Una producción agroecológica en manos de familias campesinas

Se trata de una organización de pequeños productores con presencia en 15 provincias. Sostienen que una alimentación saludable y sustentable es posible

Guardar

Decidieron llamarse Unión de Trabajadores de la Tierra pero casi todos los que los conocen los llaman por la sigla UTT. Son una organización nacional de pequeños productores y campesinos que se unieron para trabajar y luchar diariamente por un modo mejor de producir y vender alimentos.

Son miles y miles de familias que con un ordenamiento participativo y democrático crearon varias líneas de trabajo que se encaminaron a dar testimonio de que se pueden hacer mejor las cosas.

Las familias campesinas cultivan la
Las familias campesinas cultivan la tierra de manera agroecológica

Lo que producen sus manos callosas no es ni más ni menos que alimentos de manera agroecológica, respetuosos del medio ambiente y de las tradiciones ancestrales de estas tierras. Mayormente no son dueños de la tierra en la que viven y trabajan sino que la alquilan. Por eso también luchan por la aprobación de una nueva Ley de Acceso a la Tierra que contemple créditos más blandos para la compra de la misma por parte de productores primarios.

Promueven y señalan en cada lugar al que llegan que existe un modo de obtener comida distinto al industrial predominante. Ese mensaje va llegando cada vez a más gente y por eso ellos siguen aumentando cada día las hectáreas de producción agroecológica, sana para la tierra, para quien la produce y para quien la consume.

En momentos en los que la Argentina atraviesa una gran crisis económica y social producto, entre otras cosas, de las dificultades en el acceso a los alimentos, los Trabajadores de la Tierra proponen un modelo de producción distinto. En el actual sistema de comercialización de hortalizas pierde el que produce y el que consume. Se estima que entre el precio que paga el consumidor y lo que recibe el productor existe una diferencia que, en algunos casos, puede llegar a arañar el 400%.

Así son las verduras producidas
Así son las verduras producidas por los campesinos

Por eso los canales directos de ventas que construyeron los miembros de UTT, los locales en los que se venden "bolsones de verdura", los almacenes de ramos generales o las ferias en los que participan se puede acceder a un alimento a un precio justo para los dos lados del mostrador y, lo que es mucho mejor, a un costo menor para el medio ambiente.

Los argentinos solemos repetir que nuestro país alimenta a 400 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un error matemático pero también conceptual que hay que seguir debatiendo. Los representantes de la industria agroalimentaria sostienen que un tipo de producción como el de UTT es inviable, marginal e insuficiente. Es un debate que atraviesa el mundo. Aunque esto sea cierto ¿no habría que seguir debatiendo y buscando un modo más sustentable de alimentar a la humanidad?

La mayoría de los campesinos
La mayoría de los campesinos alquilan las tierras para producir

Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra señalan que alimentarnos de manera eficiente, sana y sustentable es posible. Ellos lo practican y constatan todos los días. Hará falta que tanto consumidores, como empresarios y comerciantes, se sumen también al debate.

Porque algo está claro: las personas necesitamos comer. Y también necesitamos que el planeta siga vivo para poder seguir brindando ese alimento. No puede ser una cosa o la otra.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas