La lubricación vaginal es un proceso fisiológico que sucede durante la fase de la excitación. La excitación es una manifestación de tensión sexual que incluye una reacción somática generalizada de vasocongestión. Es decir, sangre que llega a determinados lugares del cuerpo en determinado tiempo. Es decir que al llegar la sangre a la cavidad pélvica se concentra alrededor de la vagina produciendo una intensidad que, por exceso de presión, produce un trasudado.
La erección, que también sucede durante la fase de excitación, consiste, a su vez, en un proceso principalmente vasocongestivo, donde los cuerpos cavernosos y esponjosos que se encuentran dentro del pene se llenan de sangre aumentando el volumen. Digamos entonces que nos sucede el mismo proceso pero con una pequeña gran diferencia: la cantidad de sangre. Para alcanzar la erección necesitamos entre 70 y 100 cm3 de sangre mientras que en el proceso de lubricación necesitamos 500. Importante considerar que la principal diferencia entre personas de diferente sexo biológico tiene que ver con el tiempo que conlleva el proceso de excitación. Para lubricar una vagina podemos tardar hasta cinco veces más de lo que lleva generar una erección.

Popularmente hablamos de “la previa” haciendo referencia a ese tiempo o esas prácticas sexuales previas a la penetración. Porque necesitamos tiempo para ir juntando esa sangre a fin de obtener la lubricación necesaria para una penetración sin dolor. Si no contamos con la lubricación necesaria lo que puede suceder es que sintamos ardor o quemazón. Lo que hace la lubricación (natural o artificial) es evitar ese aumento de temperatura en la fricción.
Además del tiempo “previo” también tenemos que considerar el tiempo “durante”, es decir, que puedo estar lubricada pero perder esa lubricación luego de un tiempo de estar teniendo penetración. Es por eso que es un mito que “cuanto más largo mejor”, es un mito que el coito debe durar el mayor tiempo posible. Siempre es mejor preguntar a la persona que es penetrada como se siente y si es necesario reforzar con un lubricante artificial. Tengamos en cuenta además que la falta de lubricación es un factor que puede generar riesgo de rotura en el preservativo.

Además del tiempo hay otros factores que impactan sobre la lubricación natural: anticonceptivos hormonales, puerperio, menopausia, infecciones recurrentes, desórdenes inmunes, quimioterapia o radioterapia en la zona de la pelvis, extirpación quirúrgica de ovarios, estrés, entre otros.
Hay algunas cosas que podemos hacer de manera natural para fomentar la lubricación:
- Tomar mucha agua
- Cuidar la alimentación
- Evitar el consumo de tabaco y de alcohol
- ¡No lavar la vagina! No colocamos nada dentro de la vagina para lavarla, sino que solo lavamos la zona de la vulva con agua o con un poco de jabón neutro. Evitamos el uso de productos perfumados, antibacteriales y esponjas.
- Evitar el uso de protectores diarios y de ropa interior muy ajustada
- Realizar actividad física. Todo lo que ayuda a mantener una adecuada circulación sanguínea
- Activar el suelo pélvico

En conclusión, quiero reforzar el concepto de la lubricación como proceso fisiológico. No lubricar no es tu culpa ni es signo necesariamente de que no tengas ganas de tener actividad sexual, ni te hace menos mujer ni menos sexual. Es algo que tiene una solución muy sencilla que es incorporar el uso de un gel o lubricante artificial. Es un pequeño cambio que va a tener un gran impacto en tu disfrute. Se consiguen en farmacias, supermercados y sexshops y son compatibles con el preservativo.
Es importante empezar a naturalizar su uso en los encuentros sexuales para evitar molestias y que la actividad sea más placentera, así como también incluirlo en la masturbación y en el uso de juguetes. Se coloca una pequeña cantidad, del tamaño de una almendra, sobre tus dedos y desde ahí colocás con un suave masaje sobre la vulva y en el interior de la vagina. Además colocás otra pequeña porción sobre el juguete o sobre la cabeza del pene. Con el uso de preservativo el gel se coloca por encima del mismo. Artificial o natural pero que sea mojado.
*Cecilia Ce es psicóloga, sexóloga y autora de los libros Sexo ATR y Carnaval toda la vida (editorial Planeta). En Instagram: @lic.ceciliace
Edición de video: Sofía Boutigue
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Receta de galletas de coco sin harina, rápida y fácil
Esta es una deliciosa opción para aquellos que buscan un snack sin gluten pero lleno de sabor

El regreso a las clases en Argentina será con altas temperaturas, advierte el Servicio Meteorológico Nacional
El pronóstico de calor extremo impactaría en el inicio del ciclo escolar, especialmente en el área metropolitana y zonas cercanas. Qué podría pasar los días siguientes

La evolución de los anteojos de sol, de herramienta científica a símbolo de estilo
Desde sus inicios como protección contra la ceguera por nieve hasta convertirse en un accesorio de moda, este accesorio recorrió un largo camino, impulsado por innovaciones tecnológicas y el glamour de Hollywood, según detalla Popular Science

El estilo de vida influye más que los genes en la salud y el envejecimiento, según un estudio
Un equipo internacional analizó datos de medio millón de personas y reveló que juega un rol clave en el desarrollo de enfermedades asociadas con la edad, como la demencia y las afecciones cardíacas. Los detalles de la investigación

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos
