
Es importante que todas las edades mantengan un cerebro activo y saludable. Cuando hablamos de cerebro saludable, las primeras recomendaciones son comer variado y bajo en grasas y azúcares, hacer ejercicio, reducir el estrés, no fumar ni tomar alcohol en grandes cantidades, dormir una adecuada cantidad de horas y cuidar el estado de ánimo.
¿A qué nos referimos específicamente cuando hablamos de un cerebro activo? Nos referimos a la estimulación de distintas áreas del cerebro y funciones cognitivas. Esto lo podemos lograr desde cuando probamos una comida nueva, hasta cuando viajamos, aprendiendo a tocar la guitarra, aprendiendo un idioma nuevo, teniendo conversaciones sociales, practicando taichi-chuan o realizando ejercicios cognitivos. No es una sola cosa, sino que es la estimulación de diversas áreas a través de distintas modalidades, repetido en el tiempo, es lo que va a favorecer la generación de nuevas conexiones neuronales.
Un ejercicio que mantiene activo nuestro cerebro es practicar la innovación, lo que hoy nos ocupa. Recurramos primero a la etimología ya que nos ayudará a tener una perspectiva más amplia. Innovación deriva del latín “innovatĭo-ōnis” que viene del término “innovo-are”, es decir hacer nuevo, renovar, alterar, mudar, que se forma con “in” (hacia dentro) y “novus” (nuevo).

Muchas veces se confunde la innovación con la creatividad. Por ejemplo, en el lenguaje del día a día de las organizaciones se habla mucho de innovación y de creatividad, y muchas veces, se utilizan indistintamente. El más difundido y claro de los conceptos para diferenciarlos lo dio William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso”
Pero si la innovación se trata de generar cosas nuevas, con impacto, se debe comprender muy bien aquello en lo que se quiere impactar. Por ejemplo, el martillo no sirve solamente para clavar clavos, sino para lograr colgar objetos. Es importante entonces entender en mayor profundidad el desafío o problema en el que queremos impactar. Si pensamos sólo en ideas, corremos el riesgo de intentar ser disruptivos sin resolver las problemáticas.
El seteo de objetivos ayuda a nuestro cerebro a dar dirección a nuestros pensamientos y acciones. “La creatividad y la innovación difieren entre sí. La creatividad se trata de generar ideas, y seleccionar las mejores. En cambio, la innovación es el proceso entero de detectar un desafío o necesidad, transformarlo en ideas, y luego lograr llevarlas a la práctica”, clarificó el tema Sofía Geyer, miembro del equipo de INECO Organizaciones y Terapista Ocupacional especializada en Innovación y Recursos Humanos.

Algunos de los ejercicios que sugiere la profesional para desarrollar el hábito de enfocarse en detectar desafíos son los siguientes:

Si para este primer desafío elegimos Google Maps veremos que resuelve la problemática de no saber qué ruta tomar para ir desde un lugar a otro y también nos permite encontrar la ruta con menor tráfico posible.
Otro ejemplo habitual es el Instagram, una red social de las más conocidas y enfocadas en el uso en el celular. ¿Para qué sirve? Es esencialmente visual, para mostrar y ver fotografías y videos de corta duración, interactuar con otros usuarios. Puede usarse de manera personal o profesional.

En este segundo ejercicio podemos comenzar por lo más simple. Tal vez la heladera. Sirve para conservar los alimentos, esto evita la contaminación y el desperdicio. ¿Y el microondas? Además de calentar los alimentos y permitir conservarlos de manera natural, es posible cocinar, descongelar, etc.

Cualquiera sea las opciones que elijamos y luego de pensar qué necesidad o desafío resuelve, ver si es uno solo o resuelve más de una necesidad y a quiénes involucra.

Seguir leyendo
Últimas Noticias
Receta de galletas de coco sin harina, rápida y fácil
Esta es una deliciosa opción para aquellos que buscan un snack sin gluten pero lleno de sabor

El regreso a las clases en Argentina será con altas temperaturas, advierte el Servicio Meteorológico Nacional
El pronóstico de calor extremo impactaría en el inicio del ciclo escolar, especialmente en el área metropolitana y zonas cercanas. Qué podría pasar los días siguientes

La evolución de los anteojos de sol, de herramienta científica a símbolo de estilo
Desde sus inicios como protección contra la ceguera por nieve hasta convertirse en un accesorio de moda, este accesorio recorrió un largo camino, impulsado por innovaciones tecnológicas y el glamour de Hollywood, según detalla Popular Science

El estilo de vida influye más que los genes en la salud y el envejecimiento, según un estudio
Un equipo internacional analizó datos de medio millón de personas y reveló que juega un rol clave en el desarrollo de enfermedades asociadas con la edad, como la demencia y las afecciones cardíacas. Los detalles de la investigación

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos
