
La impresora 3D marcó una revolución a partir del mismo momento en que llegó al mercado. Lo que en un principio estuvo enfocado meramente a la arquitectura y al diseño industrial en la confección de prototipos, luego se comenzó a implementar en diversas áreas como la medicina, en donde encontró gran utilidad, por ejemplo, para la construcción de prótesis y trasplantes. Hasta entonces, la alimentación era un campo casi inexplorado.
Pese a que ya se había experimentado en la preparación de alimentos con impresoras 3D, nadie había ido tan lejos como el restaurante Food Ink, que desembarcó en Londres. El emprendedor Antony Dobrzensky junto al reconocido chef Marcio Barradas fundaron en junio el primer local que, además de los alimentos, incorpora los cubiertos, los platos y hasta las sillas diseñados con la misma tecnología.
Para concretar la ambiciosa propuesta, contaron con el aporte de una compañía holandesa que a principio de año había lanzado la "byFlow", una impresora 3D capaz de reproducir múltiples materiales como pastas, masas, humus, mousses entre otros.
La tecnología ofrece un abanico variado en su menú, pero encuentra algunas limitaciones. "La carne es difícil de imprimir por las preocupaciones sanitarias que rigen y porque resulta difícil generar una textura que provoque una sensación genuina en la boca", señaló Sasha Mather, la directora de comunicaciones de la firma. Por ahora, la impresora 3D solo es capaz de procesar alimentos en forma de pasta.

Desde el restaurante, aseguran: "Creemos que la tecnología debe servir a un propósito y la estamos utilizando para añadir más magia a la magia. Estamos poniendo a disposición las tecnologías más innovadoras, como la impresión en 3D y la realidad aumentada, con el fin de elaborar la experiencia interactiva alimenticia más exquisita posible".
Los comensales de Food Ink disfrutan de un menú de nueve platos, completamente elaborados a través de la impresora 3D en tiempo real. Como un añadido extra a la experiencia culinaria futurista, los visitantes pueden utilizar auriculares de realidad virtual durante la comida para escuchar música compuesta por un equipo de inteligencia artificial.
ADDITIVE, no S : Food Ink’s 3D printed dishes are “culinary sculptures” @ArchDaily https://t.co/zW1dbJYFZ4 pic.twitter.com/3VEs9aIXki
— Food Ink (@FoodInk3D) 15 July 2016
Tras el éxito conseguido en Londres, los directivos del restaurante planean una gira alrededor del mundo con el objetivo de exportar la experiencia a distintas ciudades. Entre muchas otras, Berlín, Dubai, Roma, Tel Aviv, Ciudad del Cabo y Los Ángeles. Sin embargo, una cena en el local tridimensional se vuelve una vivencia exclusiva por su precio, que oscila los 250 euros por persona.
Lea más:
Últimas Noticias
Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte al Vaticano para la ceremonia de entronización del papa León XIV
La decisión fue aprobada con 68 votos a favor, a pesar de que durante el debate predominó el llamado de varios congresistas a rechazar el viaje por la reciente crisis ministerial

Esta es la vitamina que te hace falta si te duelen los riñones de manera regular
Algunas de las funciones que ayuda a regular este nutriente pueden impactar en la salud de estos órganos

Video: nueva estafa con comparendos, WhatsApp es el vehículo de engaño
La Federación Colombiana de Municipios y el Simit han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar consultas y pagos relacionados con multas de tránsito

Presumen autoridades de la CDMX más de 3 mil detenidos por delitos de alto impacto
Desarticula policía de la CDMX 19 células delictivas que operaban en la capital

Defensa vence a Universidad Católica de Ecuador en un cruce decisivo por la Sudamericana
El Halcón marcha último en su zona y necesita imperiosamente los tres puntos. Por la noche, a las 23, Huracán se medirá con América de Cali en Colombia. Ambos, por DSports
