
¿Cuánto cuesta armar hoy en un árbol de Navidad en la Argentina? Infobae consultó a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Los precios puede ir desde los 4.000 pesos hasta unos 14.000.
Cada 8 de diciembre el espíritu navideño se siente en los hogares de los argentinos que festejan la Navidad. Es un día de encuentro, en el que grandes y chicos comparten un momento todos juntos armando el arbolito.
Hace más de 200 años que se instauró la tradición navideña en la Argentina. El primer árbol data de 1807, construido por un irlandés en una plaza pública. Había llegado a América Latina proveniente de Estados Unidos y decoró el pino de acuerdo a la costumbre arraigada en su país de origen.

Con la llegada del cristianismo, la leyenda se readaptó. La tradición se ajustó al nacimiento de Cristo. El árbol original emergió como una representación del amor de Dios y la vida eterna. Su forma se la debió a la Santísima Trinidad y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido.
Las pequeñas bolas de colores, por ejemplo, simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. Por su parte, las luces también tienen su relación ancestral, ya que representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete detalló a Infobae los precios de este año: Un árbol canadiense de 1,20 metros con 40 piezas puede salir entre 4.000 y 6100 pesos. Uno de 1,50 metros, con 50 piezas cuesta 5600 pesos o, en una versión más costosa, 10.000 pesos. Un árbol canadiense de 1,80 metros con 60 piezas cuesta 7800 pesos. Pero hay versiones de este mismo árbol que cuestan 13.920 pesos.

El Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, sostuvo a Infobae que “este año, con la salida de la pandemia, las familias están con ganas de volver a reunirse y festejar por lo que vemos que se están reactivando la demanda de artículos navideños. Es una buena noticia porque las ventas de esta época explican el 99% de las ventas anuales de la industria navideña y el contexto actual nos permite volver a los valores y tradiciones de esta tan esperada época de encuentros.”
Desde la juguetería TOM, consultada por este medio, ofrecen: 10 Bochas Navideñas clásicas mediana $400; 15 Tira tipo Lameta brillante $1000; 15 Estrellas/ Adorno Navideño $1500 y 1 Tira de Luces Multicolor $ 1.200.
Pero, ¿cuál es el tamaño de árbol que más se lleva? “La gente se llevan los medianos, tipo 1.20 o 1.5 metros. La gente busca mucho luces a pila para adornar distintos lugares. Se llevan más decoración para la puerta, o para la casa, tipo botas navideñas o gorritos”, detallaron desde la juguetería.
Marisa Tenguerian, decoradora de eventos y diseñadora de interiores, expresó a Infobae: “La decoración del árbol de Navidad refleja el espíritu de cada familia y en muchos lugares se vive como un momento de unión”.
Y comentó: “En un principio los árboles de Navidad se hacían con los colores más tradicionales (rojo, verde y dorado) y luego con el correr de los años muchas familias comenzaron a animarse a nuevas opciones”.

La experta recomendó que siempre el árbol debe esté combinado con el ambiente en donde se lo ubica, y ejemplificó: “En espacios grises, el árbol navideño que se destaca es el que tiene adornos dorados o naturales. “Es un aspecto fundamental buscar una armonía y un balance con el espacio para que sea prolijo visualmente y destacable”.
Infografía: Marcelo Regalado
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Receta de mbejú con queso, rápida y fácil
Con almidón de mandioca y queso, este plato típico de Paraguay es una opción irresistible y simple de hacer en casa

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso

¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Las amistades ya no son lo que eran: la tecnología impone una nueva forma de conexión
La hiperconectividad ha convertido la amistad en una tarea programada. Cosmopolitan analiza cómo la planificación excesiva está matando la espontaneidad en nuestras relaciones

Dormir menos con la edad: qué dicen los expertos sobre los cambios en el sueño
Factores como la degeneración de los nervios y la disminución de la percepción de la luz explican por qué muchas personas mayores duermen menos y se despiertan antes
