Según un informe, cada vez más adolescentes sufren ansiedad, angustia y estrés a raíz de la cuarentena

El dato surge de un análisis elaborado por cinco psicólogas que desde que comenzó el aislamiento prestan servicio gratuito online para adolescentes y jóvenes adultos de entre 15 y 30 años

Guardar
Cada vez son más los
Cada vez son más los jóvenes que sufren ansiedad y angustia por el aislamiento (Shutterstock)

Transitar la adolescencia no es fácil y hacerlo en pandemia, menos aún. Ya pasaron más de 130 días desde el viernes 13 de marzo, el último día que hubo clases presenciales en la Argentina, y cada vez son más los adolescentes y jóvenes adultos que consultan con terapeutas sobre la ansiedad, la angustia y el estrés que les genera el encierro.

Así lo advirtió un grupo de cinco profesionales de la salud mental congregadas en “Enredados Psi”, psicólogas que desde que empezó el confinamiento realiza a diario consultas online de manera gratuita. Para Silvana Bono, médica psicoanalista y directora de Enredados, que lleva más de cien consultas realizadas a este grupo etario, “los adolescentes y jóvenes, de entre 15 y 30 años, experimentan durante esta cuarentena soledad y tristeza. A largo plazo terminarán con altos niveles de ansiedad, angustia y estrés”.

Desde Enredados están especializadas en el trabajo con adolescentes y jóvenes adultos, desde su creación en junio de 2019, con el objetivo de acompañarlos en las distintas problemáticas que afrontan. Hoy, además de las terapias individuales o grupales, abordan temas relacionados con orientación vocacional, vínculos, diversidad y género, ansiedad, autoestima, comunicación, sexualidad, y brindan orientación a padres y profesionales.

Cinco psicólogas a través de
Cinco psicólogas a través de Enredados atienden de manera gratuita (Shutterstock)

El adolescente sufre mucho; se siente no entendido, no comprendido. Y si bien ya de por sí vive encerrado, en su habitación, por ejemplo, en cuarentena la angustia surge por no ver a sus amigos, no ir a la escuela o la facultad; por perder sus vínculos”, ilustró Bono.

Asimismo, la mayoría de sus pacientes padecen la convivencia con sus padres: “Están más nerviosos y tienen conductas solitarias, lo que afecta el vínculo con sus papás, porque sienten que no encajan en sus familias”, explicó la especialista, en diálogo con Infobae.

Pero, por el otro lado, de acuerdo a las integrantes de Enredados, los adultos también se quejan frecuentemente de las conductas de sus hijos, por eso desde Enredados reciben el mismo volumen de llamadas tanto de padres como de jóvenes, pidiendo ayuda.

El adolescente sufre mucho; se
El adolescente sufre mucho; se siente no entendido, no comprendido. Y si bien ya de por sí vive encerrado, en su habitación, por ejemplo, en cuarentena la angustia surge por no ver a sus amigos, no ir a la escuela o la facultad; por perder sus vínculos (Shutterstock)

Para los adolescentes la falta de encuentro con sus pares resulta uno de los puntos que más los afecta: “Les es muy agobiante pasar tanto tiempo en familia. Por eso, se muestran más solitarios”, expuso Bono. “Y esta es la razón por la que los papás acuden a las profesionales: preocupados porque sus hijos pasan mucho tiempo online y no pueden controlar con quiénes están conectados y porque prácticamente no buscan el encuentro familiar; no quieren conversar o compartir una comida, por ejemplo”, añadió.

Toda esta problemática surge en cuarentena, ya que en general el hablar, conversar y hacerse cargo de los vínculos en casa, que no son los ideales, nos saca de nuestra zona de confort: “Cuando existía el mundo externo -ilustró Bono-, podíamos postergar el interno, pero potenciábamos una olla a presión, que en esta pandemia no quedó otra que destapar”, advirtió la directora de Enredados.

Por eso, “les proponemos a los padres mejorar la comunicación y usar las palabras para acercarse a sus hijos. Les enseñamos a ser menos autoritarios y les sugerimos que vayan por el camino del consenso; que encuentren disponibilidad de tiempo cuando los hijos los buscan y no al revés, y que respeten sus silencios”, sugirió.

El encierro potencia los problemas
El encierro potencia los problemas de convivencia con la familia (Shutterstock)

Enredados, conformado por Silvana Bono, médica psicoanalista en la Universidad de Buenos Aires (UBA); Guillermina Fernández, Natalia Parada, Camina Quintana y Julia Villanueva, todas ellas licenciadas en Psicología en la UBA, brinda atención gratuita online o telefónica a adolescentes y jóvenes adultos, con el objetivo de mejorar la convivencia. “Muchas veces, luego de tres o cuatro llamados, deciden continuar con algún tipo de tratamiento o sino siguen en contacto participando de nuestras propuestas, como ser los talleres que organizamos habitualmente vía zoom sobre ansiedad, autoestima, vínculos, comunicación, orientación vocacional, diversidad y género”, precisó Bono.

Para los padres también brindan ayuda y contención en este proceso de crecimiento e inestabilidad emocional de sus hijos, ya sea a través de terapias individuales o familiares o por medio de talleres sobre sexualidad, drogas, alcohol, nutrición, entre otros.

Contacto Enredados: a través de su Instagram en @enredados.psi o por WhatsApp al 1169105780. También en Facebook: EnRedados Espacio Psi o en su web.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus