
El estado de flow se define como el estado psicológico óptimo de motivación intrínseca, que experimenta una persona cuando realiza una actividad que le gusta como por ejemplo, pintar, escuchar música, bailar, dibujar, escribir, conversar, practicar un deporte.
Esto se da cuando estamos tan inmersos en una actividad que parece que el tiempo vuela, tanto que perdemos la noción del tiempo, del espacio y de uno mismo “transportándose” a un estado muy placentero que produce bienestar.
¿Su mayor beneficio? Desaparece la sensación de fatiga, la conciencia de las preocupaciones y frustraciones de la vida cotidiana. Como consecuencia, los niveles de ansiedad y de alerta disminuyen. La atención y concentración se centra exclusivamente en la tarea, todo fluye espontáneamente sin ningún esfuerzo, favoreciendo la sensación de bienestar.
Para alcanzar este estado, se recomienda pensar y diseñar activamente una vida con este ingrediente, contemplando los siguientes ejercicios.

A su vez, disfrutar de lo que hacemos aumenta la productividad y la creatividad.


Si los objetivos son demasiado exigentes pueden generar estrés y, en cambio, si son demasiado fáciles, pueden generar aburrimiento.

5. Centrarse en el proceso y no en el resultado: El estado de flow está relacionado con la ejecución de la tarea, no con su resultado.

Un resultado atractivo puede ser motivador, pero lo enriquecedor es disfrutar lo que se hace.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Los 25 nombres para gato más populares en 2025 según la IA: conoce su origen y significado
Si estás por adoptar un minino y aún no sabes cómo llamarlo, este listado puede ayudarte a encontrar un nombre

Radiografía de la Amazonía rumbo a la COP30: emisiones récord, pérdida de biodiversidad y minería ilegal
De cara a la próxima cumbre climática, que será en la ciudad de Belém, al norte de Brasil, nuevos informes exponen el deterioro acelerado del mayor bioma tropical del planeta. Un repaso por los datos que generan alarma internacional

Cuáles son los 8 quesos más saludables, según la ciencia
Al contar con las variedades adecuadas, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, la piel o hasta la microbiota intestinal, según lo destacado por diversos estudios científicos y expertos citados por Women’s Health

Receta de pizza sin harina, rápida y fácil
Con coliflor, calabacín o hasta pollo, esta tentadora versión permite crear una pizza jugosa y dorada en menos de 40 minutos, perfecta para reuniones o cenas ligeras

La campera como manifiesto fashion: cinco modelos que definen el invierno
El guardarropa de los famosos prioriza esta prenda por su versatilidad y carácter, con estilos que logran imponerse en cualquier ocasión y escenario cotidiano
