El gobierno de la Ciudad dispuso el uso obligatorio de tapabocas en el transporte público y en locales comerciales. La medida, que contempla multas de hasta $80 mil, regirá a partir del miércoles y se suma a las recomendaciones realizadas desde el Poder Ejecutivo Nacional.
“Si tenés que salir de tu casa te recomendamos usar barbijos caseros así priorizamos los reglamentarios para el personal de salud”, fue el mensaje que difundió el gobierno nacional en sus redes sociales la semana pasada.
Además de la Capital Federal, en Argentina son varias provincias que anunciaron el uso obligatorio de este elemento de protección en la vía pública: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Salta. En Buenos Aires, Tigre y Zárate también lo implementaron como medida de seguridad para sus ciudadanos.
¿Qué recomiendan desde el Gobierno? “Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene”.
A tener en cuenta:
- Deben ajustarse bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
- Estar asegurados con lazos o elásticos para las orejas
- Incluir múltiples capas de tela (al menos 2)
- Permitir la respiración sin restricciones
- Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
A continuación, Infobae propone tres tutoriales diferentes para realizar en casa un barbijo casero. Los tres son reutilizables y lavables.
BARBIJO CON PAÑUELO Y GOMITAS DE PELO
Materiales
- Pañuelo
- Gomitas de pelo o banditas elásticas
- Filtro de café o servilleta
Procedimiento
Paso 1: estirar el pañuelo sobre la mesa
Paso 2: unir a la mitad el pañuelo. Luego sobre una de las extremidades colocar la mitad del filtro del café.
Paso 3: con las gomitas de pelo, colocarlas desde la punta del pañuelo hacia el medio.
Paso 4: doblar el pañuelo hacia el medio de ambos lados introduciendo un lado dentro del otro.
Paso 5: listo el barbijo casero sin hilo y sin aguja
BARBIJO CON HILO Y AGUJA
Materiales
- Hilo
- Aguja
- Dos rectángulos de tela de algodón o friselina de 25 x 15 cm
- Dos elásticos o tiras de tela
- Tijera
- Regla
- Alfileres
- Lápiz
- Filtro de café o servilleta
Procedimiento
Paso 1: marcar los rectángulos del barbijo sobre la tela y luego recortar. Podés utilizar tela de friselina (las del supermercado reutilizables) o algodón.
Paso 2: hacer dobladillos sobre uno de los bordes largos de 0,5 cm y de los bordes cortos de 1 cm y marcar con alfileres para luego coser.
Paso 3: con el elástico elegido introducirlo en los bordes cortos con la ayuda de un alfiler de gancho. luego unir los extremos
Paso 4: introducir en su interior la mitad de un filtro de café
Paso 5: colocar el barbijo casero y ¡listo!
BARBIJO CON MÁQUINA DE COSER
- Tela friselina, tela algodón, tela gruesa (denim, corderoy o cualquier tela que esté en casa)
- Máquina de coser
- Tijera
- Centímetro
- Hilo
Procedimiento
Paso 1: cortar dos rectángulos de tela de friselina y tela de algodón de 25 cm x 17 cm
Paso 2: encimar los rectángulos uno sobre otro. El algodón será el exterior del barbijo y la fiselina el interior.
Paso 3: coser los cuatro lados del los rectángulos encimados con puntada recta.
Paso 4: del lado interior del barbijo hacer tres pliegues en ambos laterales de 1.5 cm cada uno con dirección hacia abajo.
Paso 5: cortar dos tiras de una tela más gruesa de 80 cm de largo por 2.5 de ancho, estas serán las cintas con las que luego podremos atar nuestro barbijo.
Paso 6: agregar las tiras cosiéndolas a cada lateral del barbijo.
Paso 7: ¡Listo el barbijo casero! Recordar siempre lavar y desinfectar el barbijo antes y después de usarlo.
Producción: Macarena Sánchez/ Video: Matías Arbotto/ Edición: Rocío Klipphan
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cabello largo en hombres: guía esencial para un look saludable y con estilo
Para conservar una melena en óptimas condiciones, es fundamental seguir una rutina que incluya productos adecuados y técnicas específicas. El reconocido estilista Leonardo Rocco destacó la importancia de una hidratación constante y cortes periódicos. Paso a paso, todos los secretos

Los chequeos esenciales para el inicio del ciclo escolar: pediatra, oftalmólogo y otorrinolaringólogo
Una revisión completa es fundamental para la vuelta a clases. Los especialistas que se deben consultar para prevenir enfermedades y evaluar el desarrollo de los niños

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos. Qué impacto tiene esta modificación y qué factores impulsaron el cambio de comportamiento animal

Día Mundial del Bartender: la coctelería como arte que refleja hospitalidad en cada trago
La mixología es una disciplina en constante evolución. Profesionales en la materia revelaron a Infobae sus inspiraciones y compartieron sus mejores recetas, que fusionan tradición e innovación

Cómo es y qué artistas exponen en la nueva galería de arte de Tomás Redrado en Punta del Este
“Tomás Redrado Art”, que ya cuenta con una sede en Miami, desembarcó este verano en José Ignacio con una imponente propuesta de artistas y un interesante programa de residencias
