
La 97ª edición de los premios Oscar se llevó a cabo este domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre. La noche, que celebró lo mejor del cine mundial, estuvo marcada por un evento tan esperado como la ceremonia misma: la red carpet. Un año más, celebridades de la industria dejaron en evidencia su sentido del estilo y la moda, lo que convirtió este adelanto de la premiación en un desfile de glamour y elegancia.
En esta entrega, la alfombra roja no solo fue un preludio a los discursos y las estatuillas, sino que se consolidó como un espacio donde las tendencias de la moda cobran vida. Cada look, desde los más sobrios hasta los más arriesgados, reflejó el pulso de la industria de la moda para 2025 y los diseñadores Claudio Cosano, Laurencio Adot y Patricia Profumo, consultados por Infobae, analizaron esta dinámica.
En primer término, Claudio Cosano planteó: “Por un lado, predominó el clásico glamour hollywoodense de vestidos con grandes faldas y colas en colores neutros, como el negro o el blanco, y por otro, el nuevo glamour: géneros nuevos, efectos agua, géneros metalizados donde los ganadores son: el plata, el oro y el oro rosa”.
“Además de cortes mucho más dramáticos, disruptivos e impactantes”, continuó el experto. Y agregó: “En lo personal, me impactan más estas nuevas propuestas donde la red carpet da para mostrar e impactar, pues el mundo entero está atento a las nuevas propuestas”.

En una línea similar, Laurencio Adot expresó que en la gala se destacó una tendencia minimalista en los looks, con un predominio de colores como el plata, oro, negro, blanco y rosa blush. También subrayó el uso de estilos clásicos, como el corsé, el escote halter y el corte americano, característicos del “Old Hollywood”. Según el experto, pocas celebridades se arriesgaron con propuestas más innovadoras.
En ese sentido, a la hora de analizar el look de Demi Moore (a quien consideró “la mejor vestida), el diseñador reparó en que la actriz eligió un look con predominio del color plata, uno de los más presentes.
Para Adot, este año, las mujeres “estuvieron increíbles en los Oscar. Los hombres, en cambio, siguieron con un estilo clásico”, como por ejemplo, Guy Pearce, quien optó por un “old Hollywood”, de acuerdo al especialista. Con respecto a elecciones clásicas, Adot habló también de la estadounidense Rachel Sennott: “La tendencia del strass bordado es clásica y sexy, pero ya hemos visto mucho ese tipo de vestido. El strapless le da un toque adicional, pero no es nada nuevo”.

Por su parte, la diseñadora Patricia Profumo dijo a Infobae: “Las tendencias que prevalecieron en esta gala son los colores metálicos en los géneros claros como champán y nude, y el negro infaltable en la mayoría de los vestuarios”.
“Diversos géneros para ser admirados y poco diseño o volumetría en los trajes”, agregó. Respecto a la moda masculina, añadió: “Para la platea masculina, sigue la tendencia en el clásico esmoquin que, aunque no realza el asombro, siempre es correcto y acorde, además de elegante y conveniente para estas galas tan populares y mediáticas a nivel mundial.”
Más detalles de los looks de los Oscar 2025
Asimismo, los looks en la alfombra roja de los Oscar de este año reflejaron una clara predilección hacia la elegancia moderna con un toque de audacia. Los colores brillantes y metálicos fueron una constante y se destacaron tonos como el azul turquesa, el rojo y el plateado, que no solo capturaron la luz, sino también las miradas de los asistentes.

Los materiales satinados y brillantes, junto con bordados y pedrería, contribuyeron a un aire de lujo y sofisticación, al mismo tiempo que dieron vida a las prendas, como se vio en el vestido de Sosie Bacon y en otros looks destacados.
Otro elemento común en los outfits fue el uso de cortes estructurados y asimétricos. Los vestidos y trajes con detalles irregulares, como el de Kayo Shekoni o el estilo de Edvin Ryding, mostraron un interés por diseños más experimentales y modernos. Esta tendencia hacia lo no convencional se complementó con volúmenes y capas, tanto en faldas amplias como en prendas con capas flotantes, lo que creó un efecto dramático y elegante. Estos detalles apuntaron a una búsqueda de sofisticación a través de lo inesperado, mientras se mantuvo la formalidad de la ocasión.
Por último, los accesorios metálicos, como clutchs plateados o detalles dorados, se convirtieron en el complemento ideal para estos looks deslumbrantes, sin sobrecargar los atuendos. Además, la tendencia hacia peinados naturales, con ondas suaves y estilos relajados, acompañó perfectamente la combinación de elegancia y comodidad que predominó en muchos de los atuendos. Este enfoque equilibrado reflejó una preferencia por la comodidad sin renunciar a la sofisticación, dejando ver que la moda en la alfombra roja siguió evolucionando hacia una estética más accesible, pero igualmente impactante.
*Fotos: Reuters
Últimas Noticias
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35. El nacimiento se produjo mediante un procedimiento de fertilización in vitro con óvulo donado. Especialistas en fertilidad explican lo último en salud reproductiva

Receta de tallarines sin gluten, rápida y fácil
Es una opción práctica para quienes buscan reducir el consumo de harinas tradicionales, con una preparación que garantiza sabor y es perfecta para reuniones familiares

Ringo Starr a los 85: cómo es su rutina de alimentación y ejercicio para mantenerse en plenitud
El ex baterista de The Beatles atraviesa una etapa basada en decisiones firmes sobre salud, movimiento y bienestar mental. Un repaso por sus secretos

De estrella del K-pop a ícono de la moda: el estilo único de Jo Yuri de El Juego del Calamar
La artista surcoreana destaca por su versatilidad, al combinar looks sofisticados y juveniles. Cautiva tanto en alfombras rojas como en colaboraciones con firmas internacionales

El ayuno intermitente podría mejorar la función cognitiva, según un estudio: qué dicen los expertos
Investigadores españoles vincularon la estrategia de comer en días alternos con reducción de la inflamación y beneficios en la salud del cerebro. Especialistas consultadas por Infobae analizaron la evidencia y enfatizaron en la importancia de los planes sostenibles a largo plazo
