Semana Santa: ¿cuáles son los destinos más reservados por los argentinos?

Las vacaciones fugaces son una tendencia que llegó para quedarse. Los mejores lugares para descansar el fin de semana largo, según los expertos en viajes

Guardar

Nuevo

El top five internacional lo completan: Río de Janeiro, Miami, Madrid, Cancún y Nueva York
El top five internacional lo completan: Río de Janeiro, Miami, Madrid, Cancún y Nueva York

El clima de verano que no se quiere ir, una economía que no permite gastos grandes y la búsqueda por vivir experiencias diferentes hacen que las escapadas fugaces sean la ideales este 2019. El feriado XL de Semana Santa es ideal para sumarse a esta tendencia: escapadas cortas que reemplazan a las vacaciones largas.

De acuerdo con el relevamiento preliminar realizado por la Federación de Cámara de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), sobre 68 destinos turísticos nacionales, el promedio de reservas en alojamientos alcanza el 80%.

"Es un indicador que marca muy buenas expectativas para el sector", afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías. "Sabemos que estas fechas son importantes para los argentinos en un contexto económico que desalentó los viajes al exterior y con un turismo interno que se moviliza de acuerdo con sus posibilidades".

Otro de los factores clave que marca la coyuntura de este fin de semana largo es el aumento del turismo internacional que proviene principalmente de los países vecinos. "Durante los últimos meses viene creciendo en forma sostenida el arribo de turistas extranjeros, y en esta oportunidad observamos un incremento de turistas de Brasil, Uruguay y Chile", añadió.

El pueblo de Salta, fiel a su tradición católica, en cada uno de sus municipios y localidades recreea la pasión y crusifición de cristo a traves de sus viacrusis
El pueblo de Salta, fiel a su tradición católica, en cada uno de sus municipios y localidades recreea la pasión y crusifición de cristo a traves de sus viacrusis

"Estadías en las mejores hosterías de la Argentina, días de relax, degustaciones de vinos y noches en los hoteles más encantadores del país son algunas de las propuestas preferidas por los viajeros", aseguran expertos de Bigbox, la empresa líder en regalos de experiencias. Recuperar la tranquilidad, cortar con la rutina y decirle "chau" al estrés por unos días, es la modalidad turística que está en auge este año.

Los destinos nacionales son ideales para vivir de cerca las tradicionales procesiones propias de esta fecha y descansar lejos de la rutina. Si se cuenta con un poco más de tiempo, los internacionales hacen su parte.

Para Despegar, la empresa líder de viajes online en Latinoamérica, el top 5 de los destinos nacionales e internacionales elegidos para disfrutar Semana Santa por los viajeros lo completan la ciudad maravillosa de Río de Janeiro, Buenos Aires, Iguazú, Miami y Madrid.

En la Ciudad de Buenos Aires se estima la llegada de 104 mil turistas: unos 79.000 turistas nacionales y 25.000 internacionales. De acuerdo con la información del Ente de Turismo porteño, los ingresos en concepto de gasto de los turistas durante su estadía alcanzarán la suma de 766 millones de pesos, siendo casi un 60% proveniente del turismo internacional y un 40% del turismo interno.

En esta oportunidad, se registró que el 60% de los argentinos elige viajar a destinos nacionales, mientras que el 40% restante lo hace al exterior
En esta oportunidad, se registró que el 60% de los argentinos elige viajar a destinos nacionales, mientras que el 40% restante lo hace al exterior

Jueves y viernes santo son ideales para hacer un viaje y disfrutar de estos días tan especiales. Destinos como Salta, Tandil o Colonia son perfectos para vivir de cerca las tradicionales procesiones propias de esta fecha y descansar lejos de la rutina. Si se cuenta con un poco más de tiempo, en estos días también se pueden disfrutar otros destinos como Mendoza, Puerto Iguazú o ciudades del sur de Brasil.

"Se presenta un panorama muy positivo en cuanto al turismo receptivo. En el último año notamos un cambio en las preferencias de nuestros clientes, quienes se volcaron a destinos más cercanos", explicó a Infobae Sebastián Mackinnon, gerente general de la compañía de Argentina y Uruguay.

La agencia registró que los destinos nacionales más elegidos para el 18 al 21 de abril son Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Córdoba y Bariloche. Por su lado el top five internacional lo completan: Río de Janeiro, Miami, Madrid, Cancún y Nueva York.

En lo que respecta a la venta total de vuelos y paquetes para viajar en Semana Santa, en comparación con el año pasado, la demanda cayó un 30%, en comparación con mismo periodo del año pasado. Asimismo, un 40% de los usuarios de la compañía de reservas de vuelos y paquetes Atrápalo compraron viajes con una antelación de 60 a 90 días, mientras que el 37 % lo hizo entre 30 y 60 días.

En cuanto a las nacionalidades que recorrerán el país dentro del top 5 se encuentran los argentinos, uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos (DON Moconá Virgin Lodge)
En cuanto a las nacionalidades que recorrerán el país dentro del top 5 se encuentran los argentinos, uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos (DON Moconá Virgin Lodge)

En esta oportunidad, se registró que el 60% de los argentinos elige viajar a destinos nacionales, mientras que el 40% restante lo hace al exterior. "Detectamos un enorme vuelco respecto al año anterior donde el 75% de los viajeros elegía destinos internacionales y sólo el 25% decidía viajar por el país", detalló Martín Romano, experto en viajes de la compañía.

