
Seguramente en pandemia nos dimos cuenta de muchas cosas que antes pasaban desapercibidas. Algunos afirman incluso que esta situación extraordinaria quitó el modo “piloto automático” en el que las personas vivían. De alguna u otra manera, en medio de la incertidumbre, fueron muchos los que se volvieron más conscientes del “aquí y ahora”.
Ahora bien, este despertar en medio de la crisis sanitaria, tiene que ver también con estar atento ante situaciones determinadas y puntuales, cuestiones que suceden .-muchas veces- en la rutina diaria y laboral. Somos más conscientes porque, básicamente, estamos más atentos.
Pero, ¿qué es exactamente la atención? Primero hay que decir que es una función compleja que participa en la obtención y mantenimiento de los estados de alerta, la orientación hacia estímulos, la selección de estímulos y eventos, y la regulación y dirección del pensamiento. La atención está presente en todas las actividades que realizamos durante el día, desde mirar televisión, atender a una conversación, leer el diario, encontrar las llaves en casa, leer un mail, manejar, etc. Por esta razón, es importante ejercitarla, ya que las fallas en la atención además de tener un alto impacto en el funcionamiento diario, también afectarán el adecuado funcionamiento de otros dominios cognitivos como la memoria.
Existen distintos modelos que intentan dar explicación a los sistemas que componen la atención, identificando redes neuronales específicas que se activan cuando realizamos determinadas tareas. Otros modelos, como el de Sohlberg y Mateer dividen la atención en distintos tipos: sostenida, focalizada o selectiva, dividida y alternada.
EJERCICIO
El objetivo principal de la actividad será observar atentamente e indicar en cuál de los recuadros aparecen más triángulos azules en total.

El ejercicio propuesto en esta cuarta entrega, ejercita la atención sostenida y focalizada. Esto se relaciona con la capacidad de mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo, mientras que la segunda se relaciona con la capacidad para seleccionar, resaltar o centrarse en estímulos o ideas importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros.
¿Por qué es importante ejercitar la atención?

La atención es un proceso cognitivo muy importante ya que gracias a él, los demás procesos cognitivos pueden funcionar con mayor normalidad. Al ser una capacidad limitada, es decir, no podemos prestar atención a una gran cantidad de cosas al mismo tiempo, es importante entrenarla para poder atender a aquellas cosas que nos importan.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El deslumbrante vestido de novia de Valentino que lució la hija de Sting en su boda
Fuschia Kate Sumner eligió tul bordado, detalles personalizados y un entorno barroco para celebrar tres días de rituales en Sicilia, entre música, alta costura y tradición italiana

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

Cuál es el secreto para tener brazos, hombros y pecho fuertes, y con articulaciones sanas
Expertos consultados por Infobae destacaron el papel fundamental de un ejercicio clave que mejora la masa muscular y aumentar la autonomía, especialmente en adultos mayores

Entrenar temprano, la clave para más energía y constancia
Especialistas citados por Real Simple destacan cómo la actividad física al inicio del día favorece el ánimo, la concentración y la adherencia al hábito, con consejos para adaptar el horario sin grandes sacrificios

La acidificación de los océanos: por qué este cambio silencioso amenaza la vida marina del planeta
El equilibrio de numerosos ecosistemas depende de procesos invisibles que comienzan a alterarse con rapidez y afectan desde organismos diminutos hasta complejas redes biológicas
