
Lo dijo tu mamá, te aconsejó tu amiga, te sugirió tu compañero de trabajo… pero vos, no estás de acuerdo, y sus opiniones solo confunden más y más tu interior y logran que las decisiones las tomes sobre la base de palabras ajenas y no por lo que realmente querés o necesitás.
Es momento de decir "basta", y tomar las riendas de tu propia vida. Una cosa es tener en cuenta una opinión y considerarla dentro de nuestros pensamientos, pero otra muy distinta es necesitar estar pendiente de lo que el otro diga qué tenemos que hacer.
¿Cómo lograrlo?
-Compartí tus elecciones y tus metas, pero no te enredes con las opiniones de los otros. Muchas veces, cuando alguien no es el protagonista de la historia, puede verlas de distinto modo y no acertar en el consejo que te da, haciendo que te desvíes del camino. Podés contarle a los demás lo que estás pensando, pero tampoco des mucho lugar a que se metan, porque así, va a ser difícil que no opinen.
-Seguí tu intuición. Si bien es importante analizar las causas y consecuencias de cada decisión, no te olvides que la intuición es nuestra mejor guía. A veces, es necesario frenar la mente, y dejar que el corazón sea quien nos marque el camino…aunque nos equivoquemos o nos desviemos.

-Escribí las opciones y analizalas. Anotá las ventajas y desventajas. Luego, leé la lista completa y fijate cuál te conviene más. Vos sos el único que puede decidir sobre el camino de tu vida y, teniendo claras las opciones y consecuencias, vas a poder elegir mejor.
-Preguntate si estás actuando para complacer a los demás o por tu propia voluntad. Por más que los otros opinen, que lo que ellos digan no te influya de manera determinante. Una cosa es escuchar y otra hacer caso ¡No te
dejes manipular!
-Fijá objetivos, proponete algo y esforzate para cumplirlo. No te rindas ni bajes los brazos antes de tiempo. Para llegar, es necesario mantenerse firme en las ideas de uno mismo. A muchos esto nos cuesta, pero es necesario tomar conciencia para en verdad ser conscientes de lo que queremos.
Hacete respetar: quien te quiere bien, nunca va a obligarte a hacer o pensar algo que no deseás o que te hace mal; y, aunque al principio un "no" tuyo puede molestar o provocar una reacción negativa, si no aceptan tu decisiones, mejortenerlos lejos.
Aprendé a decir "no"
Tan simple y tan difícil de pronunciar y sostener, por miedo a lastimar o decepcionar al otro. También un "no" puede provocar conflictos o situaciones desagradables. Sin embargo, es fundamental poder expresar lo que deseamos y lo que no. Es imprescindible que nos neguemos a algo que no queremos, para defendernos y satisfacer nuestras necesidades. Además, esto evita que los demás se aprovechen de nosotros y nos da fuerza y seguridad para mantener nuestras decisiones y opiniones.
Lo principal para poder decir que no, es conocer lo que nos gusta y lo que no, lo que esperamos y lo que no, así, respetándonos, vamos a poder crear relaciones sanas y verdaderas.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Canciller (e) Rosa Villavicencio viajó a la frontera con Ecuador para recibir a los colombianos que serán deportado
El Gobierno colombiano había expresado su rechazo a la expulsión de connacionales por parte de Ecuador, señalando la ausencia de protocolos y la falta de garantías para los derechos de los afectados en la frontera

El legado de Pía Sebastiani: una vida dedicada a la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones
A diez años de la muerte de la pianista y compositora argentina, su figura se consolida como referente de la música y promotora de talentos que hoy enriquecen el panorama cultural

Franco Colapinto largará 17° la carrera principal del Gran Premio de Bélgica
El argentino fue eliminado en la Q1 y comenzará desde el fondo la cita principal del domingo

Aspec: Minsa debe prohibir las pastas dentales con fluoruro de estaño y retirarlas del mercado
El Minsa se demoró cuatros meses luego de la alerta en Brasil para solo advertir a los usuarios los posibles efectos adversos de dentífricos selectos de Colgate, Oral-B y otras marcas
