¿Skincare para niñas?: los peligros de esta moda y cómo cuidar la piel infantil

Los videos de niñas mostrando en las redes sociales cómo siguen una rutina con productos con activos que no están indicados para su edad, puso a los especialistas en alerta. Cuál es la edad para comenzar con esos cuidados y cuáles los activos recomendados

Guardar

Nuevo

"En los adolescentes, si no existen complicaciones por acné, el mejor tratamiento es el más simple", coinciden los especialistas (Freepik)
"En los adolescentes, si no existen complicaciones por acné, el mejor tratamiento es el más simple", coinciden los especialistas (Freepik)

La moda se difunde en redes sociales, pero lo que muchos padres desconocen es que lo que aparenta ser un juego de niñas podría convertirse en un problema si el uso de productos cosméticos se vuelve “excesivo” o bien si no se trata de productos aptos para la infancia.

Lo cierto es que los videos de menores de corta edad que se aplican cosméticos sin como si fueran adultas lejos están de ser un inocente pasatiempo, y ya llaman la atención de los especialistas, que alertaron por el uso de productos en la piel a edades no recomendables.

Las niñas emplean estos artículos para imitar a sus madres o incluso a influencers que ellas mismas siguen y puede vérselas usando cremas para el día y la noche o sérums con una alta concentración de principios activos que pueden ser nocivos para una piel tan sensible a esa edad.

Consultada al respecto por Infobae, la médica dermatóloga Claudia Ponsone Bohn (MN 118.711) señaló que “está pasando que las niñas comienzan a pedir por productos de skin care porque así lo ven en las redes sociales a través de influencers del exterior”.

Furlan: “Siempre recomiendo que por medio del juego eduquemos desde pequeños que la piel se cuida mediante la higiene general, y en el caso del rostro es clave el uso, desde niños, del protector solar” (Freepik)
Furlan: “Siempre recomiendo que por medio del juego eduquemos desde pequeños que la piel se cuida mediante la higiene general, y en el caso del rostro es clave el uso, desde niños, del protector solar” (Freepik)

“El profesional dermatólogo y las madres tienen que estar alertas para ver qué tipo de cremas o qué tipo de cuidado se recomienda para una niña de 11 o 12 años, que siempre a estas edades van a ser simples”, consideró la especialista, para quien, “así como desde tempranas edades se enseña a los niños a comer saludable, a lavarse los dientes, etc, a partir de determinada edad hay que explicarles cómo hacer un correcto cuidado de su piel”.

En opinión de la médica cirujana Cristina Sciales (MN 66.744), “la piel de los adolescentes es fina porque son casi niños, pero el denominador común en general es la aparición de exceso de secreciones grasas que se traduce en acné”.

“Alrededor de los 11 o 12 años las y los chicos empiezan a encontrar sus virtudes y algunos detalles en su cuerpo y rostro que les genera dudas o disconformidad; en general las chicas empiezan a maquillarse y sobre todo empiezan los cambios en la piel -apuntó la especialista-. En los adolescentes el mejor tratamiento es el más simple. Si no existe alguna complicación por acné, sólo el lavado de cara a la mañana y a la noche, y, fundamental el uso del protector solar todos los días”.

Para ella, “a esta edad cuanto menos, mejor”.

Preocupa a los especialistas el uso de productos de belleza y de cuidado de la piel por niñas de 10 años o menores (Getty)
Preocupa a los especialistas el uso de productos de belleza y de cuidado de la piel por niñas de 10 años o menores (Getty)

Y tras remarcar que “la adolescencia es el paso de la niñez a la madurez y aquí es donde llegan los cambios hormonales, responsables de la mayoría de los cambios corporales”, Sciales destacó que “con una rutina simple pero constante, mantendrán la piel saludable y los ayudará a prevenir complicaciones habituales a esta edad como el acné”.

En coincidencia con sus colegas, la médica cirujana Johanna Furlan (MN 122.975) aportó que “depende mucho del caso, la edad y los cambios que genere el desarrollo hormonal tanto en chicos como en chicas, pero lo más común a esas edades es ver adolescentes con acné o estrías, que vienen a consulta porque se sienten incómodos con su imagen”.

“Siempre recomiendo que por medio del juego eduquemos desde pequeños que la piel se cuida mediante la higiene general, y en el caso del rostro es clave el uso, desde niños, del protector solar”, aportó.

Pocos productos, pero claves

Ponsone Bohn: “Yo siempre recomiendo que consulten con un especialista en dermatología, que sabrá adaptar de las cremas que hay en el mercado cuál es mejor en cada caso" (Freepik)
Ponsone Bohn: “Yo siempre recomiendo que consulten con un especialista en dermatología, que sabrá adaptar de las cremas que hay en el mercado cuál es mejor en cada caso" (Freepik)

Sobre cuáles son los activos ideales para comenzar a cuidar la piel en la preadolescencia y adolescencia, Sciales señaló que “la limpieza es innegociable, a la mañana y a la noche; es el tratamiento básico y el más importante, mucho más si se usa maquillaje”. Y recomendó “usar productos que controlen la secreción sebácea, toallitas o incluso algún producto con zinc y salicílico, siempre bajo la supervisión médica quien indicará la rutina según el tipo de acné”.

