Día Internacional del Martini: por qué es un clásico cada vez más vigente y cómo lo reversionan los bartenders

Este cóctel, que tiene como infaltables al gin y al vermut, trascendió generaciones y se convirtió en un símbolo de la mixología mundial. Cómo es la receta tradicional y recomendaciones para lograr tragos de autor

Guardar

Nuevo

Tradicionalmente, el Martini se elabora con ginebra y vermut seco, adornado con una aceituna o una rodaja de limón, aunque su popularidad ha dado lugar a variaciones (Getty)
Tradicionalmente, el Martini se elabora con ginebra y vermut seco, adornado con una aceituna o una rodaja de limón, aunque su popularidad ha dado lugar a variaciones (Getty)

El Día Internacional del Martini se celebra este miércoles 19 de junio y rinde homenaje a uno de los cócteles más icónicos del mundo. Esta efeméride, que reúne a amantes de este trago en bares y restaurantes para disfrutar de su bebida favorita, también es un momento para que los mixólogos muestren su creatividad al proponer versiones innovadoras del clásico, que reafirman su lugar en el salón de la fama de la coctelería mundial.

Tradicionalmente, el Dry Martini, tal como se lo conoce en muchas partes del mundo, se elabora con ginebra y vermut seco, adornado con una aceituna o una rodaja de limón. Sin embargo, su popularidad ha dado lugar a numerosas variaciones, como el Martini con vodka, el Dirty Martini (con salmuera de aceituna) y el Martini de chocolate, entre otras recetas.

Esta versatilidad permite a los bartenders experimentar con distintos ingredientes y técnicas, adaptando el cóctel a paladares diversos y manteniendo su relevancia en la coctelería moderna.

La iconografía de esta preparación está estrechamente ligada a la emblemática copa en forma de “V”, que no solo es estética sino funcional, ya que permite disfrutar de la bebida fría hasta el último sorbo. La imagen del Martini servido en esta copa es, sin dudas, un símbolo de sofisticación y estilo.

La versatilidad del Martini permite a los bartenders experimentar con distintos ingredientes y técnicas, adaptando el cóctel a paladares diversos y manteniendo su relevancia en la coctelería moderna (Freepik)
La versatilidad del Martini permite a los bartenders experimentar con distintos ingredientes y técnicas, adaptando el cóctel a paladares diversos y manteniendo su relevancia en la coctelería moderna (Freepik)

Del clásico a las nuevas reversiones

En diálogo con Infobae, el bartender y docente de coctelería Agustín Balegno reflexionó: “El Dry Martini, como tantos otros, es un pilar de la coctelería. Su vigencia está alimentada y sostenida por fanáticos. Con la gran variedad de gin y vermut, ha recibido ligeras variaciones que le permiten renovarse constantemente. Más allá de las preferencias, es un coctel que en algún momento, si sos bartender o aficionado, deberías preparar”.

En segundo lugar, Balegno propuso la siguiente receta de Dry Martini.

  • Dos onzas y media de gin london dry.
  • Tres cuartos de onza de vermut seco.
  • Piel de un cítrico para perfumar.
La icónica copa en forma de “v” es un símbolo de sofisticación y estilo, diseñada para mantener la bebida fría hasta el último sorbo, y es un elemento esencial en la imagen del Martini (Getty)
La icónica copa en forma de “v” es un símbolo de sofisticación y estilo, diseñada para mantener la bebida fría hasta el último sorbo, y es un elemento esencial en la imagen del Martini (Getty)

Por su parte, Martín Suaya, bartender de Le Club Bacan, apuntó en conversación con Infobae: “El Martini sigue vigente porque es un clásico que nunca pasa de moda. Es simple pero elegante, y se puede personalizar fácilmente con una aceituna o un twist de limón”.

“Aunque hay un montón de tragos nuevos e ingredientes que van apareciendo, el Martini siempre tiene su lugar porque representa estilo y sofisticación. Además, es uno de esos cócteles que te hacen sentir especial al tomarlo. Tiene ese aire de ícono atemporal de la coctelería que simplemente no se puede superar”, planteó Suaya.

Ramiro Ferreri es otra de las voces autorizadas en el mundo de la coctelería. No por nada, anteriormente, deleitó con sus recetas a los invitados al casamiento de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo. Para el experto, “el Martini es un cóctel que sigue vigente y ha trascendido otras generaciones. Tiene un perfil muy elegante, que, a nivel de cultura de consumo, se traslada de generación en generación. Series de televisión, películas, libros, y figuras históricas como Hemingway y Churchill han contribuido a su popularidad. Además, se ha mantenido relevante adaptándose a distintos contextos”.

“Existen variantes como el Dry Martini, el Virgin Martini y el Vesper Martini, que se ajustan a diferentes perfiles y paladares. No olvidemos que el Dry Martini tiene un contenido alcohólico alto y una nota salina marcada. También hay cócteles como el Porn Star Martini, que es más frutal. Lo que lo mantiene vigente es su capacidad de adaptarse a diferentes épocas y escenarios”, enfatizó Ferreri, quien es embajador de Bulldog London Dry Gin.

