Cuarentena obligatoria: qué es lo que más extrañan los argentinos de su libertad

La medida del aislamiento social preventivo y obligatorio llevó a que gran parte de la población se replanteara muchos aspectos de su vida. Un estudio indagó en los aspectos que más cuestan

Guardar
Shutterstock
Shutterstock

¿Qué es lo mejor de la cuarentena? ¿Y lo peor? ¿Qué es lo primero que harán cuando termine el aislamiento? ¿Cuánto les afecta el encierro?

La medida del aislamiento social preventivo y obligatorio sin precedente alguno en el país llevó a que gran parte de la población se replanteara muchos aspectos de su vida. En este contexto, Adecco Argentina realizó una encuesta entre más de 800 argentinos para responder estas preguntas sobre la cuarentena.

¿Qué es lo que más extrañan?

Compartir tiempo con familia y amigos es lo que más extrañan los argentinos (39%). Para otros, poder estar haciendo lo que quieran sin ningún tipo de restricción (30%), un 17% extraña ir a hacer ejercicio al gimnasio, al parque o a la plaza, y otro 14% salir al teatro, al cine o a un bar con amigos.

¿Qué es lo primero que harán cuando termine la cuarentena?

Coincidiendo con las respuestas anteriores, la mayoría visitará a su familia y amigos (62%), otros irán al gimnasio, saldrán a correr o a caminar (18%), el 9% saldrá con amigos a un bar o a bailar, el 5% irá a comer, para el 4% lo primero será viajar, el 1% irá de shopping, y otro 1% sacará entradas para ir al cine.

Shutterstock
Shutterstock

Lo mejor de la cuarentena vs. lo peor

Dándoles la posibilidad de responder varias opciones, para el 66% lo mejor de la cuarentena es la posibilidad de mantenerse sanos, para el 35% haber descubierto lo importante que son las pequeñas cosas. El 34% valora tener tiempo para hacer lo que nunca puede debido a los compromisos laborales/sociales, para el 23% la oportunidad de profundizar los lazos familiares y para el 15% hacer home office.

Para Gabriela Martínez Castro, especialista en trastornos de ansiedad y directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), es muy probable que muchas personas no sean las mismas que eran antes de la cuarentena obligatoria: “Muchos vínculos se verán reforzados pero otros tantos se romperán, así como habrá mucha gente que se plantee el estilo de vida que venían llevando. Es muy probable que la gente empiece a invertir en valores vitales y decida rumbos en la vida que se planteó durante la pandemia”.

Shutterstock
Shutterstock

¿Qué es lo peor de la cuarentena? Para la mayoría lo más difícil es no tener libertad (57%) y para el 44%, es el aislamiento en sí; al 16% le cuesta la soledad y el 4% considera que trabajar desde casa es lo peor.

Home office: ¿un antes y después?

A 5 de cada 10 argentinos les gustaría volver a hacer home office cuando todo vuelva a la normalidad. Además, para casi el 80% de los encuestados, habrá un antes y después en cuanto a la realización del teletrabajo.

Según los trabajadores argentinos, estas son las cosas que debería proveer el empleador para poder hacer home office correctamente: computadora (70%), Internet (56%), silla ergonométrica (33%), el pago de la factura de luz (19%).

Shutterstock
Shutterstock

Más de la mitad de los argentinos (59%) cree que después de la cuarentena será más difícil conseguir empleo. El 35% piensa que costará lo mismo que siempre y un 6% cree que será más fácil.

¿Cuánto nos afecta la cuarentena?

“No pasa nada, esto no me va a afectar, están exagerando”. “Es catastrófico, no lo van a poder controlar, estamos totalmente desprotegidos”. “Debo aprovechar esta situación para hacer todo lo que tengo pendiente, debo ganar tiempo”. La nueva pandemia dispara estados de ansiedad. El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación precipita y mantiene un estado de captación ansiosa que constituye la preparación frente a una amenaza nueva y desconocida.

En este contexto, los datos revelan que el 47% admite tener algunos días buenos y otros malos, el 44% sostiene que no lo afecta la cuarentena y dice estar pasando estos días bastante bien, mientras que para el 9% el encierro se le hace difícil de llevar.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Al consultarles si les da miedo o incertidumbre “lo que se viene” después de la cuarentena, el 43% respondió “más o menos”, el 36% sí tiene temor y el 20%, no.

Argentina vs. el mundo

Para 7 de cada 10 encuestados, Argentina está manejando de manera correcta la pandemia a nivel local: el 45% de ellos respondió que “se está manejando bien” y el 22% “bien”; en tanto que para el 24% se está controlando de forma regular, y sólo el 4% cree que lo están haciendo mal.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Gastronomía sustentable: cómo chefs argentinos integran huertas orgánicas y prácticas ecológicas en su cocina

Desde el cultivo de hierbas y vegetales de estación hasta la implementación de sistemas de compostaje, un repaso sobre cómo seis cocineros priorizan el respeto por el medioambiente y la trazabilidad de sus ingredientes. Sus reflexiones a Infobae

Gastronomía sustentable: cómo chefs argentinos

Un plan para multiplicar tu rendimiento laboral sin aumentar las horas: “La clave está en las preguntas que te hacés”

En La Fórmula Podcast, Sofía Contreras, autora, conferencista y experta en desarrollo personal invita a reflexionar sobre la búsqueda de metas ajenas, el concepto de éxito y cómo encontrar un propósito auténtico. Propone un cambio de perspectiva sobre los hitos de la vida y poner foco en lo que realmente nos llena

Un plan para multiplicar tu

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral

Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios

La planta que mejora la