
Desde el 2013, cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el bullying, una fecha establecida por diversas asociaciones y ONGs para generar conciencia sobre sus riesgos, y así evitar la violencia en instituciones educativas.
“A fines de 2019, la organización “Bullying Sin Fronteras” dio estadísticas de las aulas de colegios primarios y secundarios, públicos y privados, de la República Argentina, y estableció un crecimiento del 30% de casos respecto del 2018. Casi la mitad de ellos se produjeron en escuelas de los grandes centros urbanos: provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Mendoza”, detalló el doctor Edgardo Néstor De Vincenzi Presidente de la Confederación Mundial de Educación (COMED) y Presidente de la Federación de Asociaciones Educativas de América Latina y el Caribe (FAELA).
El especialista agregó que: “En la lucha contra el bullying, la familia, la escuela, la sociedad y el Estado conforman un todo, en donde cada una de estas partes se encadena y retroalimenta, construyendo el camino por donde pasa el presente, con la consecuencia del pasado y a la espera del futuro. No hay que mirar para otro lado”.

La primera dama, Fabiola Yáñez, en su cuenta de Instagram, realizó una publicación y compartió un texto con lo siguientes datos: “Según @Unicef 1 de cada 3 niños sufre acoso en el mundo. América Latina es la región con mayor cantidad de casos de víctimas. El ciberbullying crece día a día, y es importante que no digas en las redes sociales, donde se esconde valentía, aquello que no dirías en la cara. Tené presente que del otro lado de la pantalla hay un ser sensible como vos”.
Junto a un video interactivo y emotivo, explicando sobre el significado del bullying, la Primera Dama, compartió en sus redes sociales un mensaje para todos los argentinos para poder combatir el bullying en el país:
“¿Qué es el bullying? Es humillar intencionalmente a una persona que no puede defenderse. Siempre participa el agresor, la víctima y un espectador. No es solo un juego de niños, lastima, hiere y trae consecuencias cuando las agresiones apuntan a desarmar a otro, a dejarlo expuesto ante la mirada de otro grupo, con insultos, apodos, amenazas, y hasta agresiones físicas.
Nadie se hace fuerte por soportar el dolor en silencio. Al contrario, produce depresión, aislamiento, bajo autoestima y desconfianza.
Nadie tiene ninguna característica que justifique ser acosado. No busquemos en la víctima las causas de la humillación.
En el mundo de las redes sociales también el bullying es muy fuerte y no es solo virtual. Los efectos son reales y aquello que decís y mostrás duele.
El mensaje escrito puede tener mucho impacto. A las palabras no se las lleva el viento. No digas en las redes sociales, aquello que no dirías en la cara.
También utilizar imágenes de una persona para humillarla es grave. Tené presente que del otro lado de la pantalla hay un ser humano sensible como vos.
Si evitás reírte cuando ves que alguien sufre, ya estás ayudando un mucho. Mirá a tus amigos y familiares cómo te gustaría que te miren a vos y promové el respeto, la tolerancia, la calidez, simpatía y la invitación a la amistad.
El bullying se puede prevenir. Si sos víctima o espectador de bullying no tomes venganza, contale a tus padres o a las personas que cuidan de vos y por último ayudá a promover el respeto y la tolerancia. Al bullying lo paramos entre todos”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo combatir los despertares tempranos y mejorar la calidad del sueño, según una experta
El análisis de una psicóloga especializada, compartido por The Washington Post, reveló las causas detrás de este fenómeno. El artículo también ofrece estrategias para mejorar el descanso nocturno y evitar la fatiga

El impacto de los productos de limpieza en la salud: riesgos, recomendaciones y prácticas seguras
La obsesión puede traer consecuencias inesperadas, con productos que contienen compuestos volátiles capaces de afectar la salud respiratoria y contribuir a enfermedades crónicas

10 plantas de interior que necesitan poca luz y son fáciles de cuidar
Existen numerosas variedades que no solo decoran, sino que también mejoran la calidad del aire del hogar

Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas
Un aporte elevando de este macronutriente puede afectar órganos clave y aumentar el riesgo de ciertos trastornos. Especialistas explican qué factores considerar para evitar consecuencias negativas en el organismo

Una semana a pura música en Chascomús: lo mejor del festival federal de orquestas infantiles y juveniles
Más de 15 mil personas disfrutaron del Festival SOIJAr 2025 que se celebró del 16 al 22 de febrero, con Hilda Lizarazu, Lito Vitale y The Beats entre los invitados