El bartender Agustín Balegno destaca que el Dry Martini es un pilar de la coctelería, sostenido por fanáticos y renovado constantemente gracias a la gran variedad de gin y vermut disponibles (Getty)
El bartender Agustín Balegno destaca que el Dry Martini es un pilar de la coctelería, sostenido por fanáticos y renovado constantemente gracias a la gran variedad de gin y vermut disponibles (Getty)

En ese sentido, el experto contó que una de sus versiones favoritas es el “Retiro Martini”. Aquí la receta de su autoría.

  • 60 mililitros de gin. Sugerencia de Ferreri: “Bulldog London Dry Gin impregnado en eucalipto. Se vierte el líquido en bolsas de vacío junto con el producto para la impregnación, se sella y luego se somete a una cocción controlada en sou vide. De esta forma, la impregnación es más uniforme, más rápida y eficiente”.
  • 30 mililitros de sake
  • 15 militros de cordial de lemongrass.

“Lo servimos en una copa Martini, pero con un cubo de hielo cristalino que mantenga la temperatura sin generar tanta dilución de agua”, planteó el bartender.

A su turno, Agustina Vigo, bartender del bar Felicia, postuló ante la consulta de Infobae: “Más allá de nuevos ingredientes, técnicas e insumos, los clásicos perduran en el tiempo. Tenemos muchas variedades y perfiles de gin para poder hacer el Martini según el gusto del comensal, así como las técnicas aplicadas que pueden cambiar: por ejemplo, agregar solución salina para resaltar sabores o usar distintos tipos de aceitunas que maceramos en una salmuera especiada. Los clásicos nunca pasan de moda y con el tiempo se van perfeccionando”.

En tanto, la bartender Sabrina Rodríguez Cuack, embajadora de gin Heráclito, señaló en diálogo con Infobae: “El Martini sigue vigente porque tiene todo lo que necesita un cóctel. Es uno de los clásicos que no puede faltar, es elegante, es sofisticado y a la vez simple, armónico y equilibrado”.

Ramiro Ferreri señala que el Martini ha trascendido generaciones, influenciado por series de televisión, películas y figuras históricas, manteniéndose relevante y adaptándose a distintos contextos culturales
Ramiro Ferreri señala que el Martini ha trascendido generaciones, influenciado por series de televisión, películas y figuras históricas, manteniéndose relevante y adaptándose a distintos contextos culturales

Rodríguez Cuack dejó una receta de Martini clásico:

  • 60 mililitros de gin. Sugerencia de la bartender: “Heráclito London Dry”.
  • 30 mililitros de vermut dry.
  • Garnish: 3 aceitunas o perfume de limón.

El método de elaboración es shake o refrescado. La cristalería es una copa cocktail. Hielo: pilé para enfriar y rolo para el método de elaboración.

Otro profesional consultado por Infobae fue Eduardo García Gerlach, bartender del bar One Six en Santa Fe, quien fue en la misma línea que sus colegas. “A lo largo del tiempo, el Dry Martini demuestra una notable capacidad de adaptación. En la actualidad, se experimenta con distintas variaciones, como el uso de vodkas saborizados, ginebras artesanales con perfiles únicos y creativos agregados de sabor y aroma como bitters, aceites y perfumes. Esto mantiene el cóctel relevante y atractivo para las nuevas generaciones que buscan tanto la autenticidad como la innovación en sus experiencias. La vigencia del cóctel radica en su rica historia, su demanda de técnica refinada, su capacidad de adaptación y su papel cultural”, dijo.

Otra de las reversiones propuestas por Rodríguez Cuack lleva almíbar simple, licor de café y café espresso, entre otros ingredientes
Otra de las reversiones propuestas por Rodríguez Cuack lleva almíbar simple, licor de café y café espresso, entre otros ingredientes

Finalmente, Solcy Lemos, quien lidera la barra de Macha, le dijo a Infobae: “La importancia del Martini está en la historia que trae consigo, no solo detrás de la barra, sino en lo social y en lo cultural. Las películas, los libros y las series lo mantienen en alto, vinculándolo con la elegancia y el estatus que el mismo cóctel transmite. Su balance y reflejo de ‘menos es más’ va dejando que se luzcan simplemente los destilados en su mayor esplendor”.

“Se trata de un clásico infaltable en todas las barras, sobre todo hoy en día con el lugar protagónico que ocupan el gin y el vermut. Por más técnicas que estén en tendencia y sabores nuevos que podamos encontrar, los clásicos nunca fallan y sin ir más lejos, son estas las bases de cualquier creación que llegue a las barras”, destacó Lemos.

Como se ve, sin dudas, el Martini es un cóctel no solo ponderado por los bartenders sino también conocido globalmente por el público. De hecho, en la edición 2024 del Cocktail Report de Drinks International, se ubicó entre los 10 cócteles más solicitados en el 41% de los establecimientos relevados.

Guardar

Nuevo