
Las enfermedades o condiciones médicas crónicas suponen un desafío, entre otros actores, para las familias. Cuando se ve comprometido el funcionamiento del paciente, muchas veces resulta necesario el apoyo familiar, adaptándose a las necesidades y dificultades que surgen a medida que progresa la enfermedad.
En un primer momento, suele ser un familiar del paciente quien toma el rol de cuidador. Generalmente, un familiar pasa a dedicar prácticamente todo su tiempo al cuidado; y es a quien llamamos cuidador principal. Usualmente convive con el paciente o pasa la mayor parte del día con él, y es quien brinda el máximo apoyo instrumental y afectivo.
Como hemos mencionado en otras oportunidades, si el cuidador no atiende a sus propias necesidades y su bienestar, este rol puede llevar a un estado de malestar y agotamiento, lo que se conoce como síndrome de sobrecarga del cuidador o burn-out (“estar quemado”).
“Este síndrome se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas de agotamiento emocional y físico. Se genera cuando la mayor parte del tiempo y la energía de la persona están destinadas a las tareas de cuidado, descuidándose a sí mismo”, explica la licenciada Josefina Pérez del Cerro, miembro del departamento de Psicoterapia de INECO.

Asimismo, la profesional afirma que se lo puede identificar de diferentes maneras: a través de síntomas emocionales (malhumor constante, irritabilidad, cambios de humor repentinos, sentimientos de tristeza, culpa, soledad, frustración, preocupación excesiva, pérdida del interés y de la motivación, problemas de concentración, etcétera) y síntomas físicos (cansancio permanente, dolor de cabeza frecuente, dolores musculares y articulares, trastornos del sueño, aumento o disminución del apetito, entre otros).
Los cambios de conducta, como el aislamiento, la disminución o ausencia de actividad social, el abandono del cuidado personal, el consumo excesivo de sustancias, y la automedicación, también suelen hacerse presentes entre quienes padecen este síndrome. La manifestación de dichos signos y síntomas varía según cada persona; puede que se presente uno o varios a la vez.
Existen estrategias efectivas de afrontamiento que permiten reducir el impacto del estrés del cuidador, como también mantener el cuidado de la propia salud y desarrollar bienestar.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar a sostener el rol de cuidador de forma saludable, según la Lic. Pérez del Cerro, son:

Hay que aceptar además cuáles son los aspectos incontrolables de la situación.


Asesorarse siempre y seguir las indicaciones y recomendaciones. Esto permitirá reducir o aminorar la carga para los cuidadores.

Esto incluye, entre otras recomendaciones, mantener hábitos saludables (cuidar el descanso, hacer ejercicio físico, comer de forma equilibrada), realizar actividades placenteras y gratificantes regularmente.
Aun así, si el malestar o la sintomatología aumenta, se intensifica o persiste en el tiempo, se recomienda consultar a un profesional de la salud.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Tres señales que indican un distanciamiento en la pareja que podría llevar a una ruptura
La distancia emocional puede erosionar una relación sin que sus miembros lo noten. GQ analiza tres indicios clave... antes de que sea tarde

Dormir acompañado mejora el descanso, pero muchos aún prefieren la cama para uno
Según ELLE, un estudio revela que dormir con alguien mejora el sueño, aunque muchas personas aún prefieren dormir solas

Tartas fuera de lo común: trucos de los chefs para lograr masas crocantes y rellenos exclusivos
Este plato es destacado por su versatilidad tanto en sus versiones dulces como saladas. Recetas para reversionar un clásico de la gastronomía hogareña

Las cicatrices en el corazón tras un infarto no son todas iguales y eso es clave para el tratamiento
Investigadores del Instituto Weizmann de Israel revelaron las diferencias que dejan en el tejido cardíaco. Descubrieron que existen dos tipos de fibrosis con mecanismos biológicos distintos

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue
Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más
