
El veganismo es una forma de alimentación y un estilo de vida que convoca a cada vez más personas en todo el planeta. Según un estudio de 2022, el número de veganos autoidentificados en Estados Unidos pasó de 290.000 en 2004 a casi 10 millones en 2010, es decir, se multiplicó por 30.
Si tenemos en cuenta que se espera que la presencia de alimentos vegetales en el mercado se quintuplique de acá a 2030, según un informe de Bloomberg Intelligence, el panorama queda claro: el veganismo y el vegetarianismo no son modas pasajeras, sino estilos de vida que en realidad conforman la economía e influyen en una serie de sectores diferentes.
Los productos a base de soja, en particular, han demostrado ser muy populares entre quienes buscan alternativas a la carne y, dentro de esta categoría, el tofu es sin duda el producto estrella. Sin embargo, puede ser un alimento difícil en cuanto a sabor y no gustarle a todo el mundo.

Desde “tiene gusto a cartón” hasta “es solamente algo para los veganos, pero no para mí”: prácticamente ningún alimento despierta tanto escepticismo como el tofu. Este producto de la soja no tiene la mejor fama, aunque es sano debido a su elevado contenido de proteínas.
El pasado martes por la noche, los participantes de MasterChef se vieron sorprendidos por los jurados al tener que preparar platos veganos. Esto los llevó a explorar ingredientes que nunca antes habían usado, entre ellos el tofu.
Se trata de un alimento de origen oriental hecho de semillas de soja, agua y solidificante o coagulante, es conocido por su alto valor nutricional en proteínas de soja y su capacidad para reducir el colesterol en sangre, entre otros beneficios.

Puede ser utilizado como acompañamiento o plato principal. Una forma popular de prepararlo es friéndolo hasta que esté crujiente, pero esto puede ser un poco complicado. Para lograrlo, se debe deshidratar el tofu y luego cubrirlo con maicena para eliminar el líquido restante y crear una fina costra. También se puede condimentar el almidón con diferentes especias para agregar más sabor al tofu.
Existen diferentes tipos de tofu que pueden ser utilizados en distintas preparaciones. El tofu natural se utiliza comúnmente debido a su sabor neutro, y puede ser marinado antes de ser preparado. Si se prefiere el tofu puro, se puede saltear hasta que quede crujiente como en los platos al wok.
El tofu ahumado ya tiene su propio sabor, por lo que se puede comer crudo y se utiliza comúnmente en ensaladas o como cobertura de pan. El tofu sedoso, por otro lado, se utiliza para postres como tortas o para enriquecer salsas y rellenos.

En términos de composición, este alimento es bastante sencillo. No se encuentra en la naturaleza en la forma que conocemos, pero tampoco requiere demasiado trabajo: está hecho principalmente de soja, agua y un coagulante que permite prensarlo en forma de bloque.
Tal como explicó en diálogo a HuffPost, Sapna Bhalsod, dietista diplomada, “la firmeza del alimento —uno de los principales diferenciadores de producto para la gente que decide qué tofu comprar— depende de la cantidad de agua utilizada para tratarlo”.
Curiosamente, aunque la mayoría de la gente se siente atraída por el tofu cuando busca proteínas de origen vegetal, existen alternativas que podrían satisfacer mejor ciertos paladares. Bhalsod mencionó el miso como una buena opción, así como el tempeh, un tipo de soja fermentada.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son los cortes de cabello que recomienda una experta para las mujeres elegantes de 50 en primavera
Una estilista reveló las opciones modernas que resaltan la belleza natural, destacando tendencias que rejuvenecen y favorecen todos los tipos de rostro

Qué es la hemiparesia, la condición neurológica que afecta a Marta Fort
La hija del empresario y mediático Ricardo Fort, contó en una entrevista la afección que padece desde el nacimiento. Por qué afecta su motricidad y cuál es el tratamiento, según los expertos

La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño
La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos
La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos
