Cómo fue la apertura del nuevo espacio de moda slow fashion en Recoleta

La Rando inauguró su nueva sede reconfirmando su identidad, que se asienta sobre la sostenibilidad y el consumo responsable. Infobae conversó con la arquitecta Gala Elman y la diseñadora Renata Maccione, las dos protagonistas de la marca

Guardar
La nueva casa de La
La nueva casa de La Rando busca reflejar la identidad de la marca, que gira en torno a la moda slow fashion (La Rando)

La moda slow fashion se basa una filosofía de diseño que, a diferencia de una producción rápida y efímera, se enfoca en la creación de prendas de alta calidad y, sobre todo, durabilidad, reduciendo así la necesidad de fabricar constantemente nuevos artículos.

En esa línea, el enfoque en los looks duraderos promueve un consumo consciente y una relación más profunda y significativa con lo que elegimos usar y, casi por decantación, con el medioambiente.

Uno de los ejemplos insignia en Argentina es La Rando, la firma de Gala Elman y Renata Maccione que nació bajo la idea de brindar elegancia y sencillez en piezas que trascienden el tiempo, dándole prioridad, bajo esta idea, a la sustentabilidad y al consumo responsable. Sus creaciones se centran prendas que van más allá de lo pasajero, siendo diseñadas para perdurar al margen de lo que dictan los designios momentáneos de la moda.

Recientemente, La Rando inauguró su primer espacio en el barrio porteño de Recoleta, reconfirmando una identidad que se refleja en cada detalle y rincón de esta nueva sede. En diálogo con Infobae, Renata Maccione, directora creativa y de diseño de la marca, ahondó: “Trabajamos con volúmenes reducidos para evitar la producción en exceso y con materiales nobles orientados a su durabilidad, evitando el descarte y la compra impulsiva. Apuntamos a prendas clásicas con materiales exquisitos y una construcción impecable”.

La Rando comenzó durante la
La Rando comenzó durante la pandemia y ya pasó por la London Fashion Week (La Rando)

Según Maccione, desde la firma ahondan, principalmente, “en el desarrollo de prendas de cuero de oveja italiana, acompañadas por una línea de sastrería, tejidos artesanales y camisas de seda. Es así que el foco está puesto en la calidad de los materiales, la construcción de la prendas y el diseño minimalista y sofisticado”.

Ediciones en vez de colecciones

“Buscamos ser indulgentes desde la creatividad y el diseño, tomarnos el tiempo para que la prenda esté a la altura en todos sus aspectos y desestimando los tiempos comerciales del rubro. Nuestra metodología, entonces, es de moda lenta o slow fashion, con procesos artesanales. Por eso trabajamos ediciones, no colecciones, donde el objetivo es reivindicar nuestros productos y decisiones con el paso del tiempo”, sumó la directora creativa.

La música de DJ Barbarelle
La música de DJ Barbarelle ambientó la jornada de inauguración (La Rando)

El nuevo local de La Rando se planificó bajo la atenta mirada de una de sus fundadoras, la arquitecta Gala Elman, quien desde su profesión aportó los signos identitarios del lugar.

“Pensamos un lugar sofisticado y agradable, un espacio contemporáneo que genere intimidad y serenidad, a la vez que impulse a quienes entran a sentirse protagonistas y parte de Buenos Aires. Usamos pocos materiales y los elegimos por su versatilidad y simpleza”, le dijo Elman a Infobae.

Y sumó algunos detalles de cómo se diagramó el entorno del nuevo espacio: “Tiene una iluminación cálida y percheros que recorren orgánicamente el local ofreciendo nuestras prendas. Hay un vestidor amplio y cómodo que es parte del espacio principal y a la vez puede cerrarse para lograr ese momento de intimidad y sorpresa que todos necesitamos para vernos con algo por primera vez”.

Durante el evento hubo cócteles
Durante el evento hubo cócteles de autor y un dj set. Jaz Águila, una de las amigas de la casa (La Rando)

La Rando nació de la visión y creatividad de una diseñadora -Maccione- y una arquitecta -Elman- que iniciaron el proyecto en el complejo año 2020, en plena pandemia por el COVID. Oficialmente lanzada en 2021, la marca comenzó su trayectoria en un showroom y ha experimentado una rápida evolución que hoy se refleja en la apertura de su nuevo local en Recoleta, específicamente en Arenales 1283.

Trabajando codo a codo con el área de arquitectura, se logró una propuesta completamente repensada, con una ambientación del espacio que refleja la esencia de la marca: artesanal, disruptiva y enfocada en la calidad.

Como se ve, lo que distingue a La Rando es, entre otras cosas, su dedicación para crear prendas que perduren en el tiempo. De este modo, según sus creadoras, los modelos insignia son cuidadosamente seleccionados y se convierten en parte integral de la colección de la marca.

El cuero, la seda y
El cuero, la seda y la sastrería son parte del estilo de La Rando (La Rando)

En ese contexto, la inauguración del nuevo local fue un evento significativo, marcando la transición y la salida del showroom que vio nacer a La Rando. El evento de inauguración estuvo lleno de elementos únicos, incluyendo vinos orgánicos, arreglos botánicos y una barra de coctelería a cargo de Mona Gallosi, una de las mejores bartenders del país.

“Tratamos de reflejar el compromiso de la marca con la artesanía y la originalidad. Estuvimos muy involucradas en cada detalle, asegurando que todo tenga una propuesta, un porqué y una intención bien marcada, fiel a la identidad de La Rando”, cerró Maccione sobre la organización del evento.

Uno de los toques distintivos
Uno de los toques distintivos de La Rando es su enfoque en ediciones y no en colecciones, promoviendo el uso de prendas que perduran en el tiempo (La Rando)

Cabe recordar que en marzo de 2022, La Rando se presentó en el London Fashion Week, desplegando su característico deseo de eternidad y de trascender, algo que fue materializado en piezas durables y fragmentos de tradición. En ese entonces, Elman conversó con Infobae y destacó: “La Rando nace del brutalismo y de lo contemporáneo de la ciudad. Y también de las posibilidades y capacidades que tienen la Argentina, su gente y su filosofía: hay una argentinidad que se da por aquel pensamiento contemporáneo, y eso es lo que queremos mostrar”.

Según contó Elman durante aquel evento, el punto de encuentro entre su labor y la indumentaria reside en la elección de materiales, entre otros puntos. “Eso me parece lo más cercano a la arquitectura por la construcción y por la pureza de las prendas. Las devoluciones que recibimos en la Fashion Week fueron muy buenas porque no hay tantas marcas que se dediquen a hacer ropa de cuero. La Rando significa ‘el borde’ en esperanto. Se trata de una metáfora vinculada a que cada uno busca su propio límite y que está bueno quebrarlo, que es un poco lo que hice yo”, repasó la arquitecta.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus