En Venezuela se registraron 187 casos de persecución por parte del régimen de Maduro durante el mes de enero

De acuerdo con el informe de la organización Centro de Justicia y Paz, la cifra equivale a que cada cuatro horas una persona fue criminalizada y acosada en el país caribeño por funcionarios de la dictadura chavista

Guardar
En Venezuela se registraron 187
En Venezuela se registraron 187 casos de persecución por parte del régimen de Maduro durante el mes de enero.

En Venezuela tuvieron lugar, durante el pasado mes de enero, 187 casos de “persecución contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, personas vinculadas con la política y contra la ciudadanía”, según un balance del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido este viernes.

De acuerdo con el informe más reciente de la organización, la cifra equivale a que “cada cuatro horas una persona fue perseguida o criminalizada en Venezuela” durante enero.

Indicó que del total de casos computados, 94 fueron contra la ciudadanía en general y, la mayoría, tuvieron lugar en el contexto de las protestas de diversos sectores sociales que claman por mejoras salariales y laborales.

A pesar de que la manifestación, la protesta y la posibilidad de expresarse libremente son derechos fundamentales, el Gobierno ha respondido con castigos ejemplarizantes contra las personas que se han sumado a la exigencia de sus derechos”, aseveró la ONG.

Un total de 66 de los casos contabilizados tuvieron como víctimas a organizaciones no gubernamentales, e incluyeron “actos de hostigamiento y amenaza” en contra de varias ONG.

De acuerdo con el informe
De acuerdo con el informe más reciente de la organización, la cifra equivale a que “cada cuatro horas una persona fue perseguida o criminalizada en Venezuela” durante enero.

Asimismo, Cepaz registró 18 “actos de criminalización en contra de trabajadores de la prensa y medios de comunicación” y nueve en contra de personas vinculadas con la política, estos últimos incluyeron cuatro “irregularidades” en procesos judiciales, tres hechos de “hostigamiento y amenaza” y dos “allanamientos irregulares”.

La ONG calificó de “alarmante arremetida” la persecución registrada durante el mes pasado, e insistió en que se trata de “patrones específicos que utiliza el Gobierno de Nicolás Maduro contra distintas categorías de sujetos para, en definitiva, lograr permanecer en el poder de forma indefinida”.

Recientemente, varias organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado con escritos y comunicaciones en contra de un proyecto de ley que busca fiscalizar la actuación y financiación de las ONG, aprobado recientemente por el Parlamento, y que, aseguran, “suprime el derecho humano a la libertad de asociación y cierra el espacio cívico”, además de admitir la persecución.

La ONG también documentó que por cuentas digitales adeptas al régimen de Nicolás Maduro, y a través de personas vinculadas a la política del gobierno y de funcionarios de seguridad del Estado, se cometieron diez actos de hostigamiento y amenazas contra periodistas y medios de comunicación.

La ONG calificó de “alarmante
La ONG calificó de “alarmante arremetida” la persecución registrada durante el mes pasado, e insistió en que se trata de “patrones específicos que utiliza el Gobierno de Nicolás Maduro contra distintas categorías de sujetos para, en definitiva, lograr permanecer en el poder de forma indefinida”.

Otros hechos que involucraron a numerosas víctimas ocurrieron en el contexto de las protestas sociales realizadas por trabajadores de distintos sectores que reclaman mejores condiciones salariales. El presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) rodearon su casa en Valencia. Lo mismo ocurrió con Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Enfermería del estado Bolívar. Funcionarios del Sebin asediaron su vivienda mientras participaba en una protesta.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS