![El hospital Universitario Austral se](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQVW77SEKZGE7B6JB5YRITLOAU.jpg?auth=fafaa5cffef0049cee725c517827de2cac38a314c1e365950e925a188916c195&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Si la gente sigue paseando va a colapsar el sistema de salud. No permitamos que nuestra familia esté en riesgo. Tomá conciencia. #QuedateEnCasa”, aseguraba el Presidente de la Nación en su cuenta de Twitter cuando la pandemia llevaba pocos días en la Argentina. Hoy, a pesar de que la curva de contagios sigue plana, el país se encuentra en la etapa de tomar medidas para evitar una crisis sanitaria.
Y es que una de las preocupaciones más importantes que surgieron ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus fue la capacidad de contención y espacio en los hospitales. Teniendo en cuenta el impacto de la enfermedad en otros países, monumentos, parques e iglesias se convirtieran en hospitales de campaña. En Argentina, desde la Universidad Austral decidieron montar un hospital solidario para personas sin cobertura médica que llegado el momento necesiten atenderse por el coronavirus.
De este modo, el Hospital de Campaña se instalará dentro del Parque Austral, en el campus de la Universidad, y constará de módulos replicables de 60 camas: 20 camas para pacientes críticos-terapia intensiva y 40 camas para pacientes de cuidados intermedios. El objetivo es tener el primer módulo en funcionamiento antes del 30 de abril y que la duración del mismo sea de 4 meses aproximadamente.
En diálogo con Infobae, el responsable de poner la puesta en marcha, Diego Ferreyra, explicó que el objetivo principal del hospital es anticiparse a una situación de estrés que provoque una saturación del sistema sanitario, como viene ocurriendo en muchas partes del mundo: “Como sociedad no podemos mirar para otro lado. Debemos hacer todo lo que esté en nuestro alcance para mitigar los efectos de este problema".
Ferreyra, quien fue el encargado en su momento de poner en puesta el hospital universitario hace quince años, fue el designado por las autoridades para llevar a cabo esta misión tan especial: “Que me convoquen para una causa me llena de orgullo y como institución siempre queremos brindar la mejor medicina en un momento tan difícil”.
![Esperan que comience su funcionamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WEZYPJFNBBM5F3KSPVBJ43ABY.jpg?auth=16581b16499fa4b8f77aa8668993261febb7c817dc611bec8a09181f326710b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nuestra idea fue montar un hospital solidario monovalente, es decir, solo para atender cuestiones relacionadas al coronavirus destinado a personas que no cuenten con una cobertura médica ni obra social. Este es un proyecto que está llevando a cabo la universidad con el hospital universitario que tiene todas las especialidades y que busca que también este hospital de campaña sea de alta complejidad”, explicó Ferreyra.
En este contexto, el especialista explicó que las derivaciones al hospital solidario serán “para pacientes que demandan cuidados intensivos de internación y que no cuenten con ningún tipo de cobertura”. Las mismas “se articularán con el sector público”.
Por otro lado, además de buscar los recursos económicos, también están en búsqueda del factor humano: “Estamos convocando voluntarios tanto médicos como enfermeros, como otras especialidades y gente de apoyo. Hay una gran respuesta pero necesitamos más gente para prepararnos ante lo que puede ser una gran emergencia sanitaria”.
En este contexto, para poner en marcha el Hospital de Campaña, se necesitan voluntarios de personal de salud: auxiliares, bioquímicos, enfermeros, kinesiólogos, médicos y otros profesionales del sector, así como también buscarán colaboradores en Administración, Comunicación, Logística, Sistemas y Servicios Generales.
“Queremos mantener la excelencia de lo que representa la institución para poder entregar la mejor medicina posible cuando el momento crítico llegue. Por eso les pedimos a los que quieran sumarse, sean o no profesionales de la salud, no duden en hacerlo”, enfatizó el profesional.
Esta iniciativa se suma a otras que buscan a toda costa evitar que el sistema de salud colapse y que además, llegado el caso, todas las personas puedan acceder a una cama, a una terapia intensiva o a cuidados más leves, tengan o no una cobertura médica paga.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor
Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas
![Prohibido prender el horno: consejos](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIPA7SKRVNGHTNRHSXAGBNRYUY.jpg?auth=a7564ce1155793d5fcc9aed56059cbb03aa09b73065dc3aa3381d0525afe2206&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez
En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió
![“Nadie va a hacerlo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UKQ7WXGCCBGVDPIFP3K4B3GVPM.png?auth=c317dcca80d62c21287dd973d163e7225608428edffce8d35fad22d740ac88a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Parejas de fin de semana, de match a la distancia a romper con la rutina: ¿tienen la fórmula del éxito amoroso?
Se lo conoce como Only Weekend Couples, un paradigma que desafía las relaciones tradicionales. Tres expertos consultados por Infobae, analizaron esta fórmula que suma adeptos. Pros y contras de “protocolizar” los encuentros
![Parejas de fin de semana,](https://www.infobae.com/resizer/v2/HACTXLXOPFFXZBTTL5GIGDE7XM.jpg?auth=ab18d35dfbc4f54e14540b6c4f4b8e3ffc057c0c0e9723ded140123991493c8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)