Anticonceptivos hormonales: ¿afectan el deseo y el placer sexual?

Son uno de los métodos más utilizados para prevenir el embarazo. Cómo actúan en el organismo y qué papel cumplen la ansiedad y la autoconfianza de la mujer

Guardar
Las mujeres más seguras de
Las mujeres más seguras de sí mismas, autoafirmadas, con menos creencias limitantes e inhibiciones, toleran mejor los anticonceptivos en relación con el deseo y la excitación sexual (Getty)

En la consulta sexológica aparece con mucha frecuencia la pregunta por el efecto de los anticonceptivos hormonales en el deseo/excitación y en el orgasmo. Sin embargo, por el uso a largo plazo de esta medicación muchos efectos colaterales pasan desapercibidos o son atribuidos a otros factores externos como el modo de vida, el estrés y las dificultades vinculares.

Existe evidencia de que la ansiedad de base (temor a quedar embarazada) es un factor asociado a los probables efectos indeseables de los anticonceptivos hormonales, ya que en las mujeres más seguras y confiadas en su efectividad, los efectos indeseables bajan o no aparecen.

Los anticonceptivos hormonales actúan sobre el eje que controla las hormonas sexuales y aumentan la globulina transportadora de testosterona en el hígado ocasionando su disminución en el torrente sanguíneo. La testosterona activa el deseo en general y el sexual en particular. Una de las quejas es la baja libido, pero también se ha demostrado que puede aumentar el deseo sexual sobre todo en aquellas con bajos niveles de ansiedad.

Existe evidencia de que la
Existe evidencia de que la ansiedad de base (temor a quedar embarazada) es un factor asociado a los probables efectos indeseables de los anticonceptivos hormonales (Imagen ilustrativa Infobae)

Según un artículo publicado en el Journal of Sexual Medicine de 2023 el uso de anticonceptivos para el control de la natalidad o para problemas menstruales (dismenorreas) pueden provocar efectos sobre la excitación sexual (lubricación), sequedad vaginal y dolor durante el coito. Sin embargo, no todos tienen estos efectos, es importante que el médico tratante evalúe dicha situación, sobre todo si se han indicado anticonceptivos hormonales orales antiandrogénicos, es decir que bajan los valores de testosterona.

La ansiedad domina

El efecto de la ansiedad sobre las funciones sexuales es más que conocido. La ansiedad no es una buena aliada de la sexualidad ya que, por lo general, lleva a una anticipación temerosa, como si la búsqueda de placer tuviera que pasar por un examen previo. Tanto las mujeres como los hombres caen bajo su dominio confundiendo deseo con ansiedad, lo cual lleva a una relación pendiente del rendimiento y no del placer.

Dentro de las diferentes manifestaciones del espectro ansioso nos encontramos con el miedo a quedar embarazada, que puede provocar diferentes limitaciones a la hora tener sexo. Del temor más leve que se disipa apenas se entra en el juego, hasta el temor evitativo denominado Tocofobia, la ansiedad hace presa a la persona impidiendo el disfrute.

Los anticonceptivos hormonales actúan sobre
Los anticonceptivos hormonales actúan sobre el eje que controla las hormonas sexuales y aumentan la globulina transportadora de testosterona (Imagen ilustrativa Infobae)

Como citaba antes, los estudios demuestran que las mujeres más seguras de sí mismas, autoafirmadas, con menos creencias limitantes e inhibiciones, toleran mejor los anticonceptivos en relación con el deseo y la excitación sexual. Según estas conclusiones y desde el punto de vista sexológico, mejorar estos niveles de temor favorecerían el efecto de los anticonceptivos sobre las funciones sexuales.

La decisión del hombre de hacerse la vasectomía cuando se tienen hijos o no existe el deseo de tenerlos se convierte en alivio para la mujer dada la efectividad del método y, por sobre todo, demuestra que el control de la natalidad debe ser un tema compartido y no una decisión unilateral.

*Walter Ghedin, (MN 74.794), es médico psiquiatra y sexólogo

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus