
Seguramente en pandemia nos dimos cuenta de muchas cosas que antes pasaban desapercibidas. Algunos afirman incluso que esta situación extraordinaria quitó el modo “piloto automático” en el que las personas vivían. De alguna u otra manera, en medio de la incertidumbre, fueron muchos los que se volvieron más conscientes del “aquí y ahora”.
Ahora bien, este despertar en medio de la crisis sanitaria, tiene que ver también con estar atento ante situaciones determinadas y puntuales, cuestiones que suceden .-muchas veces- en la rutina diaria y laboral. Somos más conscientes porque, básicamente, estamos más atentos.
Pero, ¿qué es exactamente la atención? Primero hay que decir que es una función compleja que participa en la obtención y mantenimiento de los estados de alerta, la orientación hacia estímulos, la selección de estímulos y eventos, y la regulación y dirección del pensamiento. La atención está presente en todas las actividades que realizamos durante el día, desde mirar televisión, atender a una conversación, leer el diario, encontrar las llaves en casa, leer un mail, manejar, etc. Por esta razón, es importante ejercitarla, ya que las fallas en la atención además de tener un alto impacto en el funcionamiento diario, también afectarán el adecuado funcionamiento de otros dominios cognitivos como la memoria.
Existen distintos modelos que intentan dar explicación a los sistemas que componen la atención, identificando redes neuronales específicas que se activan cuando realizamos determinadas tareas. Otros modelos, como el de Sohlberg y Mateer dividen la atención en distintos tipos: sostenida, focalizada o selectiva, dividida y alternada.
EJERCICIO
El objetivo principal de la actividad será observar atentamente e indicar en cuál de los recuadros aparecen más triángulos azules en total.

El ejercicio propuesto en esta cuarta entrega, ejercita la atención sostenida y focalizada. Esto se relaciona con la capacidad de mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo, mientras que la segunda se relaciona con la capacidad para seleccionar, resaltar o centrarse en estímulos o ideas importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros.
¿Por qué es importante ejercitar la atención?

La atención es un proceso cognitivo muy importante ya que gracias a él, los demás procesos cognitivos pueden funcionar con mayor normalidad. Al ser una capacidad limitada, es decir, no podemos prestar atención a una gran cantidad de cosas al mismo tiempo, es importante entrenarla para poder atender a aquellas cosas que nos importan.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿La acupuntura estética es el nuevo bótox de los tratamientos faciales?
El interés por esta rama de la medicina tradicional china se alinea con el creciente movimiento “notox”, que impulsa alternativas naturales, especialmente entre la Generación Z

Los adolescentes y el fin de la llamada: por qué prefieren los mensajes y cómo cambian las reglas de la comunicación
Un estudio analiza cómo la gestión del tiempo personal y la ansiedad ante la inmediatez llevan a los jóvenes a modificar los canales de diálogo

Cuáles son los 6 alimentos cotidianos que perjudican la salud metabólica y cardiovascular
Estos productos, por su alto contenido de azúcares, grasas saturadas o componentes procesados, generan un impacto en el organismo, según advierten especialistas y la OMS. La importancia de una dieta equilibrada

15 beneficios de la manzanilla para la salud
Propiedades comprobadas por investigaciones recientes posicionan a esta planta como aliada para el bienestar digestivo, el descanso nocturno y la salud inmunológica

Qué es la dieta arcoíris: la tendencia que fortalece el intestino, el cerebro y el estado de ánimo
Este enfoque de alimentación variada promueve el consumo de frutas y verduras de todos los colores para optimizar la salud integral