Y tras destacar que “es fundamental la elección del producto”, la experta recomendó “consultar de inmediato ante la aparición de acné, porque el estímulo neuro hormonal existe y se evidencia en la piel y si la nena se toca suelen quedar marcas que luego son muy difíciles de eliminar”.

“En la actualidad hay un montón de productos para adolescentes; formulaciones orgánicas, a base de manzanilla, desinflamatorias, antiestrés”, sostuvo, y remarcó: “El tea tree es un ingrediente fundamental, antiinflamatorio y antiséptico, que en cualquier crema hidratante es excelente para adolescentes”.

En la misma línea, Ponsone Bohn señaló que “a esas edades, un hábito esencial que hay que instalar es una buena limpieza del rostro, que puede ser con una leche limpiadora, emulsión o gel, dependiendo el tipo de piel”. “Luego, se puede indicar algún suero con algún activo como la niacinamida, que es vitamina B, y tiene propiedades seborreguladoras y antiinflamatorias que combaten y reducen el acné -aconsejó-. Y después un humectante siempre suave y la infaltable protección solar”.

Señales de una piel dañada por una rutina no acorde a la edad

Los videos de menores de corta edad que se aplican cosméticos sin como si fueran adultas lejos están de ser un inocente pasatiempo (Freepik)
Los videos de menores de corta edad que se aplican cosméticos sin como si fueran adultas lejos están de ser un inocente pasatiempo (Freepik)

Ponsone Bohn reconoció que “las chicas tienden la tendencia de mirar lo que está pasando en las redes y se suelen poner una máscara de pepino que es antiinflamatoria, pero se ponen una máscara, por ejemplo, de limón, esa máscara tiene alfa hidroxiácidos y eso con el paso de los días quema la piel, asimismo si se dejan la máscara mucho tiempo”.

En ese sentido, según la dermatóloga, “las señales que da un tratamiento de cremas cuando no es adecuado para estas edades generalmente están relacionadas con una piel que se vuelve irritable, está mucho más colorada, puede presentar apariencia escamosa o descamada, o arder sobre todo cuando se pone un producto que no es adecuado, como el retinol, que es vitamina A y se suele indicar en pacientes que tengan más de 15 años”.

Y en este punto aclaró: “Retinol no es lo mismo que ácido retinoico, que es otro tipo de activo que la gente muchas veces confunde y que también el mercado, por ánimo de vender, promocionan una crema que es de retinoico con el nombre de retinol y ocasiona problemas en pacientes menores en las que este producto no está recomendado”.

Las niñas emplean productos para imitar a sus madres o influencers que ellas mismas siguen, que pueden ser nocivos para una piel tan sensible a esa edad (Freepik)
Las niñas emplean productos para imitar a sus madres o influencers que ellas mismas siguen, que pueden ser nocivos para una piel tan sensible a esa edad (Freepik)

“Yo siempre recomiendo que consulten con un especialista en dermatología, que sabrá adaptar de las cremas que hay en el mercado cuál es mejor en cada caso -enfatizó-. No es aconsejable bajo ningún punto de vista que las niñas y adolescentes usen productos en el rostro sin indicación médica”.

En la misma línea, para Furlan, “es fundamental que el uso de cualquier producto sea recomendado por un especialista, según el tipo de piel y si la persona tiene algún tipo de afección, y que siempre se trate de productos aprobados por las sociedades médicas correspondientes”.

“Siempre tenemos que guiarnos según el desarrollo hormonal y si hay una patología asociada la cual requiere tratamiento -consideró-. Hacer una rutina de skin care porque sí, porque lo ven en las redes es exagerado y en muchos casos innecesario”.

Consejos para un buen cuidado de la piel

Sciales: “En la actualidad hay un montón de productos para adolescentes; formulaciones orgánicas, a base de manzanilla y tea tree" (Getty)
Sciales: “En la actualidad hay un montón de productos para adolescentes; formulaciones orgánicas, a base de manzanilla y tea tree" (Getty)

Como se dijo, el punto de partida es la buena higiene de la piel.

“Al lavarse la piel es importante que se preste atención en masajear el limpiador en forma circular con la cara húmeda y durante un minuto por toda la cara, prestando especial atención en las zonas al lado de la nariz, en la frente (sobre todo cuando se lleva flequillo o donde toca el cabello) y la barbilla -recomendó Sciales-. Después aclarar siempre con agua abundante. Y luego aplicar el protector solar”.

En este punto, enfatizó que “las uñas se deben llevar cortas y limpias, ya que son una fuente importantísima de bacterias”.

Y concluyó: “Sobre el maquillaje, en la piel de las adolescentes, debemos tener en cuenta que si es muy cubritivo va a provocar la aparición de más acné y puntos negros como consecuencia de que obstruye los poros, por eso es preferible usar bases oil free (libres de grasa) o protectores solares con una base de color que actúen a la vez de base, siempre atentos a que sean recomendadas para pieles jóvenes y aplicarlas con brocha para evitar un exceso de producto en la piel o bien colocar dos puntos de maquillaje en la cara y extenderlo”.

Guardar

Nuevo