
Fieles exponentes del progreso tecnológico, decidieron incorporar dispositivos que les permiten mejorar ciertos mecanismos corporales, suplir deficiencias e incluso otorgarles otras funciones que los diferencian del habitante promedio. La fusión cuerpo-máquina los convierten en seres casi únicos, especiales. Son los cyborgs, los "humanos del futuro", tal como se describen, que sorprenden al mundo por sus peculiares características y virtudes, propias de una película de ciencia ficción.
Los cyborgs tienen diversos aparatos que monitorizan y ejercen acciones sobre el organismo biológico, para brindarles sentidos que amplían los que percibe el resto de los seres humanos. Sin embargo, los beneficios de los implantes chocan con los problemas que traen aparejados, como por ejemplo en los aeropuertos, donde las extensiones son observadas en detalle, siguiendo con las normas internacionales que impiden pasar los controles con un objeto tecnológico.

Otros, con cámaras reemplazando partes de su cuerpo, fueron expulsados de lugares públicos con la excusa de preservar la identidad de los demás presentes. Por estas situaciones que deben atravesar, solicitan el respeto y los derechos a ser reconocidos como una nueva categoría de ciudadanos en el mundo. Argumentan que con el tiempo todos transformarán en cyborgs y ponen como ejemplo a otras experiencias aceptadas por la sociedad, como quienes tienen un marcapasos, implante coclear u otra tecnología médica. Disyuntivas aparte, algunos se hicieron famosos.
Neil Harbisson

Se lo reconoce como el primer cyborg de las historia. Este británico de 33 años nació con acromatopsia, una enfermedad que impide distinguir la gama completa de colores: solo observaba los valores blancos, negros y grises. Para equilibrar el déficit, encontró la solución en una antena auditiva, que conectada al cerebro le permite "escuchar" los colores, incluso hasta percibir algunos invisibles como infrarrojos y ultravioletas (lo que a su vez, le otorga la ventaja de saber si los niveles son adecuados para tomar sol).
La antena cuenta con un receptor externo siempre orientado hacia donde Harbisson dirige la mirada. Gracias a un pequeño chip, el aparato es capaz de traducir las distintas frecuencias de la luz, la composición de los colores del mundo real, en frecuencias audibles. Es el primero de su categoría en ser reconocido por un Gobierno: "No estoy usando, ni llevando tecnología, soy tecnología".
Moon Ribas

Artista española y activista cyborg, es reconocida por tener una conexión con la tierra extrasensorial, gracias a un implante sísmico online en su brazo, que le permite percibir terremotos en tiempo real en cualquier lugar del planeta, mediante vibraciones. Siente desde un movimiento de nivel 1 en la escala de Ritcher hasta el más grande. Es Co-fundadora (junto a Harbisson) de la Cyborg Foundation, una organización especializada en facilitar a los humanos el convertirse en cyborgs, defender sus derechos.
Rob Spence

Cineasta y amante de los documentales, se lo llama "Eyeborg". Desde 2009, porta un ojo electrónico, que suplanta al que perdió cuando era niño. El dispositivo no le devolvió la visión, sino que el fin fue osar de una nueva utilidad: siguiendo el enfoque de su mirada, es capaz de grabar gracias a la microcámara que lleva la prótesis, capaz de enviar de forma inalámbrica la imagen a un receptor. A través de una batería recargable vía USB, el dispositivo dispone de una autonomía de aproximadamente dos horas.
Chris Dancy

Por medio de cámaras, sensores o aparatos portátiles, este estadounidense monitoriza su cuerpo y controla prácticamente cada actividad de su vida cotidiana. Conocido como "el hombre más conectado del mundo" tiene 11 dispositivos repartidos por el cuerpo que digitalizan los movimientos, la temperatura corporal, la presión sanguínea, el oxígeno, el peso, los alimentos ingeridos, la calidad del aire que respira, el volumen de su voz, la temperatura ambiente, la humedad, la luz y el sonido.
"Todo comenzó en 2007. Me sentía muy infeliz. Estaba a punto de cumplir 40 años y tenía una carrera a mis espaldas creando sistemas informáticos para empresas de software. Entonces, me pregunté si sería posible usar esas habilidades para mejorar mi propia salud", comentó a la BBC. Y agregó: "Solía molestarme que me vieran como un robot. Pero ya no espero eso porque ahora todo el mundo anda conectado a smartphones, relojes inteligentes y todo tipo de wearables".
Kevin Warwick

Es un profesor de cibernética en la Universidad de Reading, que decidió introducirse en el mundo cyborg. Experto en robótica e inteligencia artificial, se sometió a distintas experiencias. La más destacada fue cuando a fines de la década de los '90 se instaló en su brazo un chip que le permitió controlar luces, puertas, ascensores, e incluso otras computadoras. En busca de lograr comunicación electrónica entre dos sistemas nerviosos continúa realizando investigaciones sobre interfaz cerebro-computadora
LEA MÁS:
Los seis superhumanos que sorprenden a la ciencia
Robofilia: ¿Cuándo los humanos podrán tener sexo con robots?
Seis puestos de trabajo que ya fueron ocupados por robots
Últimas Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 70 heridos y personas atrapadas
La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 21 de febrero
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas
La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
