
Luego de haber vivido un eclipse parcial lunar el pasado 19 de noviembre, el cual pudo visualizarse en casi toda América Latina y Norteamérica; el mundo se prepara para un último fenómeno espacial para este 2021: un eclipse total de sol. Sin embargo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), señaló que este fenómeno únicamente podrá ser visto totalmente en la Antártida.
El eclipse tendrá lugar el próximo sábado 4 de diciembre y alcanzará su mayor extensión alrededor de las 07:33 GMT para los espectadores cerca del borde de la plataforma de hielo de Ronne, en la Antártida. Además, el mejor sitio para observar el eclipse será el Puerto Argentino, en las Malvinas y también en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde estas regiones, el Sol será eclipsado por la Luna en un 40 % y 21.4 %, respectivamente.
Dicho fenómeno también podrá visualizarse de forma parcial en Nueva Zelanda, Namibia y la ciudad de Ushuaia en la Tierra del Fuego, Argentina. De acuerdo con Daily Mail, el próximo eclipse solar total ocurrirá hasta el 8 de abril de 2024 pero, a diferencia del evento de esta semana, será ampliamente visible en las regiones de Canadá , México y Estados Unidos; por su parte, en Europa no se espera que ocurra un eclipse solar total este siglo.

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra, esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Hay varios tipos de eclipses y se clasifican dependiendo de la cantidad de Sol que parezca oscurecida para un espectador en una ubicación determinada.
Todas las personas que deseen ver el espectáculo natural podrán notar que el cielo se vuelve muy oscuro, como si fuera el amanecer o el anochecer, mientras que también es posible vislumbrar la corona del Sol, o la atmósfera exterior, alrededor de la Luna. La corona normalmente está oscurecida por la cara brillante del Sol.
Un fenómeno similar es un eclipse solar anual, el cual ocurre cuando la Luna parece un poco más pequeña que el Sol y no logra bloquearla por completo, dejando un ‘anillo anular’ a su alrededor en el momento del mayor eclipse. En este sentido, se espera que el próximo eclipse anular cruce Norteamérica el 14 de octubre de 2023.
Si bien es cierto que el eclipse solar total del fin de semana no sea apreciado casi por completo, muchos lugares en el hemisferio sur, aún recibirán un regalo, explicó la NASA.

“En algunos lugares, aunque los espectadores no podrán ver el eclipse solar total, experimentarán un eclipse solar parcial”, señaló la Administración Nacional mediante un comunicado. Esto sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados. El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.
“Los espectadores en partes de Santa Helena, Namibia, Lesotho, Sudáfrica, Islas Georgias del Sur y Sandwich Islands, Islas Crozet, Islas Malvinas, Chile, Nueva Zelanda y Australia verán un eclipse solar parcial el 4 de diciembre”, explicó la NASA.
El eclipse comenzará a la 01:00am (UTC) y, 33 minutos después, alcanzará su punto máximo cuando la Luna cubrirá por completo el Sol, a la 01:33 de la mañana. Este será el mejor momento para observar la corona solar, la parte exterior de la atmósfera solar que comúnmente es invisible para el ojo humano. Este fenómeno llegará a su fin a las 02:06.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Seis recomendaciones para comunicarse mejor en momentos de alta intensidad emocional
Cuando el enojo, la tristeza o la ansiedad interfieren en el diálogo, aplicar ciertas estrategias puede sostener el vínculo sin escalar el conflicto. En exclusiva para Infobae, Ineco brinda consejos para hablar con empatía

Por qué la rotura de ligamentos es una lesión habitual en el deporte y cuáles son los riesgos
El cirujano traumatólogo Alejandro Druetto advirtió en Infobae en Vivo que en muchos casos la cirugía está sobrediagnosticada. Detalló los avances médicos que permiten evitar el quirófano

Anna Wintour dio un paso al costado: las lecciones de estilo y liderazgo de la dama de hierro de la moda
Tras 37 años al frente de la revista Vogue Estados Unidos, la editora más poderosa del universo fashion anunció que deja su cargo. Sin embargo, su figura no se desvanece: ícono cultural, figura temida y respetada, es ícono de una era

¿Qué es cringe? El modismo de moda entre los jóvenes
Una palabra breve y contundente se volvió imprescindible para describir lo que antes resultaba difícil de expresar

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
