Con los años, la piel pierde el poder de regeneración de la etapa de juventud. No sólo aparecen las primeras arrugas o manchas, el proceso también se refleja en la pérdida de volumen del rostro, piel más fina e irregular, falta de luminosidad y flacidez.
Un área especialmente delicada es la zona ocular, las huellas del cansancio se traducen principalmente en los ojos, donde además de las arrugas de expresión conocidas como patas de gallo, aparecen las bolsas y las ojeras.
Por eso, un motivo de consulta frecuente en el consultorio es la mirada. Sabemos que la mirada es protagonista en nuestro rostro y que transmite muchas emociones.
Por lo tanto, tratar esta zona es importante para lograr una expresión facial que transmita un efecto descansado y relajado.

Los tratamientos estéticos mínimamente invasivos están en auge gracias a sus resultados efectivos y al no tener tiempo de recuperación. No requieren quirófano, y son además preventivos por lo que cada vez más personas se atreven a dar el salto hacia este tipo de medicina
En la actualidad, disponemos de muchos tratamientos que podemos utilizar y que son muy efectivos para generar un efecto refresh en toda la zona de la mirada.
Tratamientos para rejuvenecer la mirada
Uno de los más renombrados y utilizados es la toxina botulínica (conocido como bótox) que nos ayuda a despejar toda la zona de las patas de gallo y a levantar un poco la zona final de las cejas. La aplicación de toxina botulínica, que relaja los músculos que producen tensión y suaviza líneas de expresión, es ideal para tratar áreas que son las protagonistas del rostro y el motivo de consulta habitual son la mirada y los labios.
Otra alternativa es el ácido hialurónico, que también se transformó en un clásico para mejorar esta área y suaviza especialmente la línea que asoma como una depresión entre la mejilla y los ojos. El ácido hialurónico es un tratamiento de la calidad que logra tensar la piel, hidratarla y nutrirla en profundidad

Los rellenos son una de las alternativas más utilizadas para mejorar el aspecto del rostro. Se utilizan para corregir arrugas, surcos o dar volumen a determinadas zonas de la cara, El objetivo de los rellenos faciales es devolver ese aspecto juvenil al rostro y disimular el paso de los años. Están expresamente indicados para retrasar los procedimientos quirúrgicos.
En otros casos, cuando hay coloración oscura en la parte de los párpados, se utilizan diferentes tipos de láseres para blanquear esa zona. Este tipo de procedimientos se utilizan cuando se busca eliminar las manchas mediante la remoción del pigmento.
O, también, podemos recurrir a la utilización de las técnicas de peeling para mejorar la hiperpigmentación de los párpados.

El exceso de piel de los párpados superiores o las bolsas muy marcadas en los párpados inferiores produce un aspecto de cansancio y pesadez al rostro. Cuando este problema es muy marcado, no se logra corregir con otros procedimientos no quirúrgicos, en estos casos considero que la mejor alternativa y más natural es la cirugía de párpados, denominada blefaroplastia.
Es un procedimiento que se puede realizar con anestesia local y sedación, de manera ambulatoria, siempre evaluando las características y condiciones de cada paciente. Es de rápida recuperación y gratifican mucho los resultados una vez que la realizamos.
* La doctora Griselda Seleme es médica especialista en Cirugía Plástica y Estética. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) - MN 80033. Y miembro titular de la Confederación Iberoamericana de cirugía plástica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué se “duermen” las manos o los pies
La sensación de adormecimiento en extremidades es frecuente y suele ser pasajera. Cuándo consultar al médico

Qué tipo de champú utilizar para mantener un cabello saludable y evitar el daño
Texturas, fórmulas y rutinas influyen directamente en el estado de la fibra capilar. El reconocido estilista Leonardo Rocco remarcó la importancia de elegir los productos según la necesidad particular de cada melena

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 hábitos saludables para prevenir esta enfermedad silenciosa
Más de 40 argentinos son diagnosticados cada día con esta patología que puede prevenirse con chequeos y cambios en el estilo de vida. Especialistas alertan sobre el aumento de casos en menores de 50 años y destacan la importancia de adoptar acciones cotidianas que promuevan el bienestar

Avances y desafíos sobre el autismo: 7 de cada 10 argentinos aseguran comprender sus características
Un informe realizado en el marco de la Semana Azul señalo que casi el 60% de los consultados conoce a alguien con TEA y un 77% afirma que se trata de un familiar. Cuál es la realidad de esta condición en el país, según el experto que lideró el trabajo

Cáncer de colon: cómo es el test simple e innovador con el que muchas personas podrían evitar la colonoscopia
La prueba Q-FIT identifica sangre oculta en materia fecal y cuantifica su presencia. Permite iniciar estudios de diagnósticos más específicos en caso de resultados anómalos. El estudio ya se usa en otros países y ahora estará disponible en Argentina La palabra del gastroenterólogo, doctor Luis Caro
