Cómo cuidarse y prevenir las infecciones respiratorias en invierno

Para evitar enfermarse es fundamental abrigarse de la manera correcta y ventilar los ambientes. Cuándo consultar al médico

Guardar
El doctor López Rosetti nos cuenta cómo cuidarnos en invierno.

¿Cómo evitar las infecciones respiratorias en invierno? Vamos a empezar recordando algo que decían nuestras madres: “Abrigate”. Parece una obviedad, pero es una realidad y usted ya lo sabe.

Los cambios térmicos condicionan la enfermedad por varios motivos. Por un lado, debido al aire seco y frío, se secan las mucosas y eso disminuye las defensas.

Las mucosas son la primera barrera de defensa, pero también disminuyen células inmunológicas como los linfocitos, los neutrófilos, los macrófagos. Por todo esto el frío está emparentado con la enfermedad respiratoria.

¿Qué tiene que hacer? Abrigarse. ¿Dónde se pierde temperatura? En las extremidades: las manos y los pies. En el calzado es conveniente utilizar una suela de goma, es importantísimo. En la zona de la cabeza también se pierde temperatura. Ni que hablar de las personas calvas, lo recomendable es que en las jornadas frías vistan una gorra, una boina o similar, algo que los abrigue para evitar la pérdida del calor corporal.

Abrigarse adecuadamente y ventilar los
Abrigarse adecuadamente y ventilar los espacios son pasos fundamentales para evitar resfriados y mantener la salud en invierno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuerpo tiene su mayor temperatura en el tronco y en el abdomen. ¿Qué se puede hacer para calentar el organismo desde el interior y no solamente abrigándose? Un buen consejo es tomar algo caliente, como una sopa, té o café.

Las sopas e infusiones calientan el sistema digestivo y los vasos sanguíneos que lo rodean, y así el organismo gana temperatura. Fíjese qué simple. Qué consejo más elemental.

Otro consejo para no olvidar es airear los ambientes de la casa aunque sea invierno. Se debe ventilar la habitación donde está, su casa, el lugar de trabajo. “Hace frío doctor”, me dicen los pacientes, pero igual les recomiendo que abran la puerta y las ventanas, aunque sea un poquito, para que circule el aire por unos minutos, es otra acción simple que ayuda a barrer con todo lo acumulado en los espacios interiores.

Claro, usted me va a decir que si abre las ventanas empieza con síntomas de resfrío y me consulta: “¿Qué hago, tomo una aspirina?” Si está resfriado o congestionado puede tomar un ibuprofeno, una aspirina o paracetamol.

El frío y el aire
El frío y el aire seco afectan las defensas naturales del cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pero cuidado, le voy a enumerar algunos síntomas de alarma, que si los nota sí tiene que ir al médico: fiebre, disnea, sensación de falta de aire, dolor de pecho, puntadas, lo que fuera.

Porque puede ser que esté atravesando un proceso pulmonar. También las personas con edad avanzada, siempre deben consultar al médico ante síntomas, lo mismo que los padres por sus bebés. Y obviamente, también las embarazadas.

Los pacientes con enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes o insuficiencia renal, y aquellos con afecciones cardiológicas siempre es bueno que consulten a tiempo ante la aparición de síntomas.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus