![La contribución de los voluntarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6SPC4337BDS3MHEAHNCAPMDAM.jpg?auth=87a476f122921d98e44ae711444ca1d66b077176b9a66cb180600ca8dca70872&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada 5 de diciembre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de los Voluntarios, un momento para reconocer a aquellos héroes anónimos que, con su tiempo y habilidades, además de esfuerzo desinteresado que dedican su tiempo y habilidades para ayudar a otros sin recibir compensación monetaria. ¿Alguna vez te preguntaste qué motiva a estas personas a ayudar a los demás? La respuesta es simple: la solidaridad y el deseo de hacer del mundo un lugar mejor.
Este comportamiento, que para muchos es un sentimiento, es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con una jornada establecida por la Asamblea General, ya que el número mensual de voluntarios mayores de 15 años asciende a 862,4 millones en todo el mundo. Este grupo que, por ejemplo, puede verse en hospitales y comunidades necesitadas, entre otros lugares, impulsa cambios significativos pese a que, en su mayoría, se organizan de manera informal, según el organismo.
Desde proyectos medioambientales, pasando por asistencia social y hasta en el avance de la ciencia, el rol de los voluntarios mejora la vida de quienes reciben ayuda, pero también de muchos otros “anónimos”. Es por eso que, en este día se destaca la solidaridad y la contribución personal al bienestar colectivo, fortaleciendo los lazos comunitarios y generando un impacto positivo en diversos aspectos de la sociedad.
![La solidaridad y el compromiso](https://www.infobae.com/resizer/v2/AFNW4SJ2AVAV3EZZZIRINC2EYQ.jpg?auth=280ddc28169d89163052dadabed6bc289bfc61ed1ff81f05402f7abdb232d6cc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Impacto positivo en la sociedad: contribuye significativamente a la mejora de comunidades al abordar diversas necesidades, desde asistencia social hasta proyectos medioambientales. Esta labor altruista no solo beneficia a los receptores directos de la ayuda, sino que también tiene un efecto multiplicador en toda la sociedad.
Fortalecimiento de comunidades: fomenta la cohesión social y construye comunidades más fuertes al unir a personas con un propósito común. Esta unión de esfuerzos y objetivos es fundamental para el desarrollo comunitario y la creación de un entorno social más integrado y solidario.
Desarrollo personal: ser voluntario brinda la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, experiencias y perspectivas. Esta experiencia enriquece a los voluntarios, promoviendo su crecimiento personal y profesional, y les permite desarrollar una comprensión más profunda de las realidades sociales.
Colaboración social efectiva: estimula la colaboración entre ciudadanos, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Esta relación de mutuo beneficio es esencial para abordar desafíos sociales de manera más efectiva, permitiendo una respuesta coordinada ante las necesidades de la sociedad.
![Cada voluntario, ya sea en](https://www.infobae.com/resizer/v2/QGN46CCXL5EMNG3S3MQFXA77JM.jpg?auth=10af1837287d9f8a743f72d1beaf6885d244e9a812237f69cc5fe05975e10170&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mejora del bienestar social: el voluntariado puede jugar un papel importante en la reducción de la desigualdad, la exclusión social y la pobreza. Al ofrecer su tiempo y habilidades, los voluntarios contribuyen al bienestar general de las personas, ayudando a crear una sociedad más equitativa y justa.
Ahora, cuando hablamos de investigación clínica, estamos hablando de esperanza. ¿Sabías que detrás de cada tratamiento médico que conocemos hoy, hay una historia de cientos de voluntarios? Los estudios clínicos son la base de los avances médicos y un crisol donde la ciencia y la humanidad se encuentran, como bien destacan desde los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de Estados Unidos. Pero, ¿quiénes son las personas detrás de estos avances?
Piensa en los voluntarios que, enfrentando sus propias enfermedades, deciden participar en estudios clínicos. Su motivación, incluso, puede ir más allá de recibir un tratamiento; es un acto de generosidad, un deseo de ayudar a otros, quizás incluso a sus propias familias en el futuro. Es que en la investigación clínica, cada voluntario, ya sea un paciente con una enfermedad o una persona sana, es un eslabón crucial en la cadena del conocimiento.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
Últimas Noticias
Día Mundial del Syrah: su origen e influencia en los valles vitivinícolas de la Argentina
Cada 16 de febrero se celebra una de las uvas más emblemáticas y apreciadas en el mundo del vino, cuyo cultivo se extiende por provincias como Mendoza y San Juan. Tres etiquetas que reflejan la calidad y diversidad de este varietal
![Día Mundial del Syrah: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/TA3M64KXZBHW3DUCB6GKKD77L4.jpg?auth=c5ffc3136b3c7d120583416063048baca1be90939a88b0cf56db72f7eb97c727&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 36 preguntas que llevan al amor
Un ejercicio en tres etapas explora vulnerabilidades humanas; lo que comienza con preguntas cotidianas evoluciona hacia lo profundamente revelador
![Las 36 preguntas que llevan](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4JP5ADHPVDOZAVFRTOY4267FA.jpg?auth=4a4fd0e845946449284b5f11da7da7957fab126d18ed2134e88846107b7e03dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Premios BAFTA 2025: los mejores looks de las celebridades en la alfombra roja
Estos galardones celebran lo más destacado del cine británico e internacional en el teatro Royal Festival Hall de Londres. Un repaso por los estilos elegidos por cada figura en este cónclave de glamour y talento
![Premios BAFTA 2025: los mejores](https://www.infobae.com/resizer/v2/N5HZB3R5F5EB7HZSRVIAXIFOUM.jpg?auth=53867584110f894b2ed38cc147834529b067b2345a31edcb7be4add3524c7403&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevos estudios sugieren que la creatina podría mejorar la memoria y la salud mental
Estudios recientes indicaron que este suplemento, además de ser útil para ganar masa muscular, también puede mejorar la función cognitiva, la calidad del descanso y hasta reducir el riesgo de depresión
![Nuevos estudios sugieren que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SUOUQ4KJNFAFE6TDB2WY5LWMY.jpg?auth=b0ef4181a79e1c1567a50cbcf7a35a8158300c16ad5cc3a625d17cec4972655a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)