El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

El emprendedor argentino y creador de la aplicación “Háblalo” dialogó con Infobae sobre su revolucionaria startup para expandir la innovación tecnológica a las personas con discapacidad

Guardar

Nuevo

Mateo Salvatto es uno de los referentes en innovación tecnológica e inclusión en Argentina y la región
Mateo Salvatto es uno de los referentes en innovación tecnológica e inclusión en Argentina y la región

La inclusión es uno de los pilares fundamentales para sociedades más justas y equitativas. Cada día, el mundo es más consciente de la diversidad y la accesibilidad.

La eliminación de barreras físicas, comunicacionales y visuales y la integración de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana se vuelve, además de esencial, una oportunidad para enriquecer la comunidad. Eso fue lo que motivó al emprendedor tecnológico argentino Mateo Salvatto para crear, en 2016, la app gratuita Háblalo: facilitar la comunicación de personas con discapacidades.

Se trata de una valiosa herramienta multifuncional inclusiva, diseñada para simplificar la vida de sus usuarios, que se adapta a las necesidades de comunicación. ¿El objetivo? Que las personas puedan interactuar con su entorno, estén donde estén y desde cualquier dispositivo, sin necesidad de conexión a Internet.

Diseñada con un enfoque inclusivo, la app Háblalo ofrece varias funcionalidades que la convierten en esencial para las personas con dificultades en la comunicación. ¿Cuáles? Por ejemplo, la transcripción simultánea. Esta funcionalidad permite que el usuario hable y que sus palabras sean convertidas en texto en tiempo real. La app también permite la traducción simultánea, lo que permite comunicarse en diferentes idiomas.

A su vez, se pueden crear múltiples perfiles, distintas funcionalidades para distintas comunidades y la opción de Háblalo QR, una co-creación con usuarios y profesionales especializados, que lleva la accesibilidad de las organizaciones al siguiente nivel. Háblalo posee una interfaz adaptable según nivel de motricidad, un segmento diseñado para personas con TEA, y brinda la posibilidad de adaptar 100% las experiencias a cada usuario.

El Rey Felipe VI de España junto a Mateo Salvatto, quienes conversaron en audiencia privada sobre inclusión en Madrid (©Casa de S.M. el Rey)
El Rey Felipe VI de España junto a Mateo Salvatto, quienes conversaron en audiencia privada sobre inclusión en Madrid (©Casa de S.M. el Rey)

La aplicación asiste a más de 400.000 personas con discapacidades comunicacionales en 65 países de los 5 continentes, pero el impacto trascendió las fronteras de Argentina.

En el marco del último South Summit, uno de los eventos más destacados en el ámbito del emprendimiento y la innovación a nivel global, que se celebra anualmente en Madrid, España, Salvatto difundió los alcances de esta innovación tecnológica además de ser uno de los oradores principales del encuentro.

El foro, que reúne a startups, inversores, corporaciones y líderes de diversos sectores para fomentar el intercambio de ideas, la creación de oportunidades de negocio y el impulso de proyectos innovadores, supo de qué se trataba Asteroid Technologies, la compañía de tecnología referente en accesibilidad universal y su creación, Háblalo.

Pero una distinción mayor aún le llegó al ser convocado a una audiencia privada con el Rey Felipe VI de España. Allí, el creador de Háblalo tuvo la oportunidad de contarle a Su Majestad sobre la app ―una de las cinco apps de accesibilidad más descargadas en el mundo―, el impacto en la vida diaria de las personas y la importancia del tema en la agenda mundial.

El foco en la accesibilidad comunicacional

La aplicación Háblalo es utilizada por personas con una amplia gama de condiciones, como Trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral, afasia, trastorno del lenguaje y del habla, lesiones cerebrales traumáticas, entre otras (Crédito cuartoscuro)
La aplicación Háblalo es utilizada por personas con una amplia gama de condiciones, como Trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral, afasia, trastorno del lenguaje y del habla, lesiones cerebrales traumáticas, entre otras (Crédito cuartoscuro)

Se podría decir que Salvatto es uno de los innovadores en tecnología más destacados. También se puede decir de él que es uno de los referentes en inclusión a nivel regional y global. Junto a Laura Muchnik y Sergio Cantarovici, fundaron la startup argentina Asteroid Technologies, detrás del desarrollo de Háblalo.

“Hay un bache muy grande en el tema de la accesibilidad comunicacional, porque mucha gente todavía tiene asociada la accesibilidad a la idea de la rampa, el braille o los subtítulos en los videos y hay mucho más”, dice Salvatto en diálogo con Infobae y hace foco en una de las aristas menos frecuentes al momento de hablar de inclusión.

Y ejemplifica para hacer más clara la magnitud del impacto de la aplicación: “La forma que nos gusta graficarlo es la rampa digital para las personas con discapacidad en la comunicación. Así como la rampa no era un estándar y hoy lo es, nadie le pide un chico en silla de ruedas que traiga la rampa, sino que se pone la rampa”.

Salvatto propone generar un estándar.

Asteroid Technologies es la startup argentina detrás de la innovadora app para la accesibilidad comunicacional, con 400 mil usuarios
Asteroid Technologies es la startup argentina detrás de la innovadora app para la accesibilidad comunicacional, con 400 mil usuarios

La aplicación Háblalo es de descarga gratuita y se adapta a distintos niveles de motricidad y ofrece experiencias personalizadas para cada usuario.

Diseñada para ser versátil y accesible, puede ser utilizada por personas con una amplia gama de condiciones, como Trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral, afasia, trastorno del lenguaje y del habla, lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), síndrome de Down, distrofia muscular, accidente cerebrovascular (ACV), trastornos neuromusculares, lesiones medulares, disartria, apraxia del habla, trastornos de la deglución y pacientes con ventilación mecánica asistida, entre otros.

Muchnik también hace referencia a la solución Háblalo for Business, desarrollada para asistir a organizaciones del sector privado y público, es utilizada por compañías e instituciones de renombre. “Aportamos un granito de arena a que la gente piense cada vez más las cosas con una visión un poquito más accesible”, suma Salvatto.

La situación de la inclusión en Argentina y América Latina

Según Salvatto, "existe una dicotimía entre la importancia que se le otorga en los papeles a la accesibilidad y lo que pasa en la vida cotidiana”(Imagen ilustrativa Infobae)
Según Salvatto, "existe una dicotimía entre la importancia que se le otorga en los papeles a la accesibilidad y lo que pasa en la vida cotidiana”(Imagen ilustrativa Infobae)

“En Latinoamérica y, puntualmente, en Argentina se da una dicotomía bastante puntual entre la importancia que se le otorga en los papeles a la accesibilidad y lo que pasa en la vida cotidiana”, señala Salvatto y suma que, a pesar de que en el país no existen tantas regulaciones como se podrían esperar en materia de accesibilidad física, comunicacional, visual, “los niveles de accesibilidad en general son buenos”.

Según los datos que aporta, más de cuatro millones de personas en Argentina posee algún tipo de discapacidad. De acuerdo a los números del Banco Mundial, son 85 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad en América Latina y el Caribe. Es decir, en 1 de cada 3 hogares. Salvatto tiene un solo objetivo: pensar en un futuro inclusivo a nivel global.

“Argentina es una sociedad muy movilizada por lo social. Por eso salen gran cantidad y buenos emprendimientos sociales, porque tenemos muy de cerca la problemática, somos muy sensibles a los temas y, al mismo tiempo, tenemos esa característica tan argentina de la resiliencia y la inventiva. Con poquito hacemos mucho”, señala.

Mateo Salvatto fue uno de los principales oradores del último encuentro de South Summit, en Madrid (Gentileza Agencia Muchnik)
Mateo Salvatto fue uno de los principales oradores del último encuentro de South Summit, en Madrid (Gentileza Agencia Muchnik)

A su vez, Salvatto traza un paralelismo con los años de concientización sobre la sustentabilidad y la accesibilidad. “Hace cinco o seis años, todos nos empezamos a concientizar en este tema, las empresas se dieron cuenta de que tenían que descarbonizar y empezar a compensar el CO₂, el reciclado, evitar el uso del plástico, etc.”, comienza su explicación y marca una fecha en el calendario que, según considera, va a ser un punto de inflexión: el 28 de junio de 2025, cuando entre en vigencia la Ley Europea de Accesibilidad.

“Con esta modificación tan grande que plantea la Unión Europea, creemos que va a empezar la era de la accesibilidad, que la va a tener como prioridad. Así como en los últimos años fue la sustentabilidad, va a empezar a pisar mucho más fuerte la accesibilidad”, destaca Salvatto.

La conversación con el Rey Felipe VI de España por la inclusión

Mateo Salvatto incluyó en la agenda de la audiencia privada con el rey español la accesibilidad y su importancia (©Casa de S.M. el Rey)
Mateo Salvatto incluyó en la agenda de la audiencia privada con el rey español la accesibilidad y su importancia (©Casa de S.M. el Rey)

El South Summit es el evento más importante en Europa para las startups con proyectos innovadores y disruptivos. Allí, Salvatto fue invitado a ser uno de los oradores principales por Asteroid Technologies y su app estrella: Háblalo.

Pero hubo más. El emprendedor tecnológico argentino tuvo una audiencia privada con el Rey Felipe VI de España, junto a un grupo reducido de emprendedores de todo el mundo, en su residencia personal.

¿De qué hablaron? En una conversación “muy abierta e interesante”, según define Salvatto, los puntos centrales fueron la tecnología, la inteligencia artificial y el emprendedurismo. Pero Mateo incluyó un pilar importante: “yo llevé el tema de la accesibilidad a la mesa”.

En ese encuentro, Salvatto le contó a Felipe VI sobre la app gratuita desarrollada por su startup y cómo la tecnología se vuelve una facilitadora para personas con discapacidad.

La startup argentina fundada por Mateo Salvatto, Laura Muchnik y Sergio Cantarovici creó la aplicación inclusiva Háblalo, una de las cinco apps de accesibilidad más descargadas en el mundo (Fernando Calzada)
La startup argentina fundada por Mateo Salvatto, Laura Muchnik y Sergio Cantarovici creó la aplicación inclusiva Háblalo, una de las cinco apps de accesibilidad más descargadas en el mundo (Fernando Calzada)

Otro de los temas sobre los que profundizó fue el de los modelos de negocios para que las empresas puedan invertir en accesibilidad, para que sus operaciones sean más accesibles a sus clientes.

“Se sorprendió y se interesó mucho”, recuerda sobre la expresión del rey español. A su vez, el innovador tecnológico argentino subraya el papel estratégico de España como puerta de entrada a Europa para los emprendedores latinoamericanos.

“Nuestra startup está en un proceso de crecimiento muy interesante. Le conté cómo en el último año, la startup había escalado a nivel internacional de manera espectacular y cómo nuestra aplicación asistió hasta el momento a más de 400.000 personas con discapacidad”, dice Salvatto y agrega: “Se mostró muy interesado en la temática, tuvo una recepción muy buena y nos felicitó mucho por el trabajo, lo cual es una gran motivación para seguir”.

Según Salvatto, el empleo de personas con discapacidad y la educación son los pilares para una sociedad más inclusiva
Según Salvatto, el empleo de personas con discapacidad y la educación son los pilares para una sociedad más inclusiva

En definitiva, ¿cómo se genera la inclusión? Salvatto aporta dos claves. “Para generar una inclusión certera hay que pensar en el empleo, en la empleabilidad de las personas con discapacidad. La gente culturalmente cree que muchas personas con discapacidad no van a ser aptas para el puesto de trabajo que ellos buscan y en general, se cumple que sí y es sorprendente”, expresa y anticipa que Asteroid Technologies está desarrollando un software con el empleo como foco.

El otro pilar que considera fundamental Salvatto es el educativo. “Existe un sistema de educación especial que llega hasta la escuela secundaria, pero no tenés universidades para personas con discapacidad. Entonces, la gran mayoría de las personas con discapacidad no pueden obtener un título universitario”, advierte y sentencia: “Hay más una barrera cultural que una barrera técnica y práctica”.

Guardar

Nuevo