuanto al matrimonio entre personas del mismo sexo. Sobre la adopción de menores para estas parejas, no fue tajante. “Yo estoy a favor del bienestar de los niños (...). Siempre lo que se tiene que privilegiar es el bienestar de los niños caso por caso”, respondió.
Para el tema del aborto, que en Venezuela solo está permitido cuando corre riesgo la vida de la madre (y penaliza la práctica con hasta dos años de cárcel), Machado respondió que tiene “convicciones de orden religioso”, pero se mostró a favor de la despenalización en caso de violación, pidiendo “un debate nacional, racional” sobre el tema.
“Ahora, yo nunca impondría mis visiones, en este caso religiosas, a una sociedad, no lo haré. Eso sería absolutamente contrario a lo que una sociedad liberal merece y exige”, agregó.

También apoyó la legalización de la marihuana para uso medicinal, pero rechazó la flexibilización para drogas duras.
En el caso de la eutanasia, indicó que en algunos casos, “si la persona enferma realmente lo necesita”, estaría a favor.
Preguntada por su definición ideológica, aseguró que es liberal y que el movimiento Vente es de corte centro liberal.
En la entrevista, además, aseguró que es necesaria una ola de privatizaciones en el país, que incluiría a la petrolera PDVSA.
“Y no solamente PDVSA, las empresas de Guayana, los hoteles, las empresas de telecomunicaciones. Pregúntale a una persona que trabaja en Corpoelec, o PDVSA, o SIDOR, si quieren trabajar en una empresa pública o privada”, ahondó.
A mediados de febrero, la dividida oposición venezolana fijó para el próximo 22 de octubre las elecciones primarias con miras a definir un candidato que enfrente al dictador Nicolás Maduro en 2024.
“Yo creo que los venezolanos estamos claros que la única manera de transformar al país es derrotando a un sistema que se ha enquistado y que ha hecho mucho daño. Entonces, hay que elegir a alguien que pueda derrotar al sistema, desplazarlo, y convocar a todo el país a un proceso de transformación con unos pilares republicanos, éticos y liberales muy fuertes, para que podamos en un periodo relativamente corto, dejar atrás la oscuridad, la pobreza, la división de la familia y la sociedad”, redondeó Machado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo
Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

Diecinueve beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Los jóvenes del Team Guevara cambiaron sus planes y pidieron asilo a la Policía Nacional española antes de su vuelo de regreso

El régimen de Maduro aplazó por “ahorro energético” el juicio a Rocío San Miguel
La corte, que difirió el juicio en las dos ocasiones anteriores por “falta de traslado” de la activista al Palacio de Justicia en Caracas, despachó a familiares y defensores cerca del mediodía

El Tren de Aragua: de una prisión de lujo en el norte de Venezuela a una pandilla internacional perseguida por Trump
La cárcel de Tocorón fue durante varios años el epicentro de la actividad criminal de un grupo que recaudaba por año 3,5 millones de dólares

Trump defendió el impacto de los aranceles a países compradores de petróleo venezolano: “Ha tenido un fuerte efecto”
El mandatario republicano señaló que China “se retiró” después de que dos de sus barcos abandonaran el país caribeño, por temor a enfrentar sanciones estadounidenses
