La alopecia, que es término médico para hablar de la pérdida del cabello, es muy frecuente. Los seres humanos tenemos alrededor de 100.000 cabellos en promedio y se nos caen naturalmente alrededor de 100 por mes. Eso ocurre de manera similar en todas las personas. Lo que pasa es que esos 100 tienden a recuperarse.
Un cabello cuando se cae es reemplazado por otro folículo que entre los tres y seis meses siguientes vuelve a producir un pelo que va a vivir. ¿Cuánto tiempo? Más o menos de tres a seis años, y en promedio, entre cuatro y cinco años. El tema es que cuando un cabello cae tiene que recuperarse.
Los primeros indicios de alopecia comienzan en los hombre a edad temprana. En general, uno de cada cuatro jóvenes de 30 años empieza a tener entradas, es decir, menos cabello en la parte de las sienes.

A medida que pasan los años, va avanzando este patrón masculino y se van haciendo más importantes las entradas y sobre todo aparece la pérdida de cabello en la coronilla. Este es el patrón masculino. El femenino es diferente.
En las mujeres, en general, el cabello se pierde un poco menos. Se hace más débil, más quebradizo y se empieza a perder con más intensidad después de la menopausia. ¿Por qué? Porque tanto en el hombre como en la mujer la pérdida del pelo guarda relación con las hormonas, con la genética y con la edad.
Existen distintas opciones para abordar esta condición y, en la actualidad, hay varias herramientas para el tratamiento de la alopecia en general y para un tipo de caída del cabello diferente, llamada alopecia areata.

¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia areata es una enfermedad que provoca la caída del cabello, ocurre cuando el pelo se cae en “sacabocados”, como en forma de círculos.
La palabra “areata” significa irregular, debido a que esta enfermedad a menudo causa pérdida de cabello en parches.
Se puede dar tanto en hombres como en mujer y está muy vinculada con el estrés.
¿Cuáles son los tratamientos para la caída del cabello?
En la actualidad, existen dos herramientas principales: por un lado, la farmacológica, el minoxidil, el finasteride, que son medicaciones útiles.
Por otro lado, lo que hoy es el gold standard del tratamiento es la cirugía, que consiste en el trasplante de cabello del propio paciente.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Las hortalizas y verduras de huerta para plantar en invierno que se pueden cosechar en menos de 60 días
El arte de sembrar en casa y cosechar vegetales en tiempo récord siendo principiante: hojas verdes que brotan en días, leguminosas rendidoras y el diseño que maximiza la luz

Cómo es la espectacular casa de fin de semana que redefine el concepto de refugio rural
La combinación de arcos, maderas artesanales y detalles únicos transforma este hogar en un espacio acogedor, donde cada ambiente fue concebido para favorecer la relajación y el contacto con el entorno. Diseño mediterráneo y materiales nobles

Ideas simples sobre cómo transformar tu casa para lograr ambientes cálidos y acogedores en invierno
Desde superponer textiles hasta elegir la iluminación adecuada permiten sumarle calidez a cualquier espacio sobre todo en esta temporada de fríos, priorizando siempre la comodidad y el bienestar

Seis recomendaciones para enfrentar el TDAH en niños, adolescentes y adultos
El déficit de atención e hiperactividad se manifiesta con dificultades para concentrarse, planificar actividades y controlar impulsos. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó estrategias para el abordaje en cada etapa

La psicología detrás de la adopción animal, un acto que salva vidas y fortalece el bienestar emocional
En un nuevo episodio de Data Animal, el psicólogo Marcos Díaz Videla, explora cómo esta decisión fomenta la empatía y contribuye a una sociedad más solidaria