La compañía líder global en conectar a los viajeros con la variedad más amplia de alojamientos, Booking.com el  realizó un relevamiento para identificar cuáles son los destinos más reservados por los argentinos para el próximo fin de semana largo de Pascuas. El top 3 de destinos nacionales es encabezado por la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Salta respectivamente. En tanto que en materia de ciudades internacionales lo encabezan Madrid, Río de Janeiro y Santiago de Chile.

Entre los tipos de alojamientos más reservados se destacan (en orden) los hoteles, departamentos, hostels, apart hoteles y lodges. En lo que respecta a las nacionalidades que recorrerán el país dentro del top 5 se encuentran los argentinos, uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos.

"La capital chilena vuelve a ponerse de moda este año entre los argentinos. Santiago tiene mucho para ofrecer: grandes parques, cerros con buenas vistas a toda la ciudad, arquitectura diversa y gastronomía muy variada. Si bien las compras ya no convienen tanto como antes, todavía se pueden conseguir buenas oportunidades en electrónica e indumentaria para aprovechar", sostienen expertos de la agencia de viajes TurismoCity. 

Consejos y tips para aprovechar los días de descanso sin gastar de más

Ampliar limites bancarios, consultar con el banco si es posible ampliar los límites de sus tarjetas de crédito, ya sea para la compra de pasajes/paquetes o para utilizar en destino, es una de las recomendaciones principales
Ampliar limites bancarios, consultar con el banco si es posible ampliar los límites de sus tarjetas de crédito, ya sea para la compra de pasajes/paquetes o para utilizar en destino, es una de las recomendaciones principales

Históricamente viajar en Semana Santa es más costoso que hacerlo en el resto de los feriados del año. Por eso desde Promociones Aéreas, Matías Mute, su cofundador propone algunas recomendaciones para no gastar de más.

– Los paquetes que incluyan vuelo y hotel suelen ser más baratos que reservar todo por separado. Recomendamos chequear las opciones para asegurarse, pero las agencias trabajan con acuerdos especiales en aerolíneas y hoteles por lo que pueden conseguirse tarifas globales más beneficiosas al bolsillo. Comprar un paquete, congela el precio. Al tener todo reservado, las variaciones económicas del país no afectan tanto nuestros planes y nos aseguramos un precio fijo acorde al presupuesto.

– Comprar en agencias y aerolíneas nacionales en pesos y en cuotas. Hay muchas ofertas tentadoras a veces, pero tenemos que prestar atención al tipo de cambio. Nuestra recomendación es que siempre sea en moneda local y si tiene cuotas sin interés, mejor aún.

– Estar atento a los códigos promocionales. Las agencias y aerolíneas los ofrecen y pueden ser un ahorro a la hora de comprar. Son como cupones de descuento que uno tiene que aplicar en el momento de la compra. Leer siempre las condiciones de su uso para evitar imprevistos.

– Usar millas, es conveniente utilizarlas para viajes cortos, ya que se necesita menos cantidad y es más fácil llegar a ese objetivo. Consultar el sistema de millas que utilicen o averiguar para unirse a alguno.

– Ampliar limites bancarios. Consultar con el banco si es posible ampliar los límites de sus tarjetas de crédito, ya sea para la compra de pasajes/paquetes o para utilizar en destino.

Algunos de los cuidados para los viajes por ruta

“Respetar las velocidades máximas y mínimas indicadas en las rutas y las prioridades de paso. El conductor debe estar atento al camino y a la conducción, evitando el uso de celulares”
“Respetar las velocidades máximas y mínimas indicadas en las rutas y las prioridades de paso. El conductor debe estar atento al camino y a la conducción, evitando el uso de celulares”

Según las últimas estadísticas de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, el promedio de muertes por día en accidentes de ruta en Argentina es de 20 personas. "Durante todo el 2018 hubo 7274 fallecimientos por esta causa. Por eso, es urgente reflexionar y estar atentos al momento de salir a manejar largas distancias", explicó Pablo Azorín, jefe de seguridad vial y medio ambiente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

A veces, la falta de tiempo lleva a actuar de forma apurada y sin pensar en las consecuencias: altas velocidades, impaciencias y salidas a la madrugada sin descansar son factores contraproducentes que pueden transformar unos días de vacaciones en una pesadilla. Para evitarlo, la FIA brinda algunas sugerencias antes de salir de viaje:

– Chequear frenos, amortiguación, luces, estado y presión de las cubiertas en un taller mecánico.

– Descansar al menos ocho horas la noche anterior.

– Planificar previamente el viaje, las paradas cada tres horas por un lapso de 15 minutos para descansar; y evitar conducir durante la noche ya que el nivel de atención y visibilidad disminuye.

– Tener a mano los elementos de seguridad: matafuego vigente y cargado, siempre cerca del conductor y sujeto para evitar accidentes, y balizas triangulares.

– Es importante destacar que todos deben llevar cinturón de seguridad y respetar el número de pasajeros que permite el vehículo. En el caso de los niños, llevarlos siempre en los asientos traseros. En caso de transportar mascotas, las mismas deben ir sujetas con un arnés o una jaula fija.

SEGUÍ LEYENDO: 

Guardar

Nuevo