A casi un año de la irrupción del nuevo coronavirus que generó la enfermedad COVID-19 transformada en pandemia, muchas son las preguntas que todavía quedan para saber cómo evolucionará el virus y las herramientas que contamos para evitar su propagación o que genere más muertes.
En esa línea, la publicación STAT organizó su cumbre 2020 donde durante cuatro días recibirá a destacadas personalidades de todos el mundo que hablarán de los avances realizados y los desafíos que se vienen en la pandemia que todavía vivimos.
“La pandemia de coronavirus ha restablecido nuestras expectativas de lo que es posible. Se están desarrollando nuevos medicamentos y vacunas a un ritmo antes inimaginable. La telemedicina ha reemplazado al consultorio del médico. Ahora, estamos empezando a descubrir cómo se ha remodelado el mundo a raíz de COVID-19, lo que nos impulsa a reexaminar las desigualdades de larga data en la atención médica y hacer nuevos descubrimientos a toda velocidad”, explica la organización del evento.
E invita a todos a sumarse, añadiendo: “Mientras trabajamos para navegar en este nuevo orden, lo invitamos a unirse a nosotros, y a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia y la medicina, para nuestra Cumbre STAT 2020 virtual, donde responderemos la gran pregunta en la mente de todos: ¿Qué sigue?”
Y se contesta: "Es la pregunta en la mente de todos mientras navegamos por el nuevo orden posterior a COVID, y una que responderemos en nuestra Cumbre STAT de noviembre. Este evento virtual se llevará a cabo en línea del 16 al 19 de noviembre de 2020. Cada día comenzará a la 1 pm ET (14 horas de Argentina), y la programación explorará el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos, la telemedicina y el futuro del tratamiento.
Sus principales oradores serán:
Lunes 16 de noviembre
-Rick Berke, cofundador y editor ejecutivo de STAT
-David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Eli Lilly; presidente entrante de la junta, PhRMA
-Dame Emma Walmsley, directora ejecutiva de GlaxoSmithKline
-Mace L.Rothenberg, MD, director médico de Pfizer
-Dean Li, MD, Ph.D., vicepresidente senior de Ciencias del Descubrimiento y Medicina Traslacional, Merck Research Laboratories
Martes 17 de noviembre
-Anthony S. Fauci, MD, director, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID); jefe, Laboratorio de Inmunorregulación del NIAID, Institutos Nacionales de Salud
-Albert Bourla, DVM, Ph.D., presidente y director ejecutivo de Pfizer
-Jennifer A. Doudna, Ph.D., bioquímica y co-inventora de la tecnología CRISPR
-Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates
Miércoles 18 de noviembre
-Robert A. Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen
-David Feinberg. MD, jefe de Google Health
-Leonard S. Schleifer, MD, Ph.D., cofundador, presidente y director ejecutivo de Regeneron
-Congresista Anna G. Eshoo, octavo distrito de California
-Walid Gellad, director, Centro de Políticas y Recetas Farmacéuticas, Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh
Jueves 19 de noviembre
-John Reed, MD, Ph.D., vicepresidente ejecutivo, director global de investigación y desarrollo, Sanofi
-Regina Barzilay, Ph.D., Profesora de Electrónica Delta, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación; laboratorio de informática e inteligencia artificial, Instituto de Tecnología de Massachusetts
-Chelsea Clinton, vicepresidenta de la Fundación Clinton
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj
Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo

Los 10 jardines más fascinantes del mundo: una fusión de historia, arte y naturaleza
Con diseños impactantes, estos espacios destacan por su singular belleza. Desde rincones urbanos hasta vastos paisajes botánicos, cada uno ofrece un refugio único

¿Cómo mejorar el delineado según tu tipo de ojo?, Esto dicen los expertos en maquillaje
Dominar estas técnicas no solo permite jugar con la creatividad, sino que también ofrece una herramienta poderosa de comunicación no verbal, ya que los ojos siguen siendo una de las partes más expresivas del cuerpo humano

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad
Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

“Mientras otros lo piensan, yo lo hago”: la historia de Yaiza Canosa, la joven emprendedora que factura 70 millones de euros al año
En La Fórmula Podcast, la CEO advierte que las ideas valen poco sin ejecución, y que el verdadero diferencial está en el compromiso, el esfuerzo y rodearse de personas que complementen las habilidades. A sus 31 años, lidera una empresa y defiende que más que el talento o la motivación, lo que importa es la capacidad de trabajo y tener un propósito claro
