Al final, ¿el colesterol es bueno o es malo? Se lo digo porque usted va a encontrar publicaciones que aseguran que no es tan grave. En realidad, existe un porcentaje de la población que tiene mucho colesterol y no tiene un infarto, ni un accidente cerebrovascular. Claro, eso es cierto, porque para que se produzca una enfermedad tienen que darse una cantidad de condiciones.
Lo que sucede es que el colesterol elevado es una condición importante; es realmente un factor de riesgo.
Para empezar, el colesterol es una sustancia normal en el organismo. Sin colesterol, ni usted ni yo estaríamos vivos. Forma parte de todas las células, de las membranas celulares, de las hormonas por lo que es indispensable para la existencia humana.

Cuando se realiza un análisis de colesterol, los médicos evalúan principalmente tres indicadores clave: el colesterol total, colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) llamado popularmente colesterol “malo” y el HDL (lipoproteína de alta densidad) llamado popularmente colesterol “bueno”. El colesterol total comprende la cantidad global de estos dos tipos en la sangre.
No es que el malo le pegue a usted, pero el malo es el que se deposita en las arterias, forma las placas de aterosclerosis y condiciona el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular.
Este riesgo potencial ocurre porque si esta placa de ateroma se aloja en una arteria del cerebro, uno podrá tener un accidente cerebrovascular. Si ocurre en los miembros inferiores, uno puede tener una dificultad de llegada de sangre a esa zona, lo que se llama arteriopatía periférica.

Y lo cierto es que tener elevados los niveles de LDL, es decir, el colesterol llamado coloquialmente como colesterol malo, es realmente un factor de riesgo. No por eso va a tener un infarto, pero por esa razón tiene más posibilidades de tener un infarto.
Una de las trampas del colesterol alto es que no da síntomas, uno se entera porque se hizo un análisis de laboratorio o porque aparece una complicación.
En resumen, es siempre debe controlar su colesterol, consulte con su médico.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Las amistades ya no son lo que eran: la tecnología impone una nueva forma de conexión
La hiperconectividad ha convertido la amistad en una tarea programada. Cosmopolitan analiza cómo la planificación excesiva está matando la espontaneidad en nuestras relaciones

Dormir menos con la edad: qué dicen los expertos sobre los cambios en el sueño
Factores como la degeneración de los nervios y la disminución de la percepción de la luz explican por qué muchas personas mayores duermen menos y se despiertan antes

Guía sobre los desmayos: cómo prevenir complicaciones y cuándo acudir a un profesional
Se trata de una pérdida temporal de conciencia, también conocida como síncope. Cuáles son los signos de alerta y en qué casos es necesaria una consulta médica urgente

El abandono como una herida invisible: los efectos del trauma infantil en la vida adulta
La falta de cuidados en los primeros años puede generar mecanismos de defensa que, muchas veces, bloquean el sufrimiento físico y emocional. Cómo responde el cuerpo al desamparo afectivo
